Colegio San Juan Evangelista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

La hidrosfera y la atmósfera
PROCESOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS DE NUESTRO PLANETA
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
PROCESOS ENDOGENOS La formación de grandes cadenas de montañas, la erupción de un volcán o un temblor de tierra, por ejemplo, son el resultado de los procesos.
Martes 15 de Marzo a.e.: comprender la formación del relieve
Unidad docente 4 LA GEOSFERA.
GEOSISTEMA: El sustento para la vida.
Los procesos internos modifican el relieve
La Tierra: relieve, agua y climas.
Historia y Ciencias Sociales
Tierra y Universo: Dinámica terrestre
Estructura y dinámica interna de la Tierra
Estructura de la tierra
composición de la tierra
La energía externa e interna de la tierra
Subsistemas de la Tierra
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
internas que forman el relieve
Conocer la estructura interna de la Tierra.
LA DINÁMICA DE LA LITOSFERA
La Vida en el Sistema Tierra
La Tierra como Sistema Colegio San Juan Evangelista Historia. Material de apoyo. Sylvia Latorre.
¡¡Nuestro planeta es muy antiguo: se habría formado
Historia y Ciencias Sociales
AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
La Tierra: relieve, agua y climas.
Elaborado por Nacho Diego
La tierra morada del ser humano
Amanda Fernandez Ciudad
BIÓSFERA.
Las fuerzas externas y el paisaje Alfredo Valdez
LA DERIVA CONTINENTAL.
La litosfera El RELIEVE TERRESTRE LITOSFERA Se compone de Corteza Corteza continental Corteza oceánica Manto superior Se divide en PLACAS TECTÓNICAS.
PROFESORA: PATRICIA EVELYN CISTERNAS V. LA TIERRA La tierra es el planeta en el que vivimos y se halla en el Sistema Solar. El 71% de la superficie de.
Geosistema: el sustento para la vida
Nuestro lugar en el Universo: Formación y diferenciación de la Tierra
Patricia Carpintero y Azahara Cámbara. Grupo 7 /1ºA BACH
1.-LOS CONTINENTES 2.- EL RELIEVE
“La Tierra, morada del ser humano”
El relieve terrestre Alfredo Valdez
PROCESOS GEOLOGICOS: EXTERNOS E INTERNOS
TEMA 3 “RELIEVE Y DINÁMICA EXTERNA TERRESTRE”
Fenómenos internos y externos de la Tierra
MODELADO DEL RELIEVE.
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
DINÁMICA DE LA GEOSFERA
LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor
Y MODELADOS DEL RELIEVE
Factores físicos de los espacios naturales
Adrián García y Eva Bueno
Modelado del relieve.
La Deriva Continental.
U.E. Colegio La Concepción Terrazas del Club Hípico
Marién Escribano Henarejos
LA GEOMORFOLOGIA DE CHILE
Fuerza Exógenas y Endógenas
Principales procesos de formación: vulcanismo, tectonismo y erosión
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 2. ¿Qué son las placas tectónicas? ¿Cómo se mueven las placas tectónicas? ¿Por qué se mueven las placas tectónicas?
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Hidrosfera.
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
Estructura y dinámica de la Tierra
Evolución de la litosfera Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Ciencias Naturales - 8vo.
La dinámica y la composición de la Tierra
Transcripción de la presentación:

Colegio San Juan Evangelista La tierra como sistema Colegio San Juan Evangelista

SISTEMA HIDROSFERA ATMOSFERA LITOSFERA BIOSFERA SISTEMA Conjunto organizado de elementos que interactúan. Si uno se modifica lo hace el sistema.

Ejemplos. En un equipo de futbol, las partes (delanteros, defensa y medio campo, más el cuerpo técnico) funcionan como un sistema, del desempeño de cada uno depende el de todo el equipo

Geosistema que permite la vida Oxígeno para la respiración de los seres vivos. Los gases de efecto invernadero, almacenan calor La capa de ozono, filtra rayos dañinos del sol. Los mares océanos regulan las temperaturas. Aportan humedad. Son parte del ciclo del agua. El agua se emplea para el consumo y los procesos productivos de la industria, la minería, etc En ella se desarrollan todas las formas de vida de nuestro planeta, incluido el humano. En su superficie , se encuentra el suelo (mezcla de minerales y materia orgánica) Litosfera. Biosfera. Atmosfera. Hidrosfera.

Estructura de la tierra y la litosfera. Colegio San Juan Evangelista

Las placas tectónicas. Alfred Wegener planteó que la litosfera está compuesta por trozos o fragmentos llamados placas tectónicas, éstas se mueven a consecuencia de los movimientos convectivos del manto superior.

Principales placas tectónicas.

Dinámica de placas.

Dinámica de placas y sus consecuencias. “Falla de San Andrés" Que sucede Consecuencias. Esta dinámica, además permite explicar: La deriva de los continentes. La formación del relieve. El volcanismo. las placas tectónicas Convergencia Choque de placas. Sismicidad. Fallas. Plegamientos. Volcanismo. Subducción. Hundimiento de una placa bajo otra. Divergencia. Separación de placas. Dorsales.

Placas tectónicas , sismos y volcanes dinámica y sus efectos

Plegamientos

Fallas.

¿cómo se crea el relieve? así Tectónica de placas. Fuerzas endógenas. Procesos erosivos. Fuerzas exogenas. Relieve.

Erosión. ciclo erosivo Es un ciclo a través del cual, distintos agentes erosivos (ríos, mares, lagos, glaciares, viento). Sus fases son meteorización o desgaste – traslado y depósito (sedimentación) de los materiales. Agente erosivo denominación Consecuencias. Ríos Fluvial Redondean suavizan los materiales, Glaciares. Glacial. Fragmenta los materiales y los desgasta. Mar. Marina. Forma terrazas. Viento Eólica Dunas. vie

Para profundizar. la meteorización

Para finalizar. Agrega al taller trabajado en clases, tus propias preguntas. (inventa una por diapositiva y luego compártelas con tus compañeros) FIN