La fuerza Es una acción en la cual interactúan dos cuerpos, un cuerpo que ejecuta la fuerza llamado agente y otro cuerpo que recibe la fuerza llamado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuerzas y Leyes de Newton
Advertisements

Trabajo de una fuerza Cuando se aplica una fuerza, no es lo mismo hacerlo a lo largo de un pequeño camino que en un trecho mas prolongado. Por ejemplo,
En esta presentación: Explorarás el concepto de elasticidad en resortes.
Fuerzas y Leyes de Newton
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
El Principio de Arquímedes
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
FUERZA.
VECTORES.
Vectores.
Fuerza   Cualquier acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto. Es decir, que fuerza es el empuje que pone en movimiento.
Fuerzas y Leyes de Newton
Dinámica Concepto de fuerza Profesora: Mónica Vera
Hernán Verdugo Fabiani
Dinámica Concepto de fuerza Profesora: Mónica Vera
Todo es Movimiento.
APLICACIONES DE LA DINÁMICA
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
Jorge González Contreras Séptimo Año Básico
El concepto de fuerza Presentación PowerPoint de
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS EN EL PLANO CARTESIANO
SISTEMAS DE FUERZAS Física y Química 4º ESO Colegio Inmaculada Gijón
Consideremos la siguiente situación:
Vectores fijos en el plano
Fuerzas y Leyes de Newton
Universidad Señor de Sipán
LAS FUERZAS FISICAS.
 .
LAS FUERZAS.
Vectores.
Traslación.
Física II Presión M.C Patricia Morales Gamboa.
Fuerza Las fuerzas modifican el estado de movimiento.
Principio de Arquímedes
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
El principio de Arquímedes
Dinámica del movimiento
Introducción & estática de partículas
VECTORES.
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.25 Cálculo del empuje de Arquímedes.
HIDROSTATICA.
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
FLUIDOS Hidrostática. Hidrodinámica.
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
FLUIDOS HIDROSTATICA.
MECANICA DE LOS FLUIDOS
1.3VECTORES.
4:INTERACCIONES Y FUERZAS FUERZAS . DEFORMACIONES ,FLUIDOS
ESTUDIO DE LA PRESIÓN SOBRE LOS CUERPOS EN SUS DISTINTOS ESTADOS. Juan Ismael Jiménez Descalzo GES II Sant Joan d’Alacant.
LAS FUERZAS SOBRE LOS SÓLIDOS
“Tipos de Fuerzas & leyes de Newton”.
DANIELA CASALLAS,SINDY MATAMOROS Y BRENDA MEJIA 1003.
Recordemos El sitio donde Podemos encontrar el material académico visto o sugerido en clase
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
Las fuerzas en el entorno
La descripción del movimiento y la fuerza
FCO. JAVIER REBOSA SÁNCHEZ
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Principio de Arquímedes
Demostración principio de Arquímedes
Las fuerzas.
Fuerzas.
Recursos Educativos VillaEduca – VillaEduca LTDA, Institución ATE – FUERZA Y MOVIMIENTO.
ENERGIA POTENCIAL ELASTICA MONICA DIANNEY SOTO CARRERO PRESENTADO A: ARLEN CONTRERAS 11° 2016.
Todo es Movimiento.
Transcripción de la presentación:

La fuerza Es una acción en la cual interactúan dos cuerpos, un cuerpo que ejecuta la fuerza llamado agente y otro cuerpo que recibe la fuerza llamado receptor. Esta acción implica necesariamente un contacto entre ambos cuerpos, contacto que puede ser: Directo: es decir, los dos cuerpos que realizan la acción están en contacto. A distancia: es decir, sin que exista contacto entre ellos.

La fuerza y la energía La fuerza es la acción mediante la cual un cuerpo puede comunicar energía a otro. La fuerza sólo existe mientras los cuerpos interactúan. Para medir la fuerza se emplea un dinamómetro, con este se puede medir la deformación de un resorte cuando se le aplica una fuerza.

¿Cómo se representan la fuerzas? Las fuerzas no se pueden ver, solo podemos ver sus efectos, como por ejemplo cuando estiras un elástico o cuando modelas una figura en plastilina. Solamente podemos representarlas gráficamente por medios de flechas a las que se le dominan en este caso como vectores.  

Los vectores nos permiten saber: la magnitud, dirección y sentido de la fuerza. La magnitud o módulo es la cantidad de fuerza que se está aplicando sobre el receptor y se presenta por la longitud de la flecha.

El sentido: se representa a través de la punta o extremo de la flecha. La dirección: corresponde al ángulo formado por la línea recta que contiene al vector y a la horizontal. Por convicción, la fuerza se dibujará mediante un vector cuyo origen se encuentra al centro del cuerpo receptor de la fuerza, mientras que su dirección y sentido serán los mismos en que se aplica la fuerza, y su magnitud indicará la cantidad de fuerza aplicada.

Efectos de la fuerza La unidad de medida de esta fuerza se denomina Newton (N), en honor al físico inglés Isaac Newton. 1kilógramo es igual a 10 N. Las fuerzas pueden producir varios efectos en los cuerpos en que actúan, por ejemplo: Deformaciones: estas producen en el cuerpo receptor cambios de forma. Estos cambios de forma pueden ser de dos tipos: Deformaciones plásticas Deformaciones elásticas

Deformaciones plásticas Se producen cuando el cuerpo receptor recibe una fuerza y modifica su forma, pero cuando la fuerza deja de actuar no vuelve a recupera la forma inicial. Por ejemplo: Ignacia y Matías desean hacer figuras con plastilina. Para ello toman un trozo de plastilina y comienzan a modelar, una vez que le dan la forma que desean, la plastilina no vuelve a recuperar la forma que tenían cuando comenzaron a modelarla

Deformaciones elásticas Se producen cuando la fuerza actúa sobre un cuerpo, le produce una deformación y cuando deja de actuar el cuerpo vuelve a su forma inicial. Por ejemplo: el elástico, los resortes. Si aplicas una fuerza sobre un globo, este cambia de forma, pero si dejas de apretarlo volverá a recuperarla

La fuerza de empuje Cuando se sumerge un cuerpo en un líquido parece que pesara menos. Lo podemos sentir  cuando nos sumergimos en una piscina, o cuando tomamos algo por debajo del agua, los objetos parecieran que pesan menos. Esto es debido a que, todo cuerpo sumergido recibe una fuerza de abajo hacia arriba.

Cuando en un vaso lleno de agua sumergimos un objeto, podemos ver que el nivel del líquido sube y se derrama cierta cantidad de líquido. Se puede decir que un cuerpo que flota desplaza parte del agua.

Principio de Arquímedes “Sobre un cuerpo sumergido en un líquido actúa una fuerza, de abajo hacia arriba (el empuje), que es igual al peso del líquido desalojado”

Sobre un cuerpo sumergido actúan dos fuerzas; su peso, que es vertical y hacia abajo y el empuje que es vertical pero hacia arriba. Si queremos saber si un cuerpo flota es necesario conocer su peso específico, que es igual a su peso dividido por su volumen. Entonces, se pueden producir tres casos: Si el peso es menor que el empuje (P < E), el cuerpo flota. El peso específico del cuerpo es menor al del líquido. Si el peso es mayor que el empuje (P > E), el cuerpo se hunde. Es decir, el peso específico del cuerpo es mayor al del líquido. Si el peso es igual que el empuje (P = E), el cuerpo no se hunde ni emerge. El peso específico del cuerpo es igual al del líquido.