ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCUITOS SECUENCIALES E.U.I.T. Informática de Gijón
Advertisements

2 Curso de Ingenieros de Telecomunicación L1 1 Biestables (II)
Diseño de Circuitos Lógicos Secuenciales1
FAMILIA DE LÓGICA PROGRAMABLE EMBEBIDA ALTERA FLEX 10K.
Sistemas Digitales Tema 3.
Arquitectura de computadoras
DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA SECUENCIAL
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Circuitos digitales secuenciales I: Resumen del contenido
CLASE 6.
NIVEL DE LENGUAJES ORIENTADOS A PROBLEMAS NIVEL DE LENGUAJE ENSAMBLADOR NIVEL DE MAQUINA DEL SISTEMA OPERATIVO NIVEL DE MICROPROGRAMACIÓN NIVEL DE LÓGICA.
Algebra Booleana y Compuertas Lógicas
Circuitos Secuenciales
Teoría de la Computación
CURSO: UNIDAD 4: LENGUAJES HDL
Circuitos Combinacionales Comunes
Flip-Flop RS.
 SON FUNCIONES LÓGICAS  REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD  SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA  SIMPLIFICABLES POR KARNAUGH  APLICACIONES: funciones.
Registros y Contadores
DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA SECUENCIAL
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
Demultiplexor y Chip 74LS154
Obtención de las funciones parciales y de salida
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Arquitectura de Computadoras Cuatrimestre: 4 Página 1 de 9.
Organización del Computador 1
CIRCUITOS DIGITALES II: Análisis de Sistemas Secuenciales
SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
Análisis de Sistemas Secuenciales
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Lógica Positiva En esta notación al 1 lógico le corresponde el nivel más alto de tensión (positivo, si quieres llamarlo así) y al 0 lógico el nivel mas.
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Circuitos Digitales I MÓDULOS COMBINACIONALES
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Lógica de Tres Estados (TRI-STATE)
[ Arquitectura de Computadores ] SISTEMAS DIGITALES
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Maestría en Ingeniería Electrónica
Circuitos Digitales MÓDULOS COMBINACIONALES
Organización del Computador I Verano Aritmética (3 de 3) Basado en el capítulo 4 del libro de Patterson y Hennessy Verano 2004 Profesora Borensztejn.
CLASE 5.
Circuitos Digitales.
Organización del Computador 1
[ Arquitectura de Computadores ] SISTEMAS DIGITALES Präsentat ion Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
1 © UPM-ETSISI Tema 7.-Tecnología de las Estructuras y Subsistemas Lógicos Combinacionales © UPM-ETSISI Tema 7 Tecnología de las Estructuras y Subsistemas.
Diseño lógico secuencial con VHDL
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital
1 Señales del bus. 2 Expansión del bus El tamaño (cantidad de líneas) del bus depende de talla de la data (Word, unidad de datos) que será transferido.
Organización del Computador 1
Organización del Computador 1
REDES COMBINATORIAS 2 MAQUINAS DIGITALES
Germán Landinez Álvaro Del Toro Ronald Gutiérrez.
CIRCUITOS NO COMBINACIONALES
FLIP - FLOP Oscar Ignacio Botero H..
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega
Flip-Flop Integrantes: Hesbon Esaù Torres Jaime
Compuertas lógicas INTRODUCCION
Biestables Tema 8.
Introducción al Algebra de Boole Principios de Lógica Digital
Circuitos Combinacionales I
Circuitos secuenciales 2
Arquitectura de Computadores IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
[ Arquitectura de Computadores ] SISTEMAS DIGITALES Präsentat ion Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
Tomás García González Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de.
CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES. SON FUNCIONES LÓGICAS REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA SIMPLIFICABLES.
Organización del Computador 1 Lógica Digital 2 Circuitos y memorias.
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital Electrónica Básica José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC.
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital. Combinacional: las salidas dependen de las entradas Secuencial: las salidas dependen de las entradas y de valores.
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Semestre A-2009 Clase 07

AGENDA Recordar: 1er Parcial 22/05/2009 Circuitos combinacionales Ejemplo, Ejercicio Multiplexores Decodificadores Circuitos secuenciales Flip-Flops S-R, D y J-K

Circuito combinacional Implementemos

Ejercicio Comprobar las leyes de DeMorgan utilizando tablas de verdad

Multiplexores Conecta varias entradas a una sola salida Sólo una de las entradas es pasada a la salida Son utilizados en circuitos digitales para el control y enrutamiento de señales S2 S1 F D0 1 D1 D2 D3

Decodificadores Circuito combinacional con cierto número de salidas, donde sólo una de ellas es activada Suelen tener n entradas y 2n salidas Se suele utilizar para direccionar espacios de memoria A1 A0 D3 D2 D1 D0 1

Circuitos secuenciales La salida actual de un circuito secuencial depende no sólo de su entrada actual, sino también de su estado actual (Su historia de entradas) Permiten la creación de memorias y circuitos que manejan estados Los circuitos secuenciales hacen uso de circuitos combinacionales

Flip-Flops Son la forma más sencilla de circuito secuencial Hay varios tipos de flip-flops, pero todos comparten las siguientes características: Son dispositivos con 2 estados estables: Pueden funcionar como memorias de 1 bit Tienen dos salidas (Q y Q). Una es el complemento de la otra. Se suelen construir con 2 compuertas NAND o 2 compuertas NOR

Flip-Flop RS Set (Grabar) – Reset (Borrar) R S Q = ? 1 Asíncrono CLK R = ? 1 Asíncrono CLK R S Q X = 1 ? Síncrono

Flip-Flop D Impide las entradas S=1 y R=1 del Flip-Flop S-R, permitiendo una sola entrada Es conocido como Flip-flop de Datos o Flip-flop de retardo (Los datos que se introducen son presentados en la salida 1 clock después) D Q Qsiguiente X 1

Flip-Flop J-K J = Set y K = Reset A diferencia del Flip-flop RS, cuando se activan ambas entradas a la vez, la salida adquirirá el estado contrario al que tenía. Qsiguiente = JQ+KQ J K Q Qsiguiente 1 X