Herpes simplex: Tipo 1 & Tipo 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
¿Qué es el herpes simple?
LA RUBEOLA.
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Integrantes: Constanza Álvarez
Angie Nathalia Morales Cabrera 1102 Quimica
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Enfermadades de Transmision Sexual
Sexualidad Humana. Sexualidad Humana Características sexuales primarias MUJER HOMBRE Clítoris Escroto Vagina Próstata Útero Vesículas seminales Trompas.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
VIH Marcela Fernández M.
Enfermedades de transmision sexual
Virus De Transmisión Sexual
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL E.T.S.
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
HERPES ¿QUÉ ES EL HERPES?
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
FAMILIA: HERPESVIRIDAE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
MONONUCLEOSIS O ENFERMEDAD DEL BESO
HERPES Agente etiológico: virus del herpes simple (VHS), tipos I y II.
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval

Infecciones de transmisión sexual
AUNQUE ESTAS IMAGENES SEAN SEAN MUY MUY DRAMATICAS, DRAMATICAS, PERO ES UNA UNA REALIDAD, QUE SE ESTA VIVIENDO NO SOLO EN COLOMBIA. REFLEXIONEN SOBRE ESTAS.
Enfermedades DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL Jacqueline Sánchez
Enfermedades de Transmisión Sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
Enfermedades de Transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (E.T.S)
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
Salud Reproductiva.
Herpes Zoster Andrés Vélez.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de trasmisión sexual
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
Presentado por: Sandy Gutiérrez Sulay lizarazo Edinson Hernández
Hola todos me dicen el virus del ¡herpes¡ Bueno primero me presentare. Soy una enfermedad de transmisión sexual,causada por mi “ el virus” 1(VHS-1) 2.
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
¿Qué es el SIDA?   El VIH, también conocido como SIDA, es una enfermedad causada por un virus: el VIH. Su función es debilitar el sistema inmunológico,
VIH-SIDA Dra. Giovanna Minervino. 1 de Diciembre……..
Por que el SIDA…. ¡SÍ DA!.
ENFERMEDADES VENÉREAS
Transcripción de la presentación:

Herpes simplex: Tipo 1 & Tipo 2 BIO 348 Profa. Rolón Imagen tomada de: ‪‪mdcurrent.in 29 abril 2014 Alexandra Morales

¿Herpes? Según Saul Silverstein (2009) (Virólogo y Profesor Columbia University)… Alexandra Morales 29 abril 2014

Descripción General Familia Herpesviridae Subfamilia Alfaherpesvirinae Género Simplexvirus Herpes simplex: Tipo 1: Hepes labial u oral Tipo 2: Herpes genital Alexandra Morales 29 abril 2014

Latencia Sistema nervioso Ganglios sensoriales (Neuronas) Imagen tomada de: ‪www.vitonica.com Alexandra Morales 29 abril 2014

Imagen tomada de: www.bio-rad.com Morfología y Tamaño Imagen tomada de: www.bio-rad.com Alexandra Morales 29 abril 2014

Morfología y Tamaño Virus: 120-300nm Cápsido dsDNA lineal Icosaedral 162 capsómeros (pentaméricos y hexaméricos) dsDNA lineal Hasta 35 proteínas ‪Imagen tomada de: genitalherpes.wikispaces.com Alexandra Morales 29 abril 2014

Glicoproteínas Envoltura: tiene glicoproteínas de 8nm Virus HSV-1 hay 11 distintas gp Virus Glicoproteínas: B, C, D (ayuda a la adhesión) Glicoproteína G: antigénica Alexandra Morales Imagen tomada de: ‪www.sanidadanimal.info 29 abril 2014

Genética DNA: 120-230 kbp ds DNA lineal Una vez liberado el dsDNA lineal, este se circula Imagen tomada de: ‪pathmicro.med.sc.edu Alexandra Morales 29 abril 2014

Historia “Herpein” = serpentear Se cree que surgió del este de África Primer herpesvirus humano 1950 Burnet y Budding Demostraron latencia virus 1979 (Herpetoviridae) (Según Uribarren:2013) Alexandra Morales 29 abril 2014

Dos tipos de Herpes simplex HSV-1 Labial/Oral Ampollas labiales o nasales HSV-2 Genital Ampollas en piel y membranas mucosas genitales Alexandra Morales 29 abril 2014

Tropismo ambos virus Células epiteliales Fibroblastos Humanos, Monos, Conejos, Ratones, etc. Alexandra Morales 29 abril 2014

Herpes labial/oral Común boca y nariz Diseminación genitales Sexo oral Contraer por: Contacto persona Contacto objetos Duración: 1-3 semanas Alexandra Morales 29 abril 2014

Síntomas (HSV-1) Picazón y ardor en la zona Hormigueo en el área Dolor de garganta y fiebre Glándulas inflamadas Deglución dolorosa Alexandra Morales 29 abril 2014

Lugares de la erupción Erupción labial o nasal Erupción en manos Erupción en encías Erupción esofágica Erupción en ojos: keratitis herpética Muy agresiva en sistema nervioso central Encefalitis y muerte. Alexandra Morales 29 abril 2014

Brotes Ampollas rojas: se rompen y supuran Ampollas pequeñas: llenas de líquido amarillento y claro Ampollas pequeñas juntas: formando ampolla grande Sana ampolla Pone amarilla y costrosa Piel se pone rosada Alexandra Morales 29 abril 2014

Ocurre por… Estrés Fiebre Exposición a mucha luz solar (sin protección) Cambios hormonales: como menstruación Traumas físicos (como desgaste físico) Traumas emocionales. Alexandra Morales 29 abril 2014

Imagen tomada de: ‪emmanueljerrybeaugosse.blogspot.com Imagen tomada de: ‪mermeladadeamor.blogspot.com Imagen tomada de: ‪www.binipatia.com Alexandra Morales 29 abril 2014

Imagen tomada de: ‪www.topherpescure.com Imagen tomada de: ‪yasalud.com ‪ Alexandra Morales 29 abril 2014

Imagen tomada de: ‪pictures.doccheck.com Imagen tomada de: ‪www.aerisvitae.com.ar Alexandra Morales 29 abril 2014

Herpes Genital Enfermedad de Transmisión Sexual Común en los genitales Duración 7-14 días Más común en las mujeres que en hombres Alexandra Morales 29 abril 2014

Síntomas (HSV-2) Pérdida apetito sexual Fiebre Indisposición general Dolores musculares: región lumbar, glúteos, muslos, rodillas Ganglios linfáticos inflamados Alexandra Morales 29 abril 2014

Transmisión Secreciones orales o genitales Por contacto con superficies infectadas Puede transmitirse a la boca durante el sexo oral Alexandra Morales 29 abril 2014

Mujeres embarazadas Infección puede provocar Abortos espontáneos Nacimientos prematuros: Meningitis, Encefalitis, Infección cutánea crónica, Retrasos graves en el desarrollo o Muerte Riesgo pasar infección al bebé Durante embarazo Brotes recurrentes Alexandra Morales 29 abril 2014

En la zona del brote… Aparición ampollas pequeñas y dolorosas Mujeres: Llenas de líquido color claro o color crema. Mujeres: Labios vaginales externos Vagina Cuello uterino Alrededor del ano Muslos o nalgas Hombres: Pene Escroto Muslos nalgas. Alexandra Morales 29 abril 2014

Se reactiva por… Fatiga Irritación genital Menstruación Estrés físico o emocional Lesión Alexandra Morales 29 abril 2014

Imagen tomada de: ‪www.actasdermo.org Imagen tomada de: ‪curesuherpesblog.com Alexandra Morales 29 abril 2014

Imagen tomada de: ‪www.scielo.org.ar Imagen tomada de: ‪staystifree.weebly.com Imagen tomada de: ‪www.scielo.org.ar Alexandra Morales 29 abril 2014

Ciclo Replicativo del Herpes Unión superficie celular Fusión membranal (envoltura con membrana) Entrada del virión Liberación del DNA Citoesqueleto lo transporta al núcleo DNA se circula Alexandra Morales 29 abril 2014

Comienza síntesis de DNA (a las 3hrs de post-infección) Ensamblaje viriones, se alínea el DNA Liberación de los viriones Adquiere envoltura de la membrana nuclear Muerte celular (siempre) Células epiteliales destruidas Células neurales se convierten en reservorio Alexandra Morales 29 abril 2014 Imagen tomada de: ‪www.biologia.edu.ar

Latencia Herpes simple Esconde en ganglios de espina dorsal Forma de plasmidio gigante (gran esfera en núcleo de neuronas) No se está expresando: no sintetiza proteínas específicas Hasta 50 copias dentro de célula. Alexandra Morales 29 abril 2014 Imagen tomada de: ‪viromedica.blogspot.com

Enigma de replicación Neuronas no se replican más Maquinaria enzimática no disponible Se ven copias dentro Alexandra Morales 29 abril 2014

Es un ciclo lítico, invadiendo las neuronas sensoriales Imagen tomada de: ‪www.juntadeandalucia.es Imagen tomada: ‪ganoitouchonline.com Alexandra Morales 29 abril 2014

Artículos Científicos La gD2 coadministrada con el AFCo1 por vía intranasal induce inmunidad protectora contra virus de herpes simple tipo 2 en ratones (Cabrera, O.) Actualización en Infecciones por el Virus Herpes Simplex (Romero, H.) Mucosal HSV-2 specific CD8+T-cells represent containment of prior viral shedding rather than a correlate of future protection (Shiffer, J.T.) Alexandra Morales 29 abril 2014

Virulencia Ampollas orales y genitales “Infecciones silenciosas” Se puede transmitir en ausencia de lesiones visibles Propagando la infección. Mayormente en Herpes genital Difícil monitorearlo en mujeres Alexandra Morales 29 abril 2014

Infección primaria por pequeña herida Mayormente niños entre 1-2 años ya han sido infectados Inicialmente es asintomática No se integra al genoma Latencia, así puede escapar de respuesta inmune Alexandra Morales 29 abril 2014

Respuesta Inmunológica Es oportunista Ocurre justo enfrente de la respuesta inmunológica Se supone que existan anticuerpos que neutralicen al virus Teoría: Virus se reactiva en mínima porción de neuronas Viaja a través de los ganglios nerviosos Sale por dendritas Dermis y epidermis (capas de la piel) Sistema Inmunológico no sobrevive Alexandra Morales 29 abril 2014

Desafiando el Sistema Inmune (Según Abel Viejo) Quimioquinas regulan migración de leucocitos Encargadas de defensa Expresan proteínas de unión a quimioquinas Quimiotaxis Inhibición de quimiotaxis no siempre vía elegida Glicoproteína G: une a quimioquinas Aumenta señalización intracelular Mayor direccionalidad y velocidad Finalidad del mecanismo “Creemos que el incremento en la función de las quimioquinas podría estar relacionado con las distintas patologías causadas por el virus o con una mejor diseminación del virus en el organismo, pero por el momento es tan solo una hipótesis” (Abel Viejo, 2012) Alexandra Morales 29 abril 2014

Estadísticas Estados Unidos Según CDC Estados Unidos 776,000 annual Herpes genital es común 16.2% (aprox. una de cada seis) entre 14 y 49 años (VHS-2) Pasada década porcentaje estable Transmisión de hombre a mujer más probable VHS-2 más común en mujeres Mujeres: (aprox. una de cada cinco) entre 14 y 49 años Hombres: (aprox. uno de cada nueve) entre 14 y 49 años Alexandra Morales 29 abril 2014

Estadísticas Mundiales VHS-2 afecta a más de 500 millones Cada año, más de veintitrés millones por primera vez Alexandra Morales 29 abril 2014

Prevención No hay vacunas Hay vacunas con otros Herpes Se espera en unos 4 años Funcionará prevenir contraer el virus No funcionará evitar los brotes Hay vacunas con otros Herpes Herpes simplex ha sido difícil Su ubicación: sistema nervioso Desconoce verdadero punto de ataque para vacuna Aminoácidos lisina y arginina Lisina ayuda a controlar brotes herpéticos (pescado, pollo, queso, leche, frutas y vegetales) Arginina empeora brotes. (chocolate, gelatina, coco, avena, maní y harina blanca) Alexandra Morales 29 abril 2014

Prevención en VHS-1 Bloqueador solar y bálsamo labial (con óxido de zinc) Evitar contacto directo con lesiones herpes labial Lave objetos (como toallas y ropa de cama) en agua hervida No comparta utensilios Evite sexo oral si tiene herpes oral, y presenta ampollas “Infecciones silenciosas” Alexandra Morales 29 abril 2014

Prevención en VHS-2 Abstinencia (oral, vaginal y anal) Utilizar condones de látex Condones de membranas animales (piel de oveja) no funcionarán Mujer también utilizar condón Condón ayudará, pero no si lo tiene en otras partes: Muslos Nalgas Alexandra Morales 29 abril 2014

Pruebas y Exámenes Se toma muestra del área infectada Cultivo viral Pruebas de DNA del virus: PCR Pruebas serológicas (ver si fue infectado) Pruebas de Tzanck en busca de VHS Frotis Giemsa o azul de toluidina Ver efecto citopático Alexandra Morales 29 abril 2014

Imagen tomada de: ‪whatthehealthmag.wordpress.com Alexandra Morales 29 abril 2014

Tratamiento Acyclovir más utilizado Nuevos anti-virales derivados de Acyclovir No tiene cura Alexandra Morales 29 abril 2014

Medicamentos Alexandra Morales 29 abril 2014 Aciclovir Vanciclovir Valaciclovir Penciclovir Famciclovir Alexandra Morales 29 abril 2014

Imagen tomada de: ‪www.cormin.com.ec Alexandra Morales 29 abril 2014

Complicaciones Infección ocular: Ceguera Retorno de úlceras y ampollas boca Diseminación virus a otras áreas Infección cutánea bacteriana Infección corporal generalizada Puede ser mortal en personas con un sistema inmunitario debilitado por:  Dermatitis atópica, Cáncer y VIH  Alexandra Morales 29 abril 2014

Imagen tomada de: ‪ricardoruizdeadana.blogspot.com Alexandra Morales Imagen tomada de: ‪ricardoruizdeadana.blogspot.com 29 abril 2014

Herpes is FOREVER I’m with you FOREVER! Alexandra Morales 29 abril 2014

Prueba Corta 1. ¿Cuál es el tipo de material genético del Herpes simplex? a. ssRNA b. dsRNA c. ssDNA d. dsDNA 2. ¿Qué tipo de glicoproteína inhibe la quimiotaxis? a. Glicoproteína B b. Glicoproteína G c. Glicoproteína D d. Glicoproteína E 3. ¿Dónde se “esconde” el virus del Herpes simplex cuando está en latencia? a. Epidermis b. Sangre c. Neuronas d. Tejido muscular Alexandra Morales 29 abril 2014

4. Al genoma del virus entrar al núcleo este se… a. Circula b. Alinea c. Degrada d. Une al genoma humano 5. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una causa para la reactivación del virus del Herpes simplex? a. Fiebre b. Mucha exposición solar c. Indigestión d. Estrés Alexandra Morales 29 abril 2014

Referencias Cabrera, O., Cuello, M., Thörn, K., Peerson, J., Lindqvist, M., Lastre, M., & Pérez, O. (2012). La gD2 coadministrada con el AFCo1 por vía intranasal induce inmunidad protectora contra virus de herpes simple tipo 2 en ratones. (Spanish). Revista Vaccimonitor (Vacunología Y Temas Afines), 21(3), 19-25. Retrieved from: http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail?vid=3&sid=85583f45b01a49beb37594d57000b093%40session mgr198&hid=102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#db=a9h&AN=82746222 Habif , Warts. (2009). Herpes simplex, and other viral infections. Clinical Dermatology. 5th ed. Retrieved from: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000606.htm Alexandra Morales 29 abril 2014

Referencias Hunt, R. (2009). Virología Herpes Virus. The Board of Trustees of the University of South Carolina.11.Retrieved from: http://pathmicro.med.sc.edu/spanish-virology/spanish-chapter11.htm Nicoll, M. P., Proença, J. T., & Efstathiou, S. (2012). The molecular basis of herpes simplex virus latency. FEMS Microbiology Reviews, 36(3), 684-705. Retrieved from: http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail?vid=6&sid=1647fc68-9dd4-440e-86f9- 30dd0f87c21e%40sessionmgr4003&hid=4210&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3 d#db=eih&AN=73982615 Romero, H., Rojas, P., González, L., Klein, K., de la Parte, M. A., & Barrios, H. (2012). Actualización en Infecciones por el Virus Herpes Simplex. (Spanish). Informe Medico, 14(8), 373-383. Retrieved from: http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail?vid=7&sid=85583f45-b01a-49be-b375- 94d57000b093%40sessionmgr198&hid=102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d# db=a9h&AN=85494109 Alexandra Morales 29 abril 2014

Referencias Schiffer, J. T. (2013). Mucosal HSV-2 specific CD8+T-cells represent containment of prior viral shedding rather than a correlate of future protection. Frontiers In Immunology, 41 11. Retrieved from: http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail?vid=11&sid=85583f45-b01a-49be-b375- 94d57000b093%40sessionmgr198&hid=102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#db=a9h &AN=89754000 Uribarren, T.(2013).Herpes. Universidad Nacional Autónoma de México. Retrieved from: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/herpes.html Viejo, A., Martínez, N., Nwl, H., Rueda, P., Martín, R., Blanco, S., Arenzana, F., Thelen, M., Fallon, P. & Alcamí, A. (2012). Enhancement of Chemokine Function as an Immunomodulatory Strategy Employed by Human Herpesviruses. PLOSPATHOGENS. Retrieved from: http://www.plospathogens.org/article/metrics/info:doi/10.1371/journal.ppat.1002497#citedHeader Alexandra Morales 29 abril 2014