9. El Ritual de Iniciación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hermenéutica práctica para líderes
Advertisements

La corona de Adviento La Corona es un círculo de follaje verde, que no tiene principio ni fin, lo que hace recordar la eternidad de Dios y nos hace pensar.
CUARESMA 2006.
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Caballero de Oriente y Occidente
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
La intensidad de su caminar.
No llores más por mí.
VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
PESCADORES DE HOMBRES Enero 23 Mateo 4,12-23.
TE PRESENTAMOS ESTE POWERPOINT DE NAVIDAD
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Lo primero que recuerdo es que estaba sentado.
YoÜ and me En español tu y yo.
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Sentado sobre una banca de acusados, en la sala.
5 de Octubre Día del Camino
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
YA VIENE EL REY ! NOVIEMBRE 23 Mateo 25,31-46.
Un día dos amigos estaban caminando por el camino a Emaús.
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Cuento de: -Marc Aurélien -Martin Thomas. Érase una vez un caballero que nunca tenía miedo y que todos respetaban. Tenía el corazón puro como un diamante.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Era la hora del mediodía.
Comenzamos el año, y cada día, con la bendición del Señor.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Lectio Divina para Niños
De pronto una lluvia silenciosa se extiende por todo el recinto; lluvia de fuego, que ilumina sin quemar, que brilla sin consumirse. Copos encendidos,
rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo;
SENDAS ÉL HARÁ Nº 120.
DOS CURACIONES INTERESANTES…
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Adorando al Dios Revelado Ap cap 4 al 7
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
“ Y descubrirás una nueva proyección a tu vida” ¿?
SENDAS ÉL HARÁ Nº 115.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Noveno día Clic para pasar.
El Señor te bendice y te guarda; el Señor ilumina su rostro sobre ti y te concede su favor; el Señor te muestra su rostro y te da su paz. -Primera lectura-
Por favor, enciende tus bocinas
Vivo Esta.
“Haced esto en memoria mía”
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Sentado sobre una banca de acusados, en la sala de espera de.
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
Te invitamos a que vayas pasando en forma personal las diapositivas.
El Poder de la Resurrección
La iniciativa de Dios Juan 3:16-21
Escuchando “Han enterrado a mi Señor” de T. L. de Victoria, oremos pensando en la Muerte Imágenes del Calvario de la Basílica.
Comunidad Cristiana Plenitud
UN ANGEL CLIC.
Almas en el Horizonte Cuando la puerta de la felicidad se cierra,
LEELO ES UN MENSAJE MUY LINDO.
Calvary Chapel West Bienvenidos Septiembre 29, 2013 Como Dios Usa a Personas Imperfectas P.2 Josué 2:
El verdadero secreto.
María nació en Nazaret, Galilea,
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Los ciclos tediosos de la vida
Esta profecía de Isaías no deja de conmovernos, especialmente cuando la escuchamos en la Liturgia de la Noche de Navidad. «El pueblo que caminaba en.
Coment. Evangelio Dom. Pentecostés Ciclo B. 24 mayo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música Instrumental para orar Montaje: Eloísa DJ.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
¡¡ Señor, dame… !! (II parte)
Carta de nuestro amigo Jesús....
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Pantalones mojados. Ar.Ereceart.
MELISA CAPUTO Y CAROLINA HILU 4GE (HACER CLICK EN LAS SEÑALES PARA VER SU DESCRIPCION) Rosh Hashaná, Iom Kipur y El caballero de la armadura oxidada.
Transcripción de la presentación:

9. El Ritual de Iniciación La Cena Mística que sigue a la Iniciación, Francia, 1775.

Algunos detalles generales No conocemos exactamente qué cambios se han producido en el Ritual de Iniciación con el transcurso del tiempo, pero es seguro que tales cambios han existido. Por ejemplo, algunos Rituales parecen indicar que, originalmente, el Candidato era recibido desnudo. Y la Cámara Verde es un agregado relativamente tardío, que no hemos encontrado en los Rituales del siglo XVIII. Reuniendo la mayoría de los Rituales, Liturgias, Manuales, etc., que hemos consultado, podemos decir que la Iniciación consta de 5 puntos (Cuarto de Reflexión, Cámara Verde, Cámara Negra, Cámara Infernal y Cámara Roja) y 27 fases. Desde que presenta la Súplica hasta que sale del Cuarto de Reflexión el Candidato se denomina Postulante, en la Cámara Verde Aspirante, en la Cámara Negra Candidato, en la Cámara Infernal Recipiendario, y, finalmente, en la Cámara Roja pasa por los estados de Novicio (desde el principio del Ritual hasta el Juramento), Neófito (desde el Juramento hasta que recibe las insignias) y Caballero Iniciado. Esta ceremonia, por lo tanto, representa simbólicamente algo que debería ocurrir a lo largo de un prolongado período de tiempo.

Las 27 fases de la Iniciación I. Súplica II. Cuarto de Reflexión III. Examen en Cámara Verde IV. 1° Juramento V. El cristal negro VI. La caída VII. Cámara Negra VIII. Extravío y desolación IX. El Velo del Templo X. Raphael XI. Los viajes XII. Los 7 círculos XIII. Juramento en la Cámara Negra XIV. La Cámara Infernal XV. Transmutación XVI. Meditación XVII. La palabra XVIII. Cámara Roja XIX. Alétheia XX. Gnosis XXI. Eros XXII. Ceguera y visión XXIII. La palabra es vivificada XXIV. La Palabra XXV. El círculo XXVI. Juramento XXVII. Consagración

I. La “Súplica” El Postulante llega a la Cámara Verde, se arrodilla y frente a la puerta lee su solicitud de ingreso. Permanece de rodillas hasta que recibe la respuesta. Esto no debe tomarse como una bajeza o una muestra exagerada de humildad, sino como una prueba iniciática de sinceridad y determinación. El Postulante declara “Que ha vagado por bosques y montañas”. O, por el “bosque místico”. “Vengo de una tierra de sombras, donde los rayos de la Sabiduría son pero rara vez penetran” (Ritual de la SRIA, 1995). Según las tradiciones antiguas, debe donar al Capítulo tres pares de guantes (uno de mujer), y dos cajas de velas de cera amarilla. Debe donar dos pares más de guantes (uno de mujer) y otra caja de velas al Caballero que haya sido recibido inmediatamente antes que él. Donará además tres velas blancas para el Maestro. Esta costumbre está tomada de la Masonería Operativa, en la que los nuevos Candidatos al grado de Aprendiz debían donar guantes y mandiles para toda la Logia. No pueden cobrarse derechos por la Iniciación, es sólo por donativo.

II. En el Cuarto de Reflexión Una vez aceptada la Súplica por el Capítulo, el Postulante es conducido al Cuarto de Reflexión, donde debe redactar un trabajo sobre la naturaleza de lo sagrado.

III. En la Cámara Verde Se realiza un examen sobre todos los grados anteriores. El Candidato lee el trabajo sobre lo sagrado que ha redactado en el Cuarto de Reflexión.

IV. El Primer Juramento Portada del Liber Sapientia, de Adam Mc Lean, contemporáneo. En la Cámara Verde tiene lugar el Primer Juramento, básicamente consistente en combatir la ignorancia. “Seguir siempre las puras luces de la ciencia y de la verdad”. Esta Cámara, en general, se relaciona con la Sabiduría.

V. El Cristal Negro El Aspirante se acerca a la esfera de cristal negro (la Materia).

VI. La caída Pero se escucha un gran ruido, que hace un Caballero en la Cámara Negra, y se le impide tomar la Materia. El Aspirante es, entonces, forzado a dirigirse a la Cámara Negra.

VII. En la Cámara Negra Cuando ingresa el Candidato los miembros están sentados, con la cabeza cubierta por una capucha o un pañuelo blanco, la mano izquierda en el cuello, las piernas cruzadas, y sin ornamentos de los grados altos. El Candidato es anunciado como “un Caballero de Oriente y Occidente que se ha extraviado entre rocas y precipicios y pide un guía para volver a tomar su camino”. O bien: “Al contemplar la destrucción del Templo y el abandono de los útiles de trabajo, su preocupación le hizo variar la senda emprendida y perder la Palabra que en ella le guiaba. Por eso desea tomar parte en nuestros trabajos a fin de iluminar su espíritu con las luces de la Sabiduría y encontrar la Palabra Perdida”. O: “Es un Caballero que ha perdido su salario” (Manuscrito Francken). En cualquier caso, la idea es que algo se ha perdido, y debe ser recuperado.

VIII. Extravío y desolación El Candidato encuentra todo sumido en la desolación. Le dicen que: “Hemos buscado la piedra, sin resultados”. “Nos extraviamos en los senderos de los sopladores”. “Creímos que el único Templo válido era el de Salomón”.

IX. El Velo del Templo Le explican que el gran ruido que escuchó en la Cámara Verde era un terremoto que sacudió la tierra, en el instante en que el velo del Templo se rompió y el Pastor fue muerto. En ese momento, se abren las cortinas del Oriente en la Cámara Negra, y el Candidato puede observar el Cuadro con las tres cruces.

X. Raphael “A la hora de la completa oscuridad, que reina soberana del Este al Oeste”, aparece el arcángel (o querubín) Raphael. En la imagen, el arcángel Raphael pintado por Miguel Ángel.

XI. Los viajes El Maestro los envía a viajar. “La noche es profunda y los peligros muchos y frecuentes”. Como Virgilio respecto de Dante, el arcángel Raphael se transforma en el guía del Candidato. Los precede el Experto, llevando una lámpara de vidrio rojo colgando de un palo del mismo color. Simbólicamente, viajan por 33 meses (o años, según los Rituales), 11 al Norte, 11 al Sur y 11 al Oeste. En la práctica, efectúan siete viajes. Los cuatro primeros terminan al Norte (Prudencia), NE (Justicia), SE (Templanza) y SO (Fortaleza). En los tres últimos, van pasando por las columnas de la Fe, la Esperanza y la Caridad. Al pasar por cada una de las columnas, el Candidato toma la letra correspondiente. Letras que finalmente le entregan al Maestro.

XII. Los siete círculos Finalmente, y siempre guiado por Raphael, el Candidato recorre los siete círculos, “en cuyo centro mora el Gran Emmanuel”. Allí el Candidato es purificado con un “agua que no moja las manos” , un “agua saludable que mana del mar y tiene su nacimiento en el Río Jordán”.

El Maestro le dice que: “Se debe distinguir el metal precioso de la escoria”. Imagen del libro “Los Símbolos Secretos de los Rosacruces de los Siglos XVI y XVII”.

XIII. Juramento de la Cámara Negra Se realiza en el Altar central. Siete Caballeros forman la bóveda de acero sobre la cabeza del Candidato. Se jura, sobre todo, secreto. Al terminar el Juramento, los Caballeros van saliendo de la Cámara, diciendo “Esperanza”. El Maestro pronuncia, FE y CARIDAD, pero las luces correspondientes se apagan. Sólo no se apaga la de la ESPERANZA. Raphael, acompañado por el Experto, conduce al Candidato a la Cámara Infernal (¡Sígueme y buscaremos la Palabra!). El Capitán de Guardias dice que el vestido del Candidato no guarda relación con la humildad necesaria para realizar dicha transmutación. Y le quita las insignias del grado 17°, lo viste con una túnica negra, de tela basta, con capucha. Cuando esto ocurre todos los que aún quedan en la Cámara se cubren la cara con las manos.

XIV. La Cámara Infernal Se realizan los viajes, muy lentamente, observando los Cuadros en las paredes, que muestran escenas de egoísmo, crueldad y esclavitud. Hay representaciones de alquimistas ignorantes, quemándose, y de falsos sopladores. Estos viajes supuestamente duran tres días. El Infierno simbólico de Dante

I N R I XV. Transmutación En el último viaje, se detienen frente a un fuego, sobre el que se advierte una I. Luego, sobre una rosa (N). Después, sobre un fénix (R). Finalmente, sobre un Sol y una Luna fusionados (I). I N R I

XVI. Meditación Raphael le dice: “Levanta los ojos, mira delante de ti. Te dejamos delante de un sepulcro. Las piedras hablan cuando la lengua de los hombres está atada. Ve si no salen del sepulcro algunos rayos de luz. ¡Estudia, ama y espera! ¡Ve y medita!” “Piensa en ti mismo”, le dice Raphael. “Piensa en nosotros”, le dice el Experto. Y le dejan solo, frente al ataúd que se encuentra en el centro de la Cámara.

XVII. La Palabra Vuelve el Experto (Raphael ya no vuelve a aparecer), y le pregunta al Recipiendario si ha encontrado alguna Palabra. Le ayuda a advertir que la Palabra es INRI Y agrega: “Conocemos la Palabra, pero ahora hay que vivificarla”. Acto seguido, lo conduce a la Cámara Roja.

XVIII. En la Cámara Roja Cuando el Novicio pide admisión, se le dice que “nadie puede entrar a menos que conozca la Palabra”. El Novicio responde que la conoce, que ha viajado en su búsqueda “a través de tinieblas, peligros y dificultades en los más profundos espacios de la Naturaleza”, y que le han prometido que en esta Cámara la Palabra cobrará vida. Tras lo cual, el Experto anuncia que el Novicio se “ha despojado de todo lo impuro y ha roto las cadenas de las preocupaciones y de la falsa ciencia”.

XIX. Alétheia El Novicio viaja en la Cámara Roja. “La Verdad revelada”, de Gian Lorenzo Bernini, siglo XVII. El Novicio viaja en la Cámara Roja. Se detiene frente a la 1° columna. Se le pregunta cuáles fueron sus enemigos. Dice que serpientes, tigres y zorros más peligrosos que las serpientes y los tigres. ¿Cómo los has combatido? Reflejando con un espejo la luz del Sol en sus ojos. ¿Cómo se llama ese espejo? La Verdad, mucho más valiosa que la Fe. Al mismo tiempo, se enciende ALÉTHEIA.

XX. Gnosis Algo similar ocurre frente a la 2° columna. La antorcha de la Esperanza permanecía encendida, pero se le dice al Novicio que, aún cuando la naturaleza humana es tal que conserva la Esperanza en medio de las más terribles situaciones… Mucho más valiosa es la GNOSIS, que implica conocimiento, y no Esperanza ciega.

XXI. Eros Y se repite el Ritual en la 3° columna, porque el EROS es el Amor hacia un ser individual, un Amor que tiene sentido y propósito, y no se pierde en un vago amor “hacia todos” que desconoce realmente a quién está amando. “Eros y Psique”

XXII. Ceguera y Visión La Fe es ciega, porque cree sin saber. Pero Alétheia ve, porque conoce la Verdad. La Esperanza es ciega, porque espera algo que quizás nunca ocurra. Pero la Gnosis ve, porque sabe razonablemente lo que ocurrirá. La Caridad puede ser ciega, porque no conoce aquello que ama. Pero Eros ve, porque necesita primero conocer para después amar.

XXIII. La Palabra es hallada y vivificada XXIII. La Palabra es hallada y vivificada. Se descubre la cortina y el Novicio observa el Cuadro en el Oriente. INRI

INRI XXIV. La Palabra Cuando la Palabra es hallada, el Maestro y otros tres Oficiales colocan las Iniciales sobre la Piedra Cúbica, cruzan sus espadas sobre ella, se arrodillan sobre la rodilla derecha, se levantan y saludan 7 veces.

XXV. El círculo Todos los presentes dan 3 vueltas al Templo, y en cada uno de los 3 braseros echan incienso mezclado con benjuí. Esto simboliza, obviamente, una operación alquímica. Elementa Chemica, Leyden (1718)

XXVI. El Juramento de la Cámara Roja Se jura sobre la espada. Además de secreto, se promete dedicarse a la ciencia y a la instrucción de los Hermanos. La penalidad es: “Ser para siempre privado de la verdadera Palabra, permanecer perpetuamente en la oscuridad, un arroyo de sangre eternamente fluyendo de mi cuerpo, sufrir sin interrupción el más cruel remordimiento del alma, que una mezcla de hiel y vinagre sea siempre mi bebida, que las más punzantes espinas sean mi almohada, y que la muerte en la Cruz complete mi castigo.” ¡Un verdadero alarde de imaginación!

XXVII. La Consagración El Maestro toca con la espada la cabeza del Neófito. “Que la luz de la ciencia te ilumine”. Toca el hombro izquierdo. “Que el fuego del valor inflame tu corazón”. Toca el hombro derecho. “Que la Verdad, la Ciencia y el Amor sean en ti un solo fuego”. Se lo viste con la casulla blanca (“Viste esta tela blanca, como lo hizo nuestro Padre Christian Rosenkreutz al comenzar su Jornada”). Se le entrega al Neófito una rosa, se el aplica un sello con la forma de la TAU sobre la frente. Se realiza la unción con óleo en la frente y en la mano derecha. Finalmente, besa la espada tres veces.

XXVII. La Consagración final Todavía falta un acto más para concluir la Consagración. El Caballero recibe la Piedra Negra que no había podido obtener en la Cámara Verde. La Iniciación, por lo tanto, es una forma “dramática” de presentar la obtención de la verdadera Materia de la Obra alquímica. Elementa Chemica, Leyden (1718)

Síntesis El Ritual completo, por consiguiente, debe entenderse como las vicisitudes de un alquimista en busca de la Materia. Esto admite, por supuesto, varias lecturas. Porque puede pensarse en una Alquimia material, y en la búsqueda de una Materia concreta. O en una Alquimia psicológica, y así el Ritual sería casi como un sueño, en el que el Iniciado se va viendo a sí mismo. O en una Alquimia social, y el Candidato está buscando aquello que le permita acceder a una sociedad utópica… Y, probablemente, a tantas lecturas como lectores haya. Porque eso es, verdaderamente hablando, una Iniciación.