Realizado por: Tamara López Cadavieco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Vida en la Hispania Romana
Advertisements

TEMA 6. La vida en las ciudades.
3. Hispania, provincia romana.
Edificios de diversión: Teatros
La Romanización de Hispania.
Presentación Por Marta Ramil :D.
CIUDADES DE LA BÉTICA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ROMA ANTIGUA Y SU LEGADO
ACUEDUCTO DE SEGOVIA.
POMPEYA ITALIA.
Los cartagineses estaban en guerra con los romanos porque
TARRACO.
Por Fabio García Daza 4ºB
La Influence Romana en españa y Italíca
IRÁN.
ROMA.
Trabajo sobre la ciudad de Ceuta
ITÁLICA Álvaro Martínez Pizarro.
CONJUNTO ARQUITECTÓNICO DE TARRACO
POR JORGE.B -INTRODUCCIÓN -DÓNDE SE SITÚA -SITIOS DE ROMA. -BASÍLICA. -CATACUMBAS -CAPILLA SIXTINA.
Elisabeth Morales Llarena. 1º BCL I.E.S. La Aldea de San Nicolás. Latín
Empúries La ciudad de los Griegos. HISTÒRIA Los griegos se establecieron aquí a principios del siglo VI antes de Jesucristo, y más tarde los romanos.
EDAD ANTIGUA ( a. C. – Siglo V d. C
Roma Roma FLORENTINA CIFUENTES P..
ARQUITECTURA ROMANA.
Las 10 ciudades habitadas
LA EDAD ANTIGUA.
La Hispania Romana. Conquista y romanización
“Huellas de la Religión en Hispania”
En un rincón del Imperio Romano…
HISTORIA DE ROMA.
laboutiquedelpowerpoint.
LA LLANURA DEL TÍBER Pilar González Serrano.
Colegio Diocesano.
Augusta Emerita fue fundada por Augusto en el año 25 a. C. para premiar a los soldados veteranos de las legiones que lucharon contra los Cantabros y astures.
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
ROMA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
POMPEYA ITALIA.
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
La historia de la humanidad
MÉRIDA (EMERITA AUGUSTA)
Historia del Arte y la Cultura I 29 marzo El arte público: exhibición del poder y funcionalidad Arco de Tito, 1 a.C.- 1 d.C., Roma.
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN MÉRIDA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
EL CRISTO DE LA CALAVERA
Baelo Claudia se construyó a finales del Siglo II A.c.. Su origen y desarrollo tuvo que ver con el comercio e industria del salazón del pescado y con.
TERMAS ROMANAS.
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
ROMANIZACIÓN Augusta Emérita
Las Termas.
HISPANIA.
Aprendizajes esperados:
UNIDAD DIDÁCTICA 6 (continuación)
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2015
Por : Saray Benito y Cristina Andrés. Hoy vamos hacer nuestro primer experimento, hemos pensado que ya que estamos estudiando la antigua Roma, podríamos.
- Construidos por los romanos-
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ TEMA 8: FACTORES DE ROMANIZACIÓN DE ANDALUCÍA.
Restos de Grecia y Roma.
ANTIGUA ROMA Y ANTIGUA GRECIA
ROMA.
RESTOS DE GRECIA Y ROMA.
Mónica Fernández. GRECIA Y ROMA. Roma-Coliseo Es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y ubicado en el centro de la ciudad.
BEATRIZ PALACIOS ALCALÁ 5ºA. El periodo romano en la actual Bélgica comenzó en el año 57 a.C., con la conquista de este territorio por Julio César dentro.
LA HISPANIA ROMANA RAÍCES 1.
ROMA Unidad 8.
Héctor Álvaro Han Olivia Sara
AUGUSTA EMERITA NATALIA ROSADO LEÓN. 1.- SITUACIÓN Se encontraba al suroeste de Hispania, una zona poco romanizada y rodeada de muchas tribus. Se asentó.
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
La Itálica.
Transcripción de la presentación:

Realizado por: Tamara López Cadavieco TRABAJO DE LATIN: ITALICA Realizado por: Tamara López Cadavieco

Historia Es el asentamiento romano más antiguo de la península. La ciudad de Itálica fue fundada en el año 206 a.c. por el general Publio Cornelio Escipión para establecer en ella a los soldados heridos que habían luchado contra los cartagineses en la batalla de Ilipa.  El asentamiento recibió el nombre de Itálica en memoria del origen del general Escipión y sus hombres, Italia, y desde un primer momento la ciudad tuvo el rango jurídico de Vicus Civium Romanorum.

El lugar elegido por Escipión fue una colina cercana al Guadalquivir, junto a un poblado Turdetano donde se controlaban las comunicaciones con Lusitania. Al principio era el tipico campamento militar romano del que se han hallado en su centro los restos de los cimientos de un templo. La época de mayor desarrollo llegó con los emperadores Marco Ulpio Trajano y Publio Aelio Adriano y finalmente la ciudad fue decayendo urbanistica y econimicamente entre los S.III Y IV.

Arqueologia Anfiteatro :Con una capacidad de 25.000 espectadores, era uno de los mayores anfiteatros del imperio. Teatro: Es la obra conocida más antigua de Itálica. Parte de sus gradas estaban parcialmente descubiertas hacia los años 1940 , pero no fue excavado masivamente hasta 1970-1973, con campañas menores posteriores para liberar el pórtico. Tras diversas fases de restauración, iniciadas en los años 80, es utilizado en la actualidad para la celebración del Festival de Teatro de Italica. El Traianeum: Aunque no ha aparecido ninguna prueba de ello, se viene suponiendo desde su excavación, hacia los años 1979-1980, que el bautizado como "Traianeum" es un templo dedicado al emperador Trajano erigido por su sobrino y sucesor, Adriano. Se encuentra en una plaza de la nova urbs, rodeada por una plaza porticada.

termas: Itálica tenía dos complejos termales públicos, uno en la ciudad vieja y otro en la ciudad nueva, ambos con piscinas de agua caliente (caldarium), templada (tepidarium) y fría (frigidarium), sudatorio (laconicum). Acueducto de Trajano:El primer acueducto data del siglo I d.C. y traía el agua desde las fuentes que se encuentran cercanas al nacimiento del río Guadiamar hasta las vertus urbs.

Acueducto de Adriano (siglo II d. C.) La ampliación del acueducto, traía el agua desde la zona denominada Fuentes de Peñalosa mu cerca de la romana Itucci.

Plano de la ciudad

Anfiteatro

Anfiteatro

Reconstruccion de Italica