La oración entre los primeros cristianos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Advertisements

Voy a la iglesia a ver a Jesús
Vivámosla con el sacerdote
El tiempo en la Liturgia
En esta súplica, el reconocimiento del propio pecado se une a la confiada seguridad de obtener el perdón divino. ● El salmista, lejos de sentirse.
Voy a la Iglesia a ver a Jesús
HABLAR, REZAR, AMAR..
EL CAMINO DE LA FELICIDAD
Acompañamiento y oración
Domingo 24º del tiempo ordinario
La Iglesia: Santa y Católica
Cómo celebramos los misterios de Cristo
Ha venido a servir y a dar vida
Sabiendo Jesús que había llegado su hora…
LA VOCACIÓN A LA SANTIDAD EN LA IGLESIA
Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat
Capítulo Tercero: La salvación de Dios: la Iglesia
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
CUARESMA TIEMPO PARA CAMBIAR.
Comunión de los Santos:
Estamos poco acostumbrados a utilizar el cuerpo para expresar nuestra oración. Y no es que nosotros tengamos un cuerpo, es que ¡somos cuerpo! A Dios se.
Jn, 15, 1-8 // V Domingo de Pascua –B- // 10 mayo 2009 PERMANECER EN JESÚS, en escuchar y hacer vida su Palabra. El secreto está en PERMANECER EN JESÚS,
I DOMINGO CUARESMA - B 22 de febrero de 2015 Marcos 1,
Domingo 17 del Tiempo Ordinario La Liturgia nos invita a reflexionar sobre uno de los elementos esenciales de la vida crisiana y del seguimiento de Cristo:
Caminos de Dios para nuestra salvación Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat 69ª Sesión P. Alfredo Fernández, Sacerdote Diócesis de Salamanca 17/06/2013.
I Domingo de Cuaresma. EXPOSICIÓN Jesús, lleno de Espíritu Santo, regresó del Jordán. El Espíritu Santo lo llevó al desierto, donde durante cuarenta días.
“Virtud“ Patrimonio moral del hombre
Tema 29 LA ORACIÓN CRISTIANA.
SEMINARIO MARZO 2014 PERÍODO DE LOOR – Aula 1 “ “ Ante los Hechos del Señor, ” Viene la Alabanza ”
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
LA ORACIÓN.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
PAN BAJADO DEL CIELO Agosto 13 Juan 6,41-51 JHS.
Lección 5 SEGUIR A JESÚS.
LA ORACIÓN.
El amor está dentro de ti.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
Creo en la resurrección de los muertos
“Haced esto en memoria mía”
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
Tema 16 SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA.
Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat 100ª Sesión
La oración en la vida cristiana
Eucaristía, sacramento de fraternidad
La oración en la vida cristiana
La oración en la vida cristiana
LAS FUENTES DE LA ORACIÓN
El Padrenuestro: Santificado sea tu nombre
El Padrenuestro: Santificado sea tu nombre
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
El DÉCIMO MANDAMIENTO: No codiciarás los bienes ajenos
ORAR ES MÁS ESCUCHAR QUE HABLAR FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT SESIÓN 149 FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT SESIÓN 149.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Foro de reflexión y estudio sobre el YOUCAT Sesión 148
El Espíritu Santo y la oración
Comienza un nuevo año Todos se desean la felicidad. Los cristianos, hijos de Dios, con mayor razón, que es la de la fe y la esperanza, deseamos la.
El Padrenuestro Foro de estudio y reflexión sobre el Youcat Sesión 152
Eucaristía quiere decir: “Acción de gracias y alabanza,
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
La Eucaristía y la Beata: Madre Teresa de Calcuta. La Eucaristía y la Beata: Madre Teresa de Calcuta.
1. Pinta las respuestas que no pertenece al camino hacia la santidad
PADRE NUESTRO.
Madre Teresa de Calcuta.
La oración del Señor: El Padrenuestro
Aprendiendo a Orar IV Clic para pasar.
LA ORACIÓNCRISTIANA ❶ _La oración es un diálogo ❷ _Expresiones de la oración ❸ _La oración es personal ❹ _La oración es comunitaria ❺ _El Padrenuestro.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
23 de SEPTIEMBRE.- Pensamiento del día. El doceavo paso dice: “Habiendo experimentado un depertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de.
Transcripción de la presentación:

La oración entre los primeros cristianos Foro de Estudio y Reflexión sobre el Youcat 145º Sesión – 3º parte

Abordaremos las siguientes preguntas: 486. ¿Por qué debemos pedir a Dios? 487. ¿Por qué debemos pedir a Dios por otras personas? 488. ¿Por qué debemos dar gracias a Dios? 489. ¿Qué quiere decir alabar a Dios?

486.¿Por qué debemos pedir a Dios? Dios, que nos conoce completamente, sabe lo que necesitamos. Sin embargo, quiere que «pidamos»: que en las necesidades de nuestra vida nos dirijamos a él, le gritemos, le supliquemos, nos quejemos, le llamemos, que incluso «luchemos en la oración» con él. [2629-2633

Quién pide retorna a la casa de Dios Ciertamente Dios no necesita nuestras peticiones para ayudarnos. La razón por la que debemos pedir es por nuestro propio interés. Quien no pide y no quiere pedir, se encierra en sí mismo. Sólo el hombre que pide, se abre y se dirige al origen de todo bien. Quien pide retorna a la casa de Dios. De este modo la oración de petición coloca al hombre en la relación correcta con Dios, que respeta nuestra libertad.

¿Qué expresan los cristianos mediante las diferentes posturas de oración? Con el lenguaje del cuerpo, los cristianos ponen su vida ante Dios: Se postran ante Dios. Unen sus manos en la oración o las extienden (postura del orante). Hacen la genuflexión o se arrodillan ante el Santísimo Sacramento. Escuchan el Evangelio de pie. Meditan sentados.

La postura de estar de pie ante Dios expresa respeto (uno se pone en pie cuando entra alguien de más categoría), y al mismo tiempo atención y disponibilidad (uno está dispuesto a ponerse inmediatamente en camino). Si al mismo tiempo se extienden las manos para alabar a Dios (postura del orante), se adopta el gesto original de la alabanza. Sentado ante Dios el cristiano escucha en su interior, deja resonar la Palabra en su corazón (Lc 2,51) y la medita. De rodillas el hombre se hace pequeño ante la grandeza de Dios. Reconoce su dependencia de la gracia de Dios. Postrándose el hombre adora a Dios. Juntando las manos el hombre se recoge frente a la dispersión y se une a Dios. Las manos enlazadas son también el gesto originario de la petición.

487.¿Por qué debemos pedir a Dios por otras personas? Del mismo modo que Abraham intercedió a favor de los habitantes de Sodoma así como Jesús oró por sus discípulos, y como las primeras comunidades no sólo buscaban su interés «sino todos el interés de los demás» (Flp 2,4) igualmente los cristianos piden siempre por todos; por las personas que son importantes para ellos, por las personas que no conocen e incluso por sus enemigos. [2634-2636, 2647]

Cuanto más aprende un hombre a rezar, tanto más profundamente experimenta que pertenece a una familia espiritual, por medio de la cual la fuerza de la oración se hace eficaz. Con toda mi preocupación por las personas a las que amo, estoy en el centro de la familia humana, puedo recibir la fuerza de la oración de otros y puedo suplicar para otros la ayuda divina. 477

488. ¿Por qué debemos dar gracias a Dios? Todo lo que somos y tenemos viene de Dios. San Pablo dice: «¿Tienes algo que no hayas recibido?» (1 Cor 4,7). Dar gracias a Dios, el dador de todo bien, nos hace felices. [2637-2638, 2648]

Acción de gracias La mayor oración de acción de gracias es la «EUCARISTÍA» (en griego «acción de gracias») de Jesús, en la que toma pan y vino para ofrecer en ellos a Dios toda la Creación transformada. Toda acción de gracias de los cristianos es unión con la gran oración de acción de gracias de Jesús. Porque también nosotros somos transformados y redimidos en Jesús; así podemos estar agradecidos desde lo hondo del corazón y decírselo a Dios de muchas formas.

489. ¿Qué quiere decir alabar a Dios? Dios no necesita ningún aplauso. Pero nosotros necesitamos expresar espontáneamente nuestra alegría en Dios y nuestro gozo en el corazón. Alabamos a Dios porque existe y porque es bueno. Con ello nos unimos ya a la alabanza eterna de los ángeles y los santos en el cielo. [2639-2642] 48

¿DÓNDE ENCONTRARNOS? www.evangelizaciondigital.org @EvangDigital @PaterAgustin @Soledad4x4 http://www.facebook.com/evangelizaciondigital