Por: Evahilda Rodríguez Maestra de Estudios Sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consumación de la independencia.
Advertisements

Las Colonias Centrales
EDGAR MARTINEZ GARRIDO GRUPO:204 PLANTEL:COLEGIO DE BACHILLERES 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN CICLO ESCOLAR:2012-A MATERIA:TIC MAESTRA:BRENDA.
La dote.
Homenaje a las Madres.
Abolición de la Esclavitud
Descubrimiento y Conquista
Plebiscitos realizados en Puerto rico
Huasipungo y el indigenismo
El Surgimiento de Los Partidos Políticos En Puerto Rico Bajo el Colonialismo Español Por. Juan C. Rodríguez.
La llegada de los norteamericanos
El Filo de la Insurrección
Una hija se quejaba con su padre acerca de la vida y se lamentaba de que las cosas no le salían bien. No sabía como hacer para seguir adelante pues se.
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
PIDIENDO UN FAVORCITO…
intereses de expansión
Siempre los aniversarios de oro están de moda.Siempre los aniversarios de oro están de moda.
El surgimiento de los partidos políticos
“Esta historia nos cuenta de un famoso rabino jasídico: Baal Shem Tov. Baal Shem Tov era muy conocido dentro de su comunidad porque todos decían que él.
El Mundo Blanco Gadea.
Presentado por: Sindy Katherine Páez Loaiza
20 DE JULIO ÁNGELA MARI MESA RICO ÁNGELA JOHANNA POLOCHE.
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
LA INMORTALIDAD DEL ALMA…
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
PRÁCTICA Las TIC en la educación Lic. Verónica Hernández Rivera REALIZAR UNA FABULA Alumna: Mayra Edith Lozano Montiel 2° “A” Licenciatura en educación.
La independencia de México
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Introducción LLa historia esta basada en un adolescente perteneciente a la tribu urbana de los darks. Esta historia comienza cuando un joven llamado.
San Nicolás, nació en Patara, ciudad de Licia, en Turquía, Asia Menor.
Tema: La rebelión taína de 1511
España, África y Puerto Rico Azúcar y esclavitud Sra. Guzmán Sociales 4to grado.
Entrevista a María Josefa Crescencia Ortiz Téllez Girón
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
Los derechos La pekee y luuz.
El Filo de la Insurrección
Ramón Power y Giralt: una voz puertorriqueña en Cádiz
20 DE JULIO PREDENTADO POR: DASLY JULIANA ALEJANDRA CARDONA SOCIALES
Ambientes de aprendizaje
Antecedentes externos de la Independencia
Ana Laura Martínez Baranda Samantha Sánchez Martínez Octavio Mejía Cortez.
la América hispana en el siglo XVIII
NANO, UN PEZ DIFERENTE.
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
El Día de Independencia de México
LEE CON ATENCIÓN MANDALO AL MUNDO ENTERO IMPRESIONANTE...
EL AMOR DE UNA ESTRELLITA
Prof. Velazquez Armando L. Jimenez  Un plebiscito es la consulta que el gobierno de un estado hace a los ciudadanos mediante una votación para.
"CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA "CURÓ A MUCHOS ENFERMOS DE DIVERSOS MALES"
La independencia de México
Lección 13 para el 26 de septiembre de 2009 LUCHA POR EL PODER.
Antecedentes de la Independencia de México.
Estudios Sociales Cuarto Grado G. Vázquez
Camino a la Independencia
El día de independencia
La Historia de La Bandera Española Por Jinny y Ayako.
Cuba la Perla de las Antillas Fue la más importante de las colonias españolas en el Caribe. Colón la descubrió en su primer viaje pero pasaron veinte.
Ponce de León conquista la isla de Boriquen, Puerto Rico. Ponce de León era el explorador de España.
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
Daniela era una niña muy tierna que siempre se la pasaba estudiando en casa o de ves en cuando salía con sus amigas y se iban de compras o simplemente.
Una hija se quejaba con su padre acerca de la vida y se lamentaba de que las cosas no le salían bien. No sabía como hacer para seguir adelante pues.
By: Mytisha Leach Había una vez, un mujer vieja. Era rica y no querer morir. Haría cualquier cosa ser joven otra vez y vivir su vida de nuevo. Una noche.
ENTREVISTA Selección del testimonio: persona que vivió durante el proceso de independencia. Nombre: Edad: Ocupación: Lugar de nacimiento y residencia:
Historia de los Partidos Políticos en el Siglo XIX.
Hace mucho tiempo, existía una princesa que vivía en el Reino de los Entes. Su sueño era contraer matrimonio con un Príncipe que fuera muy inteligente.
Capítulo 11: Deseos y acciones por la libertad. El monocultivo por región Monocultivo- siembra a gran escala de un solo producto en una misma región.
África EN AMÉRICA.
Sandra Bugarin.  El propósito de esto es para que podamos entender a mayor precisión lo que es en sí el sistema de Justicia Criminal, su desarrollo y.
¿Sabías que?... Los grupos indígenas vivían en la región de Santa Fé y Táos. Ellos vivían en pueblos.
Transcripción de la presentación:

Por: Evahilda Rodríguez Maestra de Estudios Sociales El Grito de Lares Por: Evahilda Rodríguez Maestra de Estudios Sociales

En el siglo XIX (19) la vida era muy dura para los puertorriqueños En el siglo XIX (19) la vida era muy dura para los puertorriqueños. Todos los mercados estaban controlados por los españoles. España no quería perder a Puerto Rico. Por eso, creó leyes contra personas que deseaban separarse de España. A estas personas se conocieron como separatistas.

Un Puerto Rico libre Muchos puertorriqueños se sentían motivados por el ejemplo de otras colonias españolas, que habían logrado su independencia. Entonces un grupo de puertorriqueños comenzó hablar de la independencia para Puerto Rico, esto se hacía en secreto, pues los independentistas eran perseguidos por los españoles.

El Padre de la patria Ramón Emeterio Betances era un puertorriqueño independentista. Sentía un gran amor por Puerto Rico y por su libertad y, por eso, luchó por la abolición de la esclavitud y por la independencia de la Isla.

El Brazo de oro Mariana Bracetti, cosió la bandera que pusieron en lugar de la española. Siguiendo un diseño hecho por Ramón Emeterio Betances.

El Grito de Lares Ramón Emeterio Betances organizó el 23 de septiembre de 1868, a un grupo de personas en el pueblo de Lares, para ocupar la alcaldía y mientras gritaban ¡Viva Puerto Rico libre! retiraron las banderas del Gobierno español y colocaron la bandera hecha por Mariana Bracetti. Este hecho fue conocido como el Grito de Lares.

Los participantes pedían algunos de los siguientes cambios: Libertad de palabra Libertad de reunión Derecho a elegir las autoridades

El Gobierno atrapó y encarceló a todos los que participaron en el Grito de Lares. Aunque el Grito de Lares fracasó, sirvió para que el Gobierno español entendiera los grandes deseos de cambio que existían en Puerto Rico. El pueblo de Lares adoptó la bandera de Puerto Rico hecha por Mariana Bracetti como la bandera del pueblo, y este municipio es conocido como el pueblo del Grito.

Bandera de Lares Dibuja y colorea la bandera de Lares