EL RELIEVE DE ESPAÑA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

El relieve y los suelos de
Península ibérica I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Nombre y apellidos:
Tema 1. Relieve y ríos de Andalucía.
Unidades interiores: la Meseta y las cordilleras.
TEMA 2. RELIEVE Y RÍOS DE ESPAÑA.
Unidades exteriores: las cordilleras.
TEMA 2. RELIEVE Y RÍO DE ESPAÑA. Unidades exteriores: las depresiones.
Las islas Baleares y las islas Canarias.
El relieve de España.
EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA Y DE ESPAÑA
ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Relieve de España Por: Lidia Navarro.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
España El relieve de España Las costas de España Los ríos de España
El relieve de España El relive de España.La Meseta.
El Relieve de España Un repaso….
COSTAS DE ESPAÑA COSTA CANTÁBRICA COSTA ATLÁNTICA: GALLEGA - ANDALUZA
El Relieve de la Península Ibérica
Presentación realizada por Jose Angel Morancho Díaz
EL TERRITORIO DE ESPAÑA
Relieve y ríos de España
Relieve de España -Jorge García -Pablo Morán -Mario Muñoz
ELEMENTOS DEL RELIEVE El relieve es la forma de la corteza terrestre. Son los altibajos del terreno. Montañas: Elevaciones del terreno. Salientes del terreno.
SOCIALES TEMA 2 LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS EN ESPAÑA
España es el segundo país más montañoso de Europa
El relieve , el clima y los ríos de España
El medio físico de Europa y España
Costas de España 13/2/14.
El territorio de España
El relieve de España.
EL RELIEVE DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA
España es el cuarto país más extenso de Europa, sólo superada por Rusia, Ucrania y Francia.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA VISIÓN GENERAL.
EL RELIEVE DE ESPAÑA El relieve El relieve. La formación.
LOS PAISAJES DE ESPAÑA.
Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Elementos del relieve.
RELIEVE 5º de Primaria Marifé Lara Romero CEIP Eduardo Sanchiz.
Depresión Guadalquivir
► España ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, que comparte con Portugal y el Principado de Andorra. A su vez, forman parte del territorio español.
Conjunto montañas = Sierra Agrupación Sierras = Cordillera
ESPAÑA FÍSICA.
EL PLANETA TIERRA UNIDAD 1.
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
Las costas.
MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
El relieve de España Manuel Martín Martín.
Pincha donde te señale la mano
Las costas y las islas COSTA CANTÁBRICA COSTA ATLÁNTICA GALLEGA
El relieve, el clima y los ríos de España
El relieve de la España peninsular
Depresión Guadalquivir
► España ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, que comparte con Portugal y el Principado de Andorra. A su vez, forman parte del territorio español.
ESPAÑA Geografía y clima.
LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL
Las restantes unidades del relieve peninsular e insular El medio físico: Las restantes unidades del relieve peninsular e insular.
RELIEVE, RÍOS Y LAGOS DE ESPAÑA
Geografía 2º Bachillerato M.C García Chimeno IES “Leopoldo Cano” COSTAS Las costas peninsulares son predominantemente rectilíneas, salvo las de la comunidad.
El relieve terrestre Contenidos: UNIDAD 3 1. El relieve continental.
ESPAÑA UNIDADES DE RELIEVE Presentación realizada por Jose Angel Morancho Díaz.
El mapa usado tiene licencia GNU y lo puedes encontrar en esta dirección: LOSPAISAJES DE ESPAÑA.
T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
España es el segundo país más montañoso de Europa
EL RELIEVE DE INTERIOR DE ESPAÑA
EL RELIEVE PENINSULAR.
MESETA O. ATLÁNTICO (Mar Cantábrico) FRANCIA SUBMESETA NORTE Menorca
Transcripción de la presentación:

EL RELIEVE DE ESPAÑA

LA MESETA CENTRAL La Meseta Central es una gran llanura elevada, que ocupa el centro de la Península y está inclinada hacia el oeste, por eso los ríos llevan sus aguas al océano Atlántico.La Meseta se extiende por las Comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. El Sistema Central divide la Meseta en dos zonas: - La Submeseta Norte, recorrida por el río Duero. - Y la Submeseta Sur, recorrida por los ríos Tajo y Guadiana. La Meseta Central está atravesada por el Sistema Central y los Montes de Toledo.

CORDILLERAS EXTERIORES A LA MESETA Macizo Galaico: Al noroeste. Son montañas de cumbres redondeadas. Cabeza de Manzaneda (1.778 m) es su pico más alto. Montes Vascos: Al norte. Su altura máxima es el pico Aitxui con 1.551 metros. Pirineos: Al noroeste. Separa España de Francia. Son montañas escarpadas. El Aneto (3.404 m) es su pico más alto. Cordillera Costero-Catalana: Al noroeste. Tiene en el Montseny su altura máxima, 1712 metros. Sistémas Béticos: En el sureste. Están formados por la Cordillera Subbética y la Cordillera Penibética, donde se encuentra el pico más alto de la Península, el Mulhacén (3.481 m).

QUE RODEAN LA MESETA Cordillera Cantábrica: Al norte. Separa la Meseta del mar Cantábrico. Su altura máxima se encuentra en los Picos de Europa, con el pico Torre Cerredo (2.648m). Montes de León: Al noroeste. Separan la Meseta de Galicia. El Teleno con 2.118 metros es su altura máxima. Sistema Ibérico: Al este. Separa la Meseta de la depresión del Ebro. Su principal sierra es el Moncayo, donde se está su altura máxima (2.313 m). Sierra Morena: Al sur. Separa la Meseta de la depresión del Guadalquivir. Son montañas de escasa altura, la cima más alta es Bañuela (1.323 m).

DEPRESIONES DEPRESIÓN DEL EBRO El valle del Ebro o depresión del Ebro (España) es una amplia región del noreste de la península ibérica por donde discurre el río Ebro. El Ebro nace en la cordillera Cantábrica y desemboca en el mar Mediterráneo. El valle del Ebro está limitado por la cordillera de los Pirineos al norte, el sistema Ibérico al sur y la cordillera Costero- Catalana al este.

DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR La depresión del Guadalquivir o depresión Bética es una depresión geográfica localizada en el suroeste de la península ibérica, coincidente con la cuenca del río Guadalquivir y que tiene una superficie aproximada de 35.000 km² y una longitud de 600 km. Se extiende de este a oeste en gran parte de la comunidad autónoma de Andalucía, y acaba en el océano Atlántico. En su límite norte y noroeste está sierra Morena, y en el este y sureste limita con los Sistemas Béticos.

COSTAS COSTAS ATLÁNTICAS La costa cantábrica se extiende desde la desembocadura del río Bidasoa, en el este, hasta la punta de Estaca de Bares, en el oeste. Es una costa rectilínea y acantilada, con pequeñas rías y escasas playas. Destacan el golfo de Vizcaya, la bahía de Santoña y los cabos de Ajo y Peñas. La costa atlántica gallega se extiende desde la punta de Estaca de Bares hasta la desembocadura del río Miño, en el límite con Portugal. Es recortada y acantilada. Destacan las rías altas, y las rías bajas y los cabos de Ortegal y Fisterra. La costa atlántica andaluza se extiende desde la desembocadura del río Guadiana, en el oeste, hasta la punta de Tarifa, en el este. Es una costa baja y arenosa. Destacan la ría de Huelva, el golfo de Cádiz, el cabo de Trafalgar y el estrecho de Gibraltar.

Las islas Cies, en Galicia, son un ejemplo de costas Atlánticas, además de tener unas de las mejores playas del mundo, según el prestigioso periódico inglés “The Guardian”.

COSTAS MEDITÉRRANEAS El litoral catalán se extiende desde el delta del Ebro al cabo de Creus. Presenta algunos deltas, como los del Ebro y el Llobregat, tramos acantilados y playas. Destacan el golfo de Roses y el cabo de Creus. El golfo de Valencia se extiende desde el cabo de La Nao hasta el delta del Ebro. Es una costa baja y arenosa, con largas playas y numerosas albuferas como la de Valencia. La costa mediterránea andaluza se extiende desde el peñón de Gibraltar, en Cádiz, hasta el cabo de La Nao, en la costa levantina. Es una costa con alternancia de acantilados y playas. También son frecuentes los campos de dunas y las albuferas, como la del Mar Menor. Destacan el peñón de Gibraltar, el golfo de Almería y el cabo de Gata.

La cala Punta Mala, en Mazarrón(Murcia),es un ejemplo del relieve de la costa Mediterránea.

ARCHIPIÉLAGOS ARCHIPIELAGO BALEAR El archipiélago de las Islas Baleares se encuentra en el mar mediterráneo, al este de la Península, frente a la costa de la comunidad valenciana. Está formado por las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera. El relieve balear es una prolongación del Sistema Bético, aunque de menor altura. Destaca la sierra de Tramuntana, en Mallorca y el Pla, una gran llanura que ocupa el centro de la isla. Las costas baleares son altas y recortadas, aunque abundan las pequeñas calas bajas. Destacan las bahías de Palma y de Alcúdia, en la isla de Mallorca.

ARCHIPIÉLAGO CANARIO El archipiélago de las Islas Canarias se encuentra en el océano Atlántico, al suroeste de la Península, frente a la costa de Africa. Está formado por las islas de La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Son islas de origen volcánico, que destacan por sus elevada altitud. Son numerosas las calderas (antiguos cráteres circulares), los roques (grandes peñas aisladas), los malpaíses (terrenos abruptos, cubiertos de lava) y los barrancos (valles pequeños y escarpados). En la isla de Tenerife se encuentra la máxima altura de España, el volcán Teide, que alcanza los 3.718 metros. Las costas canarias son acantiladas y poco recortadas. Destacan las puntas de Jandía (Fuerteventura), Anaga (Tenerife), Maspalomas (Gran Canaria) y Fuencaliente (La Palma).

FIN MARIO GARCÍA GRANDE 5ºB