“ “PLAN DE CALIDAD /HCM 2002” Revisión del informe anatomopatológico en radiodiagnóstico. Influencia diagnóstico- terapéutica ã“S omos lo que hacemos repetidamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elastosonografía: Aplicaciones en cáncer de mama Primeras experiencias
Advertisements

CÁNCER DE MAMA DIAGNOSTICO POR IMAGEN
Tumores Papilares Intraquísticos Mamarios
1b 1c 1a Caso 1: Mujer de 45 años asintomática, se realiza mamografía de cribado por antecedentes familiares de primer grado. Mamografía= mama densa con.
Endocrino Fecha de envió antes del día 18 de octubre del 2010
Repaso Glándula mamaria
PATOLOGIA DE GLANDULA MAMARIA
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
Hospital Universitario Central de Asturias
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
Patología maligna mamaria infrecuente
Semiología de las lesiones papilares con RM
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
ADENOPATÍAS. Valoración LIMITADA.
CASO 5: Mujer 42 años. Tumoración en CSE MD
TAMBIEN EN EL TORAX ANTERIOR
Circuito Asistencial en
PATOLOGÍA INFECCIOSA DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
Modificaciones técnicas preoperatorias en el marcaje de lesiones no palpables mamarias susceptibles de tratamiento quirúrgico. J.Fernando Pérez, J. Espada*,
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
CASO CLÍNICO Ca de mama in situ
Objetivos Desarrollar un nuevo procedimiento diagnóstico,
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
B A E CASO 1.- A y B: Estudio mamográfico CC y MLO prebiopsia muestra una densidad con márgenes espiculados. C D.
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
Empresa Pública Hospital de Poniente Introducción J. Fernando Pérez,J.R.Gómez*, M. Guerrero* J.M. Rodríguez Alonso, MD. Sánchez Piedra, E. Robles Cuadrado.
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS con CONTROL de IMAGEN en la OBTENCIÓN de MATERIAL ANATOMOPATOLÓGICO en un HOSPITAL INFANTIL.
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
ANALISIS DE RESULTADOS
SEMIOLOGÍA Y ESTRATEGIA DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICA EN PATOLOGÍA MAMARIA
INDICACIONES DE BIOPSIA HEPÁTICA
RESULTADOS. CONCORDANCIA RADIOPATOLÓGICA PUNCIONES NO REALIZADAS 236 pacientes son citados para punción No se realiza la punción en 13:. en 3 casos por.
Hospital Fundación Jiménez Díaz
Vía Clínica del Cáncer de Mama
Cuevas R4 Nódulo tiroideo.
Escalona Huerta Christian
Caso 4a Cuando no existe la posibilidad de realizar la biopsia en el mismo centro en que se realiza el estudio mamográfico, puede ocurrir lo que vamos.
UTILIDAD de la RM y TOMOSÍNTESIS
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
Nuevos factores de riesgo para el cáncer de mama
VALORACIÓN POR IMAGEN DEL MÚSCULO ESTERNAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO
Hipótesis de trabajo La utilización de la ecografía como método complementario a la mamografía puede mejorar la detección precoz y estadificación de lesiones.
RESULTADOS.
Tumores mesenquimales
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
SPECT-CT en cirugía de cáncer de mama. Nuestra experiencia.
TRACTO GASTROINTESTINAL
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
CASO 9: Mujer 79 años. Telorragia MD.
Estenosis Traqueales, Indicaciones terapéuticas
QUISTE UNILOCULAR PSEUDOQUISTE.
Imagen 7: Se practicó una ecografía complementaria, que demostró un nódulo hipoecoico de 4 mm. Se realizó PAAF, que dio un resultado de material escaso.
MUSCULOESQUELÉTICO Caso 26. Varón de 45 años HIV positivo con tumoración en flanco derecho. Lesión globalmente hipoecoica de contornos imprecisos. Por.
CONCLUSIONES La ecografía y la TC son las técnicas de elección para el diagnóstico de lesión de víscera abdominal en el paciente traumático. Cuando la.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Maristany MªT, Perich X, Millá L, Escobar JA, Sanchez J, Solano A.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
CONCEPTO LA PATOLOGÍA: ES LA RAMA DE LAS CIENCIAS NATURALES QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LAS CAUSAS Y NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD LA ANATOMÍA PATOLÓGICA:
MATERIAL Y MÉTODO 1 Se revisa retrospectivamente la semiología de las adenopatías axilares halladas por ecografía en 64 pacientes con cáncer de mama, entre.
MAMOGRAFIA.
XXVI Curso de la Sociedad Valenciana de Cirugía
Nódulo Pulmonar Solitario
SEMINARIO CASOS PATOLOGIA HEMOLINFATICA SET DE CASOS CURSO TECNOLOGIA MEDICA.
PROCESO CÁNCER DE MAMA ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA Sevilla 17 de Noviembre de 2008.
Transcripción de la presentación:

“ “PLAN DE CALIDAD /HCM 2002” Revisión del informe anatomopatológico en radiodiagnóstico. Influencia diagnóstico- terapéutica ã“S omos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, pues, no es un acto, sino un hábito” Aristóteles Q 2002

Calidad Institucional-Contrato Programa Monitorización de indicadores Actividad de comisiones clínicas-grupos de mejora Dimensiones: científico-técnica, información, relevancia OBJETIVOS

Número de casos por año de diagnóstico

DIAGNÓSTICO

TAMAÑO DEL TUMOR

MÉTODO DIAGNÓSTICO

CASOS POR ESTADÍO AL DIAGNÓSTICO

GRADO HISTOLÓGICO

ãEcografía Examen dirigido –Nódulo palpable –Nódulo-masa focal mamográficamente benigna o inespecífica. Técnica intervencionista –Punción de masa sólida. –Aspiración de quistes. –Biopsia guiada por ecografía.

ãAbsceso hepático

ãTécnicas intervencionistas Indicaciones biopsia con ARPON Guía quirúrgica de lesiones no palpables –Menor cantidad de tejido extirpado. –Disminución de biopsias fallidas. (<4%) de biopsias no se encontró la lesión Indicaciones biopsia con aguja-PAAF. –Biopsiar lesiones palpables, datos de “sospecha”. No conformarse resultado benignidad. –No biopsiar “a ciegas”, lesiones difusas o semiológicamente benignas-adenopatía, necrosis grasa etc.

ãConocimiento básico patología informe radiológico ¶Datos del paciente ·Hallazgos- semiologían ¸Diagnóstico ¹Recomendaciones ýMicro-Macrocalcificaciones. ýDensidad-Asimetría-Distorsión ýQuiste-fibroadenoma ýCompresión-magnificación-eco ýAbsceso-típico-atípico-displasia ýPunción-biopsia-arpón.

ACCIONES DE MEJORA TOP 20 TOP20-LÍNEAS DE FUTURO  Contrastar Informe Apatológico para correlación radiopatológica.  Imprescindible la recepción del Informe en el servicio de Radiodiagnóstico.  Repetir punciones en casos de material insuficiente y cuando exista discordancia respecto a la imagen radiológica.  Realizar punciones con guía ecográfica en el caso de la patología tiroidea y mediante eco-TC en la patología ORL, actualmente el rendimiento es bajo  En órganos diana en la profundidad abdominal o pulmonar siguen obteniéndose buenos resultados con guía tomográfica.  Citar a los pacientes directamente desde el servicio de radiodiagnóstico para disminuir segundas visitas.