Antonio Machado, ( ) poeta español

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
Advertisements

EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
Antonio Machado, ( ) poeta español
Verso Para Memorizar “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales”. “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el.
Poetas Modernistas José Martí, cubano Rubén Dario, nicaragüense.
“He andado muchos caminos” “ La primavera besaba” “Caminante son tus huellas” Antonio Machado.
Juan Eseverri y Guillermo Reclusa
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Elementos del Genero lirico
Una introducción a la poesía y la obra de Pablo Neruda
Walking around Residencia en la tierra II(1935)
Salmo XVII: Miré los muros de la patria mía
Antonio Machado, ( ) poeta español
* Nace en Sevilla en 1875 * Estudia en la Institución Libre de Enseñanza * Viaja a París en 1899 y 1910 * Catedrático en Soria * Conoce a Leonor Izquierdo.
Animando Encuentros Fe y Luz Internacional Sesión de Formación 2010.
CAMPOS DE CASTILLA ( ). INTRODUCCIÓN Dos etapas: * la primera saldrá a la luz en 1912, poco antes de la muerte de su esposa, Leonor Izquierdo;
Introducción a la poesía.
Repaso Siglos XIX y XX premir semestre
Blas de Otero Lidia María Tenorio Gargallo 2º Bachillerato C.
Poema de Antonio Machado
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
Los poétas románticos del siglo XIX (19): José María Heredia, cubano José de Espronceda, español Gustavo Adolfo Bécquer, español José Martí, cubano Rubén.
“Canción del pirata” de José de Espronceda, España, c.1840
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
Día antes del examen de la primera unidad
El Modernismo y la Generación del 98
Rubén Darío ( ) Modernismo
Generación del 98. Panorama histórico Se dan las siguientes corrientes: El existencialismo, plantea interrogantes sobre la vida. El psicoanálisis, valora.
Marzo El número diez tipifica prueba y justicia como lo hemos visto en:  Las 10 plagas en Egipto  Los 10 mandamientos  Los Israelitas tentaron.
XXIII “En tanto que de rosa y azucena”
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
Repaso para el examen final (Fall) de los siglos XIX y XX
“He andado muchos caminos”
He andado muchos caminos
“He andado muchos caminos”
“He andado muchos caminos” Antonio Machado
1 Español literatura AP: Repaso de poemas: Parte 2.
Representante de la generación del 98
SIGLO XX (20): EL VANGUARDISMO Y SUS TRANSFORMACIONES Pablo Neruda ( ) Residencia en la tierra ( ), “Walking Around”
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200.
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
He andado muchos caminos Por Antonio Machado
PALABRAS DE VERDAD Enero – Marzo 2015.
PALABRAS DE VERDAD Enero – Marzo 2015
Comentario de texto de “La saeta” de Antonio Machado (nivel bajo)
RENACIMIENTO LA LÍRICA.
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
PEDRO SALINAS "...Cada beso perfecto aparta el tiempo, le echa hacia atrás, ensancha el mundo breve donde puede besarse todavía..." Stefania P. ,Maria.
El Modernismo y la “Generación del 98”
EL PAISAJE CASTELLANO SEGÚN UNAMUNO Y MACHADO ENTRE 1898 Y 1936
Tema4 antoniomachado.
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
Antonio MACHADO Amaia Ovejero..
“He andado muchos caminos”
MÉTRICA “La métrica es el arte que trata de la medida de los versos y sus combinaciones”.
Julio – Setiembre 2015 PEDRO Y LOS GENTILES.
Julio – Setiembre 2015 PEDRO Y LOS GENTILES. Concepto CCE: Si Dios pudo usar al Pedro que tropezó y cayó, también puede usarnos a nosotros. INTRODUCCIÓN.
“Canción de otoño en primavera”
Estructura, figuras literarias….
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt OBRA AUTOR PERSONAJE TEMA TERMINO.
Características de un poema

Bloque 1 Lo abundante y lo fugaz.
“He andado muchos caminos” 1907 Soledades II
AL TERMINAR ESTE TEMA USTED DEBE SABER QUÉ ES LA CATEQUESIS QUE LA CATEQUESIS ES UN CAMINO GRADUAL QUE NOS PERMITE.
ANTONIO MACHADO..
Antonio Machado, ( ) poeta español
Transcripción de la presentación:

Antonio Machado, (1875-1939) poeta español Como Miguel de Unamuno, Antonio Machado fue miembro del “la generación del ’98 (1898).” Su colección de poemas incluye: “He andado muchos caminos”, “La primavera besaba” y “Proverbios y Cantares XXIX (29)”  

Antonio Machado, (1875-1939) poeta español Su poesía es sencilla pero profunda, con un subtexto filosófico y trascendente. Convierte sus imágenes corrientes – el camino, la arboleda, el río - en símbolos universales y profundos.  

“Soledades II” de Antonio Machado, España, 1903, “He andado muchos caminos” Temas: a) carpe diem y memento mori – el tiempo y sus mudanzas, b) la fe y la razón, la justicia divina y la vida, c) lecciones de la vida y repudio del error

Antonio Machado, “He andado muchos caminos” 1. El poema comienza con un fuerte yo poético: “(Yo) he andado / he abierto / he navegado / (he) atracado.” ¿Crees que el que habla es Machado? ¿El punto de vista es subjetivo u objetivo? Explica.

Antonio Machado, “He andado muchos caminos” 2. En la primera estrofa, el poeta habla de andar por la tierra y el mar. ¿Por medio de qué palabras sabemos que esto es cierto? ¿Por qué crees que emplea Machado esta dicotomía de tierra/mar?

Antonio Machado, “He andado muchos caminos” 3. El poeta describe dos grupos de personas a quienes se ha encontrado por los caminos que ha andado. El primer grupo se describe en las estrofas 2 a 4 y el segundo grupo en las estrofas 5 a 8. ¿Con qué signos describe a cada grupo?

4. Aunque no los menciona directamente, ¿quiénes podrían ser los del primer grupo? Los del segundo grupo son más identificables: ¿quiénes son?

5. ¿Qué razones se podrían dar para explicar la antipatía del poeta hacia el primer grupo y su admiración por el segundo?

6. ¿Cómo calificarías el mensaje de la última estrofa, en que los labradores se mueren y “descansan bajo la tierra”? ¿Crees que representa una vision escéptica o pesimista de la vida, o lo opuesto? Explica.