Clasificación de los seres vivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Animales Vertebrados.
Advertisements

LOS CINCO REINOS Diego Garcia Santillana
Tema 10 Los animales.
Tema 10 Los animales.
Tema 10 Los animales.
Tema 10 Los animales.
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
LOS INVERTEBRADOS 4 SOFIA RALLO CRESPO.
LOS INVERTEBRADOS 4 ANABEL RALLO CRESPO.
LOS INVERTEBRADOS MARTA.
Los Animales Invertebrados
La materia de la Tierra: Los seres vivos
ESPONJAS Son los animales más simples que existen. La mayoría son marinas y están fijadas a las rocas Tienen una forma irregular. Su cuerpo está agujereado.
Ciencias de la Naturaleza
ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
UNIDAD 4. TEMA 3. (V.- Animales Artrópodos y Cordados)
REINO MONERAS.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS ¿cómo los identifico?:
Los mamíferos Los mamíferos son animales vertebrados, son vivíparos, y se alimentan de leche materna cuando acaban de nacer. cabeza En el cuerpo de los.
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
EL REINO ANIMAL                                                                                                                    Los animales, a diferencia.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
BIODIVERSIDAD Y LOS INVENTARIOS DE FORMAS DE VIDA
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Biodiversidad y clasificación de los seres vivos
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Los cinco reinos 4º E. S. O. P. L. Fraguas
De entre todos los grandes grupos de seres vivos que existen, el grupo de los animales es el que mejor conocemos. Todos ellos son capaces de moverse y.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
LOS CINCO REINOS DE LA BIOLOGIA.
Los animales invertebrados
Por: Carmen Estrada Matos
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Invertebrados Poríferos Cnidarios Platelmintos Anélidos Artrópodos
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS ¿cómo los identifico?:
LOS ANIMALES..
REINO ANIMAL INVERTEBRADOS.
ANIMALES INVERTEBRADOS
Los reinos.
LOS ANIMALES Los vertebrados Los invertebrados
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
Animales vertebrados e invertebrados
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
LOS SERES VIVOS.
Reinos de la Naturaleza
Clasificación de los seres vivos
LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS
Clasificación de los seres vivos
REINO ANIMAL.
Los cinco reinos.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
REINO MONERAS.
Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos
Animales invertebrados
Clasificación de los Seres Vivos
Natural sciences 5.
Los Animales.
Los cinco reinos biológicos. Sus características.
Ciencias Naturales Los cinco reinos UNIDAD REINO PLANTAS
Vertebrados e invertebrados
Clasificación de los seres vivos
REINO ANIMALIA.
REINO ANIMAL INVERTEBRADOS.
Ciencias de la Naturaleza 1º ESO LOS CINCO REINOS UNIDAD 10.
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias de la Naturaleza
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Iván Guerrero 4º Div
Transcripción de la presentación:

Clasificación de los seres vivos

Criterios de clasificación Tipo de células constituyentes: procariota o eucariota. Nutrición: Autótrofa o heterótrofa. Organización celular: unicelular o pluricelular. Especialización celular. Existencia de pared celular y composición

Los cinco Reinos Moneras Animales Fungi Protoctistas Vegetales

Moneras (Incluye bacterias/cianobacterias) Son Organismos unicelulares, procariotas. Nutrición Autótrofa o Heterótrofa. Reproducción asexual por bipartición. Papel variado en los ecosistemas Cianobacterias, son las mayores productoras de oxígeno. Bacterias descomponedoras. Bacterias patógenas. Función alimenticia (fabricación de yogures y medicamentos)

Protoctistas (Protozoos y Algas) Son unicelulares eucariotas. Las algas son autótrofas mientras que los protozoos son heterótrofos. Se reproducen sexualmente mediante formación de gametos o asexualmente mediante esporas (algas) o bipartición (protozoos). Los protozoos pueden desplazarse mediante estructuras especializadas como los cilios y flagelos o bien por psendócodos. Los protozoos causan enfermedades como la del paludismo. Las algas generan una cantidad de oxígeno

Fungi (Hongos y Levaduras) Pluricelulares eucariotas. Nutrición heterótrofa. Actúan como descomponedores (se les llama saprófitos), extrae los nutrientes de la materia orgánica en descomposición. Parasitan provocando enfermedades, o viven en simbiosis con las algas formando líquenes. El hombre los utiliza en la industria de la elaboración del pan, en determinados tipos de quesos y es la producción de antibióticos. Reproducción sexual y asexual. Permanecen fijos sobre el substrato. Almacenan la energía con forma de glucógeno (polímero de glucosa)

Vegetales (Plantas) Son organismos eucariotas y pluricelulares. Nutrición autótrofa. Realizan la fotosíntesis gracias a un pigmento llamado clorofila. En general son sésiles, permanecen fijos en el substrato donde viven. Reproducción sexual y asexual. Como sustancia de reserva energética posen almidón y sus células están recubiertas de una pared celulosa compuesta por celulosa. Le confiere rigidez. Los vegetales se clasifican en los siguientes grupos: Talofitas Algas Líquenes Briocitas -> Musgos Psendocormofitas Cormofitas (Plantas con “cormo”) Pteridofitas (Helechos) -> Esporas Espermafitas (Semillas) Gimnospermas (Semilla desnuda) Angiosperma

Animales Poríferos Celentéreos Platelmintos (Gusanos planos) Nematodos (Gusanos redondos) -> Moluscos

Poríferos-Espongiarios Cuerpo poroso Las esponjas

Celentéreos-Cnidarios Intestino vacío, ortiga >> Pólipo >> Medusa >> Actinia Pólipo Actinia Medusa

Platelmintos Gusanos planos Solitaria Planaria Solitaria planaria

Nematodos Gusanos filamentosos Triquina

Equinodermos Especulas en la piel Erizos de mar Lirios de mar Estrellas de mar Lirios de mar Erizos de mar Lirios de mar Estrellas de mar

Anélidos Gusanos segmentados Lombriz de Tierra Sanguijuela

Moluscos Cuerpo Blando Caracol Almeja Mejillón Sepia Pulpo Gasterópodos Caracol Lamelibranquios Almeja Mejillón Ostra Cefalópodos Pulpo Sepia Caracol Ostra Almeja Mejillón Sepia Pulpo

Artrópodos Patas articuladas Crustáceos Arácnidos Miriápodos Insectos Percebe Cangrejo de río Arácnidos Araña Escorpión Garrapata Miriápodos Escolopendra Ciempiés Insectos Libélula Mosca Cucaracha Mariposa Escarabajo Grillo Hormiga Abeja Saltamontes

Cordados Cuerpo esquelético dorsal o notocordas. Urocordados Ciona Cefalocordados Lamprea

Vertebrados Columna vertebral Ciclóstomos: Condrictios Osteicios Peces sin mandíbula Lamprea Condrictios Peces cartilaginosos Tiburón Raya Osteicios Osteictios Merluza Trucha Carpa Anfibios Rana

Vertebrados Reptiles Aves Tortuga Serpiente Lagarto Iguana Cocodrilo Caimán Aves Cisne Avestruz Gallina Paloma Águila Periquito

Vertebrados Mamíferos Canguro Erizo Murciélago Orangután Ratón Perro Delfín Ballena Hipopótamo

SELENE PRATS