Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La sentencia de amparo.
Advertisements

MEDIOS Acto Adm. propiamente dicho.
Sustanciación del amparo directo
El Recurso de Casación.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
PROCEDIMIENTO TRILATERAL
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
Amparo en Materia Agraria
Juicio de Amparo en materia Agraria
FUENTES DEL DERECHO NO CONTENIDAS EN EL ARTICULO 38
REGLAMENTO CORTE IDH 2010.
Fin del Procedimiento Richard Martin Tirado.
“CONVENIO ARBITRAL, RECURSOS IMPUGNATORIOS SOBRE EL LAUDO ARBITRAL Y LA EJECUCIÓN DEL LAUDO EN VÍA LA JUCIAL.” ALUMNA: María Alejandra Tantaleàn Mesta.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Procedimientos de Resolución Alterna de Conflictos
Formas especiales de conclusión del proceso
LA SOLUCIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
CAPITULO VIII : FIN DEL PROCEDIMIENTO LEY N° 27444
LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LOS PROCESOS LABORALES
Procesos jurisdiccionales
El Recurso de Inconformidad
TALLER REDACCION DE SENTENCIAS
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
EL PROCESO.
TIPOS DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
MODOS ANORMALES DE TERMINACION DEL PROCESO- III
PROCESO CIVIL - NOCIONES Proceso: Proceso: “…conjunto o complejo de actos, realizados por las partes… y el juez o tribunal, concatenados entre sí, en cuanto.
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL. ACTOS PROCESALES ACTO EMANADO DE LAS PARTES, DE LOS AGENTES DE LA JURISDICCIONO AUN DE LOS TERCEROS LIGADOS AL.
Dret processal Administratiu
JUICIO DE LESIVIDAD Lic. Ma. Teresa Hernández Alvarado.
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
MODOS ANORMALES DE TERMINACION DEL PROCESO- I
EL PROCEDIMIENTO ANTE ARBITROS. CATEGORIAS Los árbitros, son de tres clases: -de derecho, - arbitradores y -mixtos.
PROCESO DE EJECUCIÓN S.Janett Fernandez G CLASES DE PROCESO De conocimientocautelarDe ejecuciónNo contencioso Proceso ordinario laboral Proceso.
LECCIÓN 11 El principio de la inmutabilidad de la Sentencia. La cosa juzgada en el Derecho Civil. Cosa juzgada formal. Cosa Juzgada material. La acción.
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
LA JURISDICCIÒN COMO ATRIBUCIÒN DEL ESTADO
DISPOSICIONES GENERALES en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Lady Chumbes Villavicencio
V/S Procedimiento Forma racional y metódica en que han de actuar los tribunales para administrar justicia y los particulares para solicitarla y obtener.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
PRUEBA PRUEBA: Concepto: Es la verificación judicial, por los modos que la ley establece, de la verdad de un hecho controvertido del cual depende el derecho.
RECURSO de APELACION (Arts.186 y sgtes.CPC)
LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
MEDIOS DE IMPUGNACION..
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
PROCESAMIENTO DE PETICIONES
Auxilio Judicial.
Eugenio Hernández-Bretón
Expositor: Renato Espinola Lozano Febrero – 2013
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
DE LOS ACTOS PROCESALES:
La Nueva Ley Procesal del Trabajo Ley N° 29497
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
FASES del PROCESO 1.-ETAPA PREPARATORIA 2.-ETAPA INTERMEDIA 3.- JUICIO
Sustentación del Arbitraje Internacional en la Legislación Doméstica.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
ARBITRAJE Margarita Manzano Enríquez de Luna. Abogada y Mediadora.
Petr Polák – El español jurídico 13 de noviembre 2013 FF MU.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO INTEGRANTES: BAYRON OSORIO JHON CARLOSAMA  
Juicio de Amparo. El amparo es un proceso concentrado de anulación –de naturaleza constitucional- promovido por vía de acción, reclamándose actos de autoridad,
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
Procedimiento Monitorio Prof. Claudio Palavecino.
Juicio sumario Prof. Edinson Lara. Campo de aplicación 1.- Se aplica, en defecto de otra regla especial, a los casos en que la acción deducida requiera,
Actos y Procedimientos Administrativos
1.8. Competencia anexa o auxiliar La jurisdicción concurrente.
Transcripción de la presentación:

Reconocimiento de Validez y Ejecución de Sentencias y Laudos Extranjeros

Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben surtir efecto extraterritorialmente, el tribunal que las dicto no se responsabiliza de su ejecución, pues carece de coacción sobre el patrimonio de la persona condenada y tiene que solicitar la colaboración de otro órgano jurisdicción ala efecto de que le reconozca la validez a su determinación y la mande ejecutar dentro de su territorio.

Resoluciones Judiciales Código Federal de Procedimientos Civiles y del Código de Procedimientos Civiles para del Distrito Federal, las resoluciones judiciales son: Decretos Autos Sentencias

Simples determinaciones de tramite Decretos Simples determinaciones de tramite

Provisionales: determinaciones que se ejecutan precautoriamente Autos Decisiones que resuelven cualquier punto en el negocio, pero no en el fondo del asunto. Los autos se dividen en tres tipos Provisionales: determinaciones que se ejecutan precautoriamente Definitivos: decisiones que impiden o paralizan la prosecución del juicio Precautorios: resoluciones que preparan el conocimiento y decisión del negocio, al ordenar, admitir o desechar pruebas.

Fallecimiento de alguna de las partes en el proceso Sentencias Decisión de asunto en cuanto al fondo; es la forma normal de terminación del proceso, pero existen otras causas extraordinarias Desistimiento: consisten en la renuncia de la parte actora a las actuaciones del procedimiento o a su pretensión Allanamiento: consiste en conformarse con la totalidad de las pretensiones del actor y, trae como consecuencia que se cite a las partes para oír sentencia, eliminando la etapa de pruebas y alegatos, pues no existió la Litis. Transacción: es un contrato por el cual las partes, al hacerse reciprocas concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura. La transacción tiene, respecto de las partes, la misma eficacia y autoridad de la cosa juzgada. Caducidad de la Instancia: consiste en la extinción del proceso a causa de la inactividad de las partes o del juzgador, a partir de la notificación de la última determinación judicial. Fallecimiento de alguna de las partes en el proceso

Sentencia como acto de mayor trascendencia en el proceso, en virtud del cual el tribunal, después de recibir los instrumentos de prueba necesarios y oír los alegatos de las partes, de manera verbal o en un documento escrito, resuelve los puntos litigiosos sometidos a debate, en uso de la facultad jurisdiccional delegada por el Estado, y con base en criterios y formalidades de procedimiento establecidos por la normatividad vigente en el foro.

Internos o Sustanciales Requisitos Externos o Formales Son los que deben satisfacer, en su caso, el documento que contiene la determinación judicial Internos o Sustanciales Son los que deben cumplir la determinación, sin importar el documento que, en su caso, la contenga

El Tribunal que dicta debe expresar, Lugar Fecha Cita breve de los fundamentos legales Determinación judicial Firma del juez y del secretario que autoriza Relación sucinta de las cuestiones planteadas Pruebas rendidas Consideraciones jurídicas aplicables Condenación de costas Juez apoye sus puntos resolutivos en preceptos legales o jurídicos, de conformidad con el articulo 14 de la constitucion

Motivación y Fundamentación Internos o Sustanciales Congruencia Las sentencias deben dictarse de acuerdo con la demanda y la contraprestación formulada por las partes, y que no contenga resoluciones ni afirmaciones que se contradigan. Motivación y Fundamentación Determina que en la decisión judicial se expongan las argumentaciones de hecho y de derecho que hayan conducido al juzgador a tomarla. preciso exponer las argumentaciones pertinentes que conduzcan a establecer la decisión correspondiente. Exhaustividad Consiste en que la decisión del tribunal resuelva todas las peticiones de las partes. Debe resolver con toda precisión los puntos sujetos a consideración o litigiosos y fija, en su caso, el plazo dentro del cual se debe cumplir.