Exploración espacial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un poco de Astronomía.
Advertisements

MISIÓN APOLO XI El hombre pisa la Luna.
Desvelando los Misterios de Saturno
EL SISTEMA SOLAR.
SONDA DAWN.
El sistema solar.
Vehículos y proyectos espaciales
EL UNIVERSO El Sol: Astro con luz propia, que nos da luz, calor y vida
El Sistema Solar Educación Parvularia.
Biblioteca Aeronáutica Universidad Politécnica de Madrid
A la conquista del cosmos…
CASSINI-HUYGENS EL VIAJE FANTASTICO JAVIER DE LUCAS.
por Joel Miranda y Marcelo Abdenur
EL UNIVERSO.
NUESTRO SISTEMA SOLAR Eva & Eva.
ASTROS LILIANA AGUDELO.
 Dentro del la Mir se realizaban experimentos sobre la reacción del cuerpo a la falta de gravedad. El Mir fue visitado varias veces por astronautas.
EXPOINEDICH 2006.
EL SISTEMA SOLAR.
Marte.
EL SISTEMA SOLAR.
Se podría decir, sin temor a equivocarnos, que la misión espacial más exitosa de todos los tiempos (aparte de la llegada del hombre a la luna) ha sido.
La Carrera Espacial Por Ignacio Gutmann.
LA CONQUISTA DE LOS COSMOS
LA CONQUISTA DEL ESPACIO
*Los astronautas que visitaron la Luna, tomaron fotografías y muestras del suelo. Revelaron que se trataba de un lugar desértico y sin atmósfera.*
SISTEMA SOLAR.
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de.
MISIONES ESPACIALES MISIÓN ESPACIAL CASSININEW HORIZONSULYSSES.
Integrantes: Marcelo Cerón Víctor Levín Christopher Santana.
Por Alejandro Giner Páez
Versión – 14/11/2008. El Sistema Solar El Sistema Solar está formado por: EL SOL, NUESTRA ESTRELLA LOS 8 PLANETAS LOS 5 PLANETAS ENANOS MERCURIO.
“El barrio nuestro”. El Sol Es la estrella más cercana a nuestro planeta. Nos da la mayor parte de toda energía que necesitamos. Estamos a unos 93,000,000,000.
EL SISTEMA SOLAR.
GUERRA FRÍA Colegio de los SSCC Providencia
EL MUNDO DESPUES DE LAS GUERRAS bIj9DZbPs.
LA CONQUISTA DEL ESPACIO
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
Caratula Colegio de bachilleres plantel 2 “Cien Metros”
Gianfranco Barbalace 1er año “B”
SIGLO XX LA CONQUISTA DEL ESPACIO. LA CARRERA ESPACIAL La exploración del espacio fue posible gracias al avance tecnológico de los cohetes, cuando la.
Mariner 8-9 Nave Lanzamiento (Mariner 9): 30 de mayo de Llegada (Mariner 9): 13 de noviembre de Masa: 998 kilogramos Instrumentos científicos.
Sondas Scout En el 2007 la NASA quiere lanzar una nueva clase de sondas llamadas Scout, y que son más económicas que las anteriores. Son una especie de.
EL SISTEMA SOLAR.
Historia de la exploración del Espacio Daniel y Ezequiel 6º B.
El planeta rojo En la foto aparece la superficie de Marte, junto con una de las ruedas del robot. La foto se ha realizado desde el robot Curiosity. En.
La guerra fría y la carrera armamentística Buscando un cohete capaz de lanzar la bomba atómica a otro continente Tras la Segunda Guerra Mundial dos potencias.
La exploración de Marte a lo largo de la historia, ocurre en varias etapas: Vuelos para tomar fotos del planeta Colocación de naves en su órbita. Aterrizajes.
Sistema Solar. Formación del Sistema Solar Nuestro Sistema Solar se formó hace unos millones de año, a partir de una nube de gas y polvo que comenzó.
Presentado por: *EDGARDO GARCIA
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico, en órbita circular alrededor de la Tierra, a 593 km sobre el nivel del mar (en el exterior.
Sistema Solar.
Mars Global Surveyor Nave Lanzamiento: 7 de noviembre de Llegada: 12 de septiembre de 1997 Masa: 767 kilogramos.
EL SISTEMA SOLAR.
Todo un universo por conocer
El Sistema Solar.
EL PLANETA URANO Y SUS 27 SATÉLITES.
CIENCIAS DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
La conquista del Universo
2003 Mars Exploration Rover Mission Nave Lanzamiento: Mayo- Julio 2003 Llegada: Enero 2004 Instrumentos científicos:Cámara panorámica, espectrómetro de.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
EL SISTEMA SOLAR.
EL UNIVERSO.
Apolo 1  Estaba planeada para ser la primera misión tripulada del Programa Apolo, prevista para ser lanzada al espacio el 21 de febrero de Sin.
SILVIA CAROLINA GARCIA RODRIGUEZ ESTEFANIA HERNANDEZ.
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de.
jueves, 30 de junio de 2016jueves, 30 de junio de 2016jueves, 30 de junio de 2016jueves, 30 de junio de 2016jueves, 30 de junio de 2016jueves, 30 de junio.
LA CARRERA ESPACIAL.
Transcripción de la presentación:

Exploración espacial

-¿Cuál fue la primera nave puesta en órbita -¿Cuál fue la primera nave puesta en órbita? El primer ser vivo enviado al espacio? El primer humano en el espacio? Vostok 1 fue el primer cohete espacial del Programa Vostok y primera misión espacial tripulada del programa espacial soviético. La nave fue lanzada del Cosmódromo de Baikonur el 12 de abril de 1961. Laika fue una perra espacial soviética que se convirtió en el primer ser vivo terrestre en orbitar la Tierra. Lo hizo a bordo de la nave soviética Sputnik 2, el 3 de noviembre de 1957, un mes después que el satélite Sputnik 1. Yuri Alekséyevich Gagarin fue un cosmonauta soviético. El 12 de abril de 1961, Gagarin fue el primer ser humano en viajar al espacio exterior. Lo hizo a bordo de la nave Vostok 1.

Historia de la Exploración espacial Historia de la Exploración espacial. Desde el Sputnik hasta Rosetta y New Horizons. La Unión Soviética se apuntó el primer tanto de la carrera espacial (el lado más amable de la Guerra Fría). Su 'Sputnik 1' se convirtió en el primer objeto en saltar al espacio y entrar en órbita con la Tierra. Lo logró el 4 de octubre de 1957. El primer gran éxito de una larga cadena de hallazgos cuyo último gran hito es el aterrizaje de la sonda 'Philae' en el cometa 67P/Churyamov-Gerasimenko.

A medias samoyedo, a medias terrier, la perra rusa Laika fue el primer gran héroe del espacio. También su primer mártir. Fue lanzada al espacio en el 'Sputnik 2' (un cono de 4 metros de alto y 2 metros de diámetro), el 3 de noviembre de 1957. No había ningún plan para su supervivencia. Tenía oxígeno para 10 días, pero es probable que muriera en uno o dos debido a las bajas temperaturas. El espacio de la cabina le dejaba acostarse o alzarse sobre sus cuatro patas. Su sacrificio proporcionó a la investigación científica los primeros datos acerca de cómo se comportaba un ser vivo en el espacio.

El tercer 'strike' de la URSS fue lograr poner en órbita al primer hombre. 108 minutos duró su viaje a bordo de la nave 'Vostok 1'. Una de las frases que llegó a la historia: "Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza, no la destruyamos".

Aunque la delantera en la carrera espacial fue soviética, el siglo XX dejó de respirar por una misión estadounidense. Fue JFK quien había fijado como un objetivo nacional que la primera huella sobre la luna fuera estadounidense. El 20 de julio de 1969, Armstrong pronunciaba una de las frases de la historia: "Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad". En la imagen, uno de sus compañeros, Buzz Aldrin.

Lanzada por el éxito selenita, la NASA logró otro hito con la nave Mariner 9, venciendo a su rival soviética, la Soviet Mars 2. El 14 de noviembre de 1971 se convirtió en la primera sonda en orbitar otro planeta. Su aportación, mapear el 85% de la superficie marciana con una resolución de entre 1 y 2 kilómetros. Transmitió más de 7.000 imágenes que dejaron admirar el Monte Olimpo, el Valle Marineris o las dos lunas con las que cuenta el planeta rojo: Deimos y Phobos.

Las praderas doradas. Es el evocador nombre que tenía la región de Marte en la que aterrizó el 'Viking 1' el 19 de junio de 1976, el primer artefacto en visitar la superficie de otro planeta. Junto a su compañero, el Viking 2, lanzado solo 14 días después de él, marcaron otro hito para la NASA al ofrecer in situ fotografías de Marte.

Ahora mismo se encuentra navegando nubes de gas ionizado Ahora mismo se encuentra navegando nubes de gas ionizado. El plasma, el cuarto y más abundante estado de la materia. Pero el viaje del 'Voyager I' comenzó hace 37 años, el 5 de septiembre de 1977, convirtiéndose en la primera nave con la misión de abandonar el Sistema Solar.

Esfuerzo conjunto de la NASA ('Cassini') y la ESA ('Huygens') la misión 'Cassini-Huygens' arrancó en 1997 con el objetivo de estudiar los dos gigantes gaseosos del Sistema Solar: Júpiter y Saturno. La misión continúa y sigue ofreciendo imágenes espectaculares, como estos mares de hidrocarburos que reflejan la luz solar y que fueron desvelados por la NASA el pasado 30 de octubre.

La imagen es un atardecer marciano La imagen es un atardecer marciano. Lo ve el robot más avanzado hasta la fecha que haya aterrizado en el planeta rojo, el 'Curiosity' de la NASA, que lleva en Marte desde el 6 de agosto de 2012. Este robot es un laboratorio ambulante de unos tres metros dotado de múltiples instrumentos para tomar fotografías, recoger muestras y recorrer largas distancias sobre la superficie marciana. Entre todos ellos también hay una contribución española, la que firma el investigador Javier Gómez de Elvira del Centro de Astrobiología de Madrid: la estación de monitorización que permite al robot medir temperatura, presión atmosférica, humedad, vientos y el nivel de las radiaciones ultravioleta.

El último paso en la conquista del espacio que entra en los anales de la historia lo ha conseguido el 'Philae', nave que ha conseguido posarse por primera vez en un cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. La ESA ha publicado este jueves, 13 de noviembre, la primera imagen de la 'Philae' sobre el cometa .La foto forma parte de un mosaico compuesto por dos instantáneas que muestra una de las tres patas de la sonda pegada al suelo. "Ahora que estoySEGURA              sobre el suelo, este es el aspecto que tiene mi nuevo hogar 67P desde mi posición", ha afirmado el módulo en un 'tweet'.