REHACER ATLÁNTICO REHACER ATLÁNTICO Red Solidaria de Apoyo a Albergues AYUDEMOS A LOS AFECTADOS POR EL INVIERNO 2010 PAIS – COLOMBIA- ZONA DEL ATLÁNTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

Conservación y Desarrollo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONSTRUCCION DE PUENTE FARIÑA EN SECTOR DE APANA
Alianza Global de Seguridad Vial y Acción Humanitaria Integrar lo publico, privado y comunitario Integrar lo publico, privado y comunitario.
Instrumentos económicos y financieros para la GIRH
SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DE RISARALDA...nuestra experiencia. SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DE RISARALDA...nuestra experiencia.
Empresa Social del Estado
LA CATÁSTROFE A las 3:34 AM del sábado 27 de febrero del 2010, un fuerte terremoto 8,8 grados en la escala de Richter (IX en Mercalli) y posterior maremoto.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
CONCURSO DE ESFUERZO TERRITORIAL
Gobierno de Chile – Ministerio de Planificación
Grupo colaborativo conformado por :. Leidy Johanna Arango. Mayra Alejandra Alarcón. Plan de prevención y preparación para emergencias y desastres En el.
«El Compromiso es de todos y todas»
Ordenamiento Territorial
GUIDO ECHEVERRI PIEDRAHITA
Antes:. Nuestra misión Poner la Tecnología al servicio del Desarrollo Humano y a favor de la lucha contra la pobreza, para construir una sociedad más.
RESPUESTA DEL ICBF FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO BOGOTÁ, 2006.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Salud, desastres y desarrollo SALUD AMBIENTAL CON POSTERIORIDAD A LOS DESASTRES.
CON LA DETERMINACIÓN DE 4 EJES FUNDAMENTALES: 1. PERSPECTIVA USUARIO: Proyectada para orientar la institución hacia el desarrollo de la Misión logro.
Plan Nacional de Contingencia
PROYECTOS TRANSVERSALES
Educación y Adulto Mayor
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Chile en Emergencia y Reconstrucción ¿Qué Rol Juega la Información? Ministerio de Planificación Nacional Abril 2010.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO PARA UNIDADES PRODUCTIVAS DE POBLACIÓN DESPLAZADA EN EL AMB. ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES - ASOPEP PROCESO DE FORMACION.
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFIA
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LOS VECINOS DEL BARRIO ITOS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS ACIDAS PROVENIENTES DE LOS DESMONTES.
Y evitar la propagación de epidemias RESPUESTA HUMANTARIA AL TERREMOTO.
Copyright © 2009 Fundación AVINA Enfrentar catástrofes para construir sustentabilidad La ventaja de convocar todos los recursos de la sociedad Fundación.
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN DESASTRE ANTES, DURANTE Y DESPUES COMISION DE DESASTRES.
Donaciones y donantes en México: Una mirada a través de la II Encuesta Nacional de Filantropía y Sociedad Civil Dr. Michael Layton Dr. Alejandro Moreno.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ejercer la Dirección, Administración, Control y Ejecución para la atención humanitaria de emergencia en obras de rehabilitación, consistente en las reparaciones.
SIMPOSIO DE AGUAS Agua: Desarrollo Sostenible e Incidencias en el Ambiente y la Sociedad MESA: “Apostando a nuestras costas y océanos” Mayo 2015 DISEÑO.
EMERGENCIA EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO EDUARDO VERANO DE LA ROSA GOBERNADOR.
. Parque Recreativo e implementación del proyecto Tierra de Niños (Tini)
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
CREACIÓN DE PROYECTOS.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
GESTIÓN POST-DESASTRES.
..TODOS X LOS ABUELOS.. El Hogar de Ancianos 'Santo Domingo' de la Ciudad de Asunción, tiene la responsabilidad de albergar a adultos de la tercera edad.
Indicadores de Calidad del mes de enero de 2009 Dirección de Primarias Departamento de Servicios Administrativos ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES DE CONSUMO.
La tecnología en otros campos
Todos Somos Popayán. J imena V elasco Popayán hacia una Transformación Sostenible e Incluyente Todos Somos Popayán.
1. AIC Solidaridad Informe de actividades 2014 Plan 1.Introducción 2.Misión de AIC Solidaridad: 2.1. Fortalecimiento de las capacidades del voluntariado.
Alcaldía del Municipio Piritu. Estado Anzoátegui
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
Programa de capacitación y construcción participativa por y para los afectados por el terremoto de Pisco del 15 de agosto de 2007, Perú.
17 de Octubre DIA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACION DE LA POBREZA
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
MAPE Responsable y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil César Mosquera L. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
Para niños en riesgo, nuestros corazones abiertos
La escuela busca al niño y a la niña Colombia CO.
HoteleSolidarioS® Turismo sostenible, Alternativa solidaria.
A). ESTRATEGIAS DE PLANEACION Y ORDENAMIENTO La necesidad de ofrecer lugares de convivencia y ejercicio de la democracia ciudadana y de desarrollo cultural,
FICHA TECNICA NOMBRE: FUNDACION DE APOYO Y COMPROMISO SOCIAL I.A.P.
Alumnas : Mireya Aliaga Rubio Tatiana Quispe Cerquin Profesor: Carlos Yshpilco Bringas Curso: educación para al trabajo Grado _Seccion : “5°b”
2. ETAPA : MITIGACIÓN EN LAS ZONAS AFECTADAS 2. ETAPA : MITIGACIÓN EN LAS ZONAS AFECTADAS Descripción Acción EntidadesTiempo 1. Evacuación de
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
niños, niñas y adolescentes están vinculados a Proyectos Sociales de distinta amplitud.  Los Proyectos de atención se despliegan dentro.
Plan Familiar de Emergencias
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
Transcripción de la presentación:

REHACER ATLÁNTICO REHACER ATLÁNTICO Red Solidaria de Apoyo a Albergues AYUDEMOS A LOS AFECTADOS POR EL INVIERNO 2010 PAIS – COLOMBIA- ZONA DEL ATLÁNTICO

REHACER ATLÁNTICO OBJETIVO GENERAL: Es un proyecto para convocar a la solidaridad, generar redes de apoyo y conseguir recursos; diseñar y gestionar proyectos de recuperación, progreso y crecimiento sostenible de las poblaciones afectadas por las inundaciones en el sur del Atlántico de Colombia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Fase 1. Convocar a la solidaridad nacional e internacional para gestionar redes de apoyo y conseguir insumos y recursos económicos para la adecuación y sostenimiento de los albergues donde se ubican los damnificados por las inundaciones en el Sur del Departamento del Atlántico.

¿Cómo?  Inventario de necesidades y formulación de acciones concretas para el emprendimiento solidario. Exploración de campo durante el domingo 12 de diciembre de 2010, visita y adopción del albergue El Divino Niño en Sabanalarga y acercamiento al municipio de Manatí.  Creación del blog Rehacer Atlántico (rehaceratlantico.wordpress.com) que permite divulgar el proyecto a nivel local, nacional e internacional, y habilita la creación de redes de donación y apoyo para el mismo.  Ser plataforma para el debate, la reflexión y el aprendizaje de modelos de prevención e intervención en crisis frente a desastres naturales.

La realidad… Muchos no conocemos el panorama tan grave que se vive en el país… Hay pueblos borrados completamente… Hay culebras y babillas en donde se están metiendo todavía los niños… El paisaje en muchos casos es surrealista…

Lo que está pasando sólo a unos cuantos kilómetros…

Y en el Departamento del Atlántico*… Área del Atlántico: km 2 20 DE LOS 22 MUNICPIOS AFECTADOS Personas afectadas Más de familias Sur del Atlántico (6 municipios): 949 km 2 Área Afectada: 538 km 2 = 57% del área PERSONAS DAMNIFICADAS *Tomado de la Gobernación del Atlántico

Área inundada: 538 km 2

Algunas cifras…  Alimentación: Raciones diarias para el sur del departamento  Vivienda: viviendas colapsadas al 100%  Niños(as) atendidos por el ICBF:  de 0 a 5 años  mayores de 5 años  Personas en albergues en instituciones  personas fuera de albergues *Tomado de la Gobernación del Atlántico

Se abrió el boquete en el Canal del Dique…. Lo que empezó con una apertura de 3 metros, terminó convirtiéndose en una CATÁSTROFE.

Algunos requerimientos Agua potable para los albergues y aéreas no evacuadas Plantas móviles para potabilizar agua Seguridad y orden publico Servicios públicos Transporte para evacuación: camiones, lanchas Maquinaria pesada. Medidas de condonación de deudas a campesinos Suministro de combustible a través de convenio con Ecopetrol. Personal medico permanente Unidades medicas moviles Ambulancias Lancha ambulancia Sólo por mencionar algunos….

¿Cómo podemos ayudar? REHACER ATLANTICO Red de apoyo I. Trabajo a corto plazo Apadrinamiento de albergue Divino Niño en Sabanalarga (6 meses). Construcción de Red de apoyo II. Trabajo a mediano plazo Autogestión y Desarrollo sostenible III. Trabajo permanente y para todos Sensibilización (local, nacional e internacional) y construcción de la red de cooperantes Gobierno Nacional y Departamental

I. Trabajo a corto plazo Albergue Divino niño - Sabanalarga

1. Dotación  Elementos que se requieren en principio:  Nevera  13 colchonetas  Toallas  Sábanas  Utensilios de plástico para comer (platos, vasos, cubiertos)  Teteros  Zapatos para todos: 39 chancletas para adultos  Ropa  Juegos para niños *** Sólo se entregarán una (1) vez

2. Manutención Se les entregará mensualmente, durante 6 meses (en principio):  Alimentos: importante trabajo de nutrición en este punto  Para bebés:  Leche 2,3 y 5 meses  Pañales desechables  Medicamentos: antibióticos, analgésicos, acetaminofén, remedio para piojos.  Útiles de aseo

3. Adicionales  Terapias en grupo  Recreación  Manualidades  Insumos para desarrollo de productos que les permita ganarse algún ingreso  Clases para adultos y niños

I. DONACIONES Las donaciones pueden ser en insumos o en dinero Entregaremos certificados de donación a traves del Centro Israelita Filantropico de Barranquilla

II. Trabajo a mediano plazo Desarrollo sostenible a través de:  Construcción de viviendas:  Uso de contenedores como vivienda  Búsqueda de terrenos para vivienda  Cotización de casas pre-fabricadas  Otras estrategias

III. Trabajo permanente y para todos  Crear red de colaboradores para:  Sensibilización sobre la situación:  Nivel local  Nivel Nacional  Nivel internacional  Búsqueda y recolección de donaciones para trabajo I y II.  Organización de visitas a diversos sitios del Atlántico, por ejemplo: Santa Lucía, Bohorquez, Manatí, Campo de la Cruz, entre muchos otros

Pidamos gracias a Dios por habernos permitido recordar cuán grande es su magnificencia para con nosotros y cuánto es nuestro compromiso con los demás…. CONTAMOS CONTIGO Ingresa a Blog en construccion

Para vincularse o conocer más sobre el proyecto, escríbenos: POR FAVOR RE-ENVÍA ESTE CORREO A OTRAS PERSONAS… GRACIAS