La solución a los problemas de suelo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GOMOSIS EN CITRICOS (Phytophthora citropthora)
Advertisements

LA HUERTA ORGÁNICA FAMILIAR
Equipos de Limpieza “Soluciones Innovadoras”
Trabajo atomizadores.
Dispositivos para Filtrar el Agua
MANEJO Y CONTROL DEL PICUDO EN MUSACEAS
Puesta a punto y mantenimiento de un pulverizador.
CAMEX HORTALIZAS CULTIVO.- Jitomate Aplicaciones Vía foliar Época:
CAMEX HORTALIZAS TOMATE DE CÁSCARA Al suelo por sistema de riego
CAMEX FRUTALES TORONJA Al suelo: Época:
PLANIFICACIÓN DEL HUERTO
MICORRIZAS.
CAMEX FRUTALES ZARZAMORA Vía foliar Época:
CAMEX HORTALIZAS FRESA Al suelo sistema de riego Época:
ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V.
CAMEX HORTALIZAS CULTIVO.- Melón Aplicaciones Vía foliar Época:
CAMEX HORTALIZAS CULTIVO.- Tomate de cáscara Aplicaciones Vía foliar
CAMEX HORTALIZAS MELÓN Al suelo en el sistema de riego Época:
Ángel Jesús López Sánchez
Infiltración.
Acolchado orgánico Consiste en extender una capa de materia orgánica sobre el suelo alrededor de las plantas. El acolchado es una práctica muy recomendable.
El huerto estacional.
PHYTOPHTORA EN CÍTRICOS
Escuela Preparatoria Oficial No°126
Trabajo de la Alimentación Juan Carlos Ibarra Hernández 3- 3 Vespertino.
RECTIFICACIÓN Operación básica de separación de los componentes de una mezcla mediante vaporizaciones y condensaciones sucesivas de los mismos a lo largo.
MEP.
LAS HORTALIZAS DE FRUTO.
MANTEMINIENTO DE COMPUTADORES.
La fertirrigación Consiste en suministrar el abono disuelto en el agua de riego, distribuyéndolo uniformemente, de tal forma que cada gota de agua contenga.
5to. Bloque Clase HUERTO ORGÁNICO ABONOS ORGÁNICOS.
Reacciones de nitración Nitración de benceno y de nitrobenceno
Métodos de esterilización y desinfección. Medios de cultivo.
CONDICIONES AMBIENTALES E
FORMULACION DE LA SOLUCION NUTRITIVA PARA CULTIVOS SIN SUELO
CONSERVACION DE GRANOS
TEMA 4. BALANCES DE MATERIA INDICE 1. INTRODUCCIÓN
TEMA: DBO DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO
Correa Caballero Jonatán Enrique 3º2 Vespertino Geografía EPO 126 VESPERTINO.
TRISTEZA DEL PIMIENTO Phytophthora capsici
Cultivo Masivo de Hortalizas
Me 126 en mi azotea verde. composta.
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
Alternativas Alimenticias.
Unidad XI: MICROBIOLOGÍA DEL AGUA
Podredumbre parda, murcha, marchitez de las solanáceas
Sanitización en las Plantas Envasadoras de Alimentos
Contaminación del agua.
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Compostar correctamente Valore sus residuos orgánicos.
Algunas enfermedades del tomate Ing. Agr. María Emilia Cassanello EEFAS Salto Protección Vegetal Hortícola 30/06/03 Problemática fitosanitaria.
Empaque y Procesos Especiales
FILTROS Por : María José García María Fernanda Otero María José Vargas
Excreta y Suelo Lic. Morales Adriana Ethel
AGENTES QUÍMICOS ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES
UltraZyme es una mezcla de culturas de bacterias respetuosas al medio ambiente y diseñados específicamente para remediar los residuos orgánicos y proporcionar.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
¿Qué es un residuo hospitalario, médico o infeccioso?
ALMACENAMIENTO SEGURO DEL AGUA EN EL HOGAR
RIEGOS Y TECNOLOGÍA S.L. RITEC es una compañía creada en 1994, comprometida con la aplicación de innovación tecnológica en la agricultura. La compañía.
Metodos de esterilizacion
Manual del uso y aprovechamiento del Agua
“Ciencias Naturales” Objetivo:
MELAMPSORA ALLII-POPULINA.
Producción Sostenible Mesa redonda 3 as Jornadas Agrícolas del Fresón 9 de enero de 2013 Palos de la Frontera (Huelva)
La vida en el huerto. Educación agroecológica
El suelo debe encontrarse sin maleza Hacer un surco de 20 cm de profundidad (longitud depende del espacio que disponga) Aplicar en el surco tierra de.
TECNICO EN SUPEVICION PARA LA PRODUCION DE BANANO
Armillaria mellea Samuel Durán.
Transcripción de la presentación:

La solución a los problemas de suelo ENZONE La solución a los problemas de suelo

¿QUÉ ES ENZONE?

ENZONE HONGOS + NEMÁTODOS AMPLIO ESPECTRO DE ACTIVIDAD... FUMIGANTE DE SUELO QUE CONTROLA: HONGOS + NEMÁTODOS AMPLIO ESPECTRO DE ACTIVIDAD...

ENZONE CONTROLA HONGOS Armilliaria spp. Phythophtora spp. Pytium Rhizoctonia Pyrenochaeta lycopersici Fusarium Verticillium Sclerotinia ...

ENZONE CONTROLA NEMÁTODOS Meloidogyne spp. Heterodera spp. Globodera spp. Tylenchulus semipenetrans Xiphinema Ditylenchulus spp. Pratylenchus spp Criconomella spp ...

ENZONE CONTROLA INSECTOS BAJO SUELO Filoxera larvas de dípteros (Oscinella, Hylemia, Phorbia...) Cosmopolites sordidus (Picudo) Vesperus Alacrán cebollero Áfidos Tripses (fase suelo)... [En general, insectos presentes en el suelo en el momento de aplicación] INOCUO PARA INSECTOS SOBRE LAS PLANTAS

ENZONE ES ÚNICO

ENZONE ES ÚNICO TRIPLE ACCIÓN EN SUELO: HONGOS, NEMÁTODOS E INSECTOS DESINFECCIÓN PRE-PLANTACIÓN DESINFECCIÓN POST-PLANTACIÓN (Fumigante Único) VERSÁTIL: INYECCIÓN, RIEGO LOCALIZADO... NO CONTAMINA EL SUELO NI AGUAS SUBTERRANEAS. SIN RESIDUOS. NO ES SISTÉMICO. ACCIÓN SOLO POR CONTACTO (Complemento ideal a prod. sistemicos) GRAN VARIEDAD DE CULTIVOS REGISTRADOS

¿CÓMO FUNCIONA EL ENZONE EN EL SUELO?

ENZONE = TETRATIOCARBONATO SÓDICO 40% p/v [SOLUCIÓN LÍQUIDA] ENZONE + AIRE + AGUA AGENTE BIOCIDA CS2 (disulfuro de carbono)

BIODEGRADACIÓN ENZONE + Aire Na2S2 Agua CS2 S (se oxida – Thiobacillus T.) NaOH (absorbido por el suelo) H2S 2H+ + SO42- (TT) ENZONE + Aire Agua Na2S2 CS2 CO2 2H+ + SO42- En un plazo medio de 5 días los residuos en el suelo consisten en carbonatos y sulfatos que serán fertilizantes para las plantas.

FACTORES QUE AFECTAN LA TASA DE BIODEGRADACIÓN Volumen de agua de la aplicación (concentración) Humedad del suelo Temperatura del suelo (ideal 8-25 ºC) Contenido en oxigeno del suelo Textura (porosidad – difusión del gas) Nivel de materia orgánica en suelo. Estercolados. pH del agua

PRECAUCIÓN !!! NO MEZCLAR APLICAR UN RIEGO ESPECÍFICO PARA EL ENZONE Enzone en contacto con ácidos genera gases muy volátiles, inflamables y tóxicos.

MODOS DE APLICACIÓN Según tiempo: 1) Pre-plantación. 2) Post-plantación. Según técnica: Inyección al suelo con máquinas con rejas. Aplicación directa al suelo en preplantación de cultivos leñosos Desinfección de plantas aisladas. Riego a manta: bancales, surcos. Riego localizado: goteo, cinta, tubería perforada, exudación, microaspersores...

a. MÁQUINAS INYECTORAS DE REJAS MODOS DE APLICACIÓN a. MÁQUINAS INYECTORAS DE REJAS

a. MÁQUINAS INYECTORAS DE REJAS MODOS DE APLICACIÓN a. MÁQUINAS INYECTORAS DE REJAS Profundidad de inyección: de 40-60 cm para cultivos perennes y 20-30 cm. para cultivos anuales. Sellado: Rulo o tabla selladora, o riego 10-20 mm. Dosis: 400 - 1000 l/ha (50% Enzone y 50% Agua) Plazo de espera entre 20-30 días antes de plantar.

MODOS DE APLICACIÓN b. APLICACIÓN DIRECTA AL SUELO EN PREPLANTACIÓN DE CULTIVOS LEÑOSOS. DESINFECCIÓN PLANTAS AISLADAS. Eliminar planta enferma. Hacer hoyo de plantación. Desinfectar hoyo de plantación con un volumen de entre 40 – 50 l de caldo. Concentración: 1 – 3% Rellenar con la misma tierra. Plazo de espera para plantar: 15-20 dias.

c. RIEGO A MANTA. BANCALES, SURCOS... MODOS DE APLICACIÓN c. RIEGO A MANTA. BANCALES, SURCOS... Dosis: 300 – 500 l/ha Concentración: 3 - 5‰ Plazo de Espera: 15-20 dias. PRE Aplicacion en cultivos leñosos Dosis: 100 – 200 l/ha Concentración: 1 ‰ POST

d. RIEGO POR GOTEO (VENTURI o ABONADORA). MODOS DE APLICACIÓN d. RIEGO POR GOTEO (VENTURI o ABONADORA). PROGRAMA INTEGRADO ENZONE

PROGRAMA INTEGRADO ENZONE Fase 1: PRE - Desinfección del terreno. Fase 2: POST - Protección del cultivo Las aplicaciones de otros desinfectantes no protegen el cultivo durante todo su ciclo, ENZONE SÍ. A los 60-80 días de la plantación los cultivos vuelven a tener fuertes ataques de parásitos. ENZONE = Eficacia superior y más completa que otras soluciones tradicionales de insecticidas-nematicidas o fungicidas clásicos. Sin residuos en planta, sin residuos en suelo.

Fase 1: PRE - Desinfección del terreno. Regar 1 o 2 dias antes de la aplicación para tener el suelo en tempero en el momento de la aplicación Dosificador a concentración constante: Venturi, Abonadora... Comenzar con 5-10 min. de agua sola. Si se utiliza depósito dosificador, éste tiene que estar limpio de residuos de fertilizantes, abonos o fitosanitarios. Mezclar Enzone al 50% con agua y aplicarlo inmediatamente. Aplicar ENZONE en riego al 2-3‰ (2-3 l. Enzone en 1000 l. de agua) Dosis: 150 - 250 l/ha (pimiento, tomate, alcachofa...) Riego de Sellado: 15-20 min. con agua sola (lavado de tuberías). Plantar pasados 10-15 días (según dosis). Tener en cuenta la temperatura en la aplicación. Aplicar al atardecer si T>30ºC.

Fase 2: POST – PROTECCIÓN del cultivo. Fase donde protegeremos el cultivo de reinfecciones producidas por la activación de esporas de resistencia y exudados de raiz. 1ª Aplicación: 15 días después del trasplante o plantas con 15 cm. de altura si proceden de siembra directa. Planta enraizada. 2º aplicación y sucesivas: ENZONE cada 20 dias durante los primeros meses de cultivo.

Fase 2: POST – PROTECCIÓN del cultivo. Pasos a seguir para realizar un tratamiento adecuado: Asegurarse de que el bulbo de la raiz está húmedo. Dosificador a concentración constante: Venturi, Abonadora... Comenzar con 5-10 min. de agua sola. Si se utiliza depósito dosificador, éste tiene que estar limpio de residuos de fertilizantes, abonos o fitosanitarios. Mezclar Enzone al 50% con agua y aplicarlo inmediatamente. Aplicar ENZONE en riego al 2-3‰ (2-3 l. Enzone en 1000 l. de agua) Dosis: 25 - 80 l/ha HORTICOLAS 60 – 120 l/ha LEÑOSOS. Riego de Sellado: 15-20 min. con agua sola (lavado de tuberías). No volver a regar hasta pasadas 24-48h. Tener en cuenta la temperatura en la aplicación. Aplicar al atardecer si T>30ºC.

Fase 2: POST – PROTECCIÓN del cultivo. Ejemplos de programas post-trasplante: TOMATE, PIMIENTO, PEPINO, CALABACÍN ... trasplante +20d: 30 l/ha al 2‰ + 20d: 40-50 l/ha al 2,5‰ + 20d y sucesivas aplicaciones: 50 – 70 l/ha al 3‰ MELON, SANDÍA, JUDIA, ALCACHOFA. trasplante +20d: 25 l/ha al 2‰ + 20d: 40 l/ha al 2‰ + 20d y sucesivas aplicaciones: 50 l/ha al 2‰ PATATA: Inicio de tuberización y engrosamiento de tubérculo: 50 l/ha al 2-3‰ + 25d: 80 l/ha al 2-3‰

Fase 2: POST – PROTECCIÓN del cultivo. FRESA Y FRESON: Trasplante + 25d.: 40-50 l/ha al 2‰ + 20d. y sucesivos: 60-80 l/ha al 2-3‰ Cultivos de segundo año: aplicar al inicio de vegetación o arranque 60-75 l/ha al 2-3‰. y repetir 1-2 veces a lo largo del cultivo. CÍTRICOS, FRUTALES, AGUACATE: Plantaciones jóvenes (1-3 años): 40-60 l/ha al 2-3‰ Plantaciones Adultas: 60-120 l/ha (según desarrollo e incidencia del ataque) al 2-3‰. En cultivos perennes se recomiendan 2 aplicaciones: una en primavera y otra al final del verano o inicio del otoño.

CÁLCULO DEL TIEMPO DE RIEGO CON ENZONE Dosis Enzone (l/ha) x 60000 nº goteros/ha x caudal gotero (l/h) x C‰ [2-3] T. R. (minutos) El tiempo de la aplicación depende de la dosis, marco de plantación, nº de goteros... etc. (hacer comprobación de caudal por goteo).

Recuerda! La dosis va en relación con patógeno, suelo, estado de la planta… Precaución: temperatura, suelo, calidad del agua, materiales. Aplicar siempre sólo, sin mezclas. Aplicar 10-15 min. riego antes y después de la aplicación en caso de riego por goteo.

PRECAUCIÓN !!! NO MEZCLAR APLICAR UN RIEGO ESPECÍFICO PARA EL ENZONE Enzone en contacto con ácidos genera gases muy volátiles, inflamables y tóxicos.

La solución a los problemas de suelo ENZONE FIN La solución a los problemas de suelo Por Luis F. Gámez