La Infancia Cuenta en México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Becas 300 Liderazgos Indígenas. Las cifras de la exclusión de los indígenas De acuerdo a la más reciente información estadística oficial disponible,
Advertisements

VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
ENCUENTRO SURAMERICANO DE SEGUIMIENTO AL ESTUDIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ASUNCION, PARAGUAY
POBLACION.
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
MARINO JAIMES ALVARADO SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE SAN ANDRES - SANTANDER.
PERU WEB:
Es el número de personas que viven en un territorio
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
Resultados de la Consulta Pública sobre la Metodología de la Veracruz Febrero 2015.
Identificación estadística de la población afromexicana
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
Curso de Preparación de Proyectos
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA FUENTES DEMOGRÁFICAS* El censo · Documento oficial. Lo realiza el INE · Población nacional en un momento dado: momento censal: cada.
V Jornada Estadística Nacional Invitados especiales: Sector empresarial Logros de trascendencia en la producción estadística nacional Resultados del IX.
* Estadísticas continuas * Relevamientos ad hoc
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. RONDA CENSAL 2010 REPÚBLICA DOMINICANA DARÍO A. LÓPEZ VILLAR La equidad de género a través de los.
La Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Secretaría Técnica CIAS
ESTADISTICAS SOCIALES El Género en las Estadísticas de la Salud de la Comunidad Andina Contacto: Quito, octubre de 2009.
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Sistema de Indicadores para el Seguimiento de la Situación de la Mujer en México Aguascalientes,
Encuesta CASEN Es el principal instrumento de información socioeconómica del Estado de Chile. Permite evaluar y monitorear los programas y políticas sociales.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
Taller Nacional sobre ¨Migración interna en Chile¨ Santiago, Abril, 2007 Diagnóstico, perspectivas y políticas.
Perfil sociodemográfico de los migrantes internos
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Planeación y Estadística Educativa.
Medidas de Igualdad Curso de Alta Formación CONAPRED Septiembre 30, 2014 Rogelio Gómez Hermosillo M.
Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas con enfoque de género 2006.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
XI de Población y VI de Vivienda
DISCRIMINACIÓN EN OAXACA
Experiencias del proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas mexicanas IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo.
Preconferencia estatal de Nayarit Rumbo a la conferencia mundial de la juventud….
Panorama del fenómeno migratorio interno
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Experiencia de compromiso social desde las Universidades.
Problemas y políticas de la educación básica
Fuentes para el estudio de la población
Desnutrición en México
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
La crisis económica y sus consecuencias para las mujeres y los menores de edad Aarn Terrazas Aaron Terrazas Analista de Políticas Asociado, Migration Policy.
Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos Nancy Cano Paraguay United Nations.
Modelos de capacitación multimedia con enfoque de género.
20 de Octubre de 2009 Proyecto: Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
VI REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO del INSTITUTO DE LOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR Elena Zuñiga Herrera Secretaria General del Consejo Nacional de Población.
Censos Económicos ANTECEDENTES México: una larga tradición censal Los Censos Económicos se realizan desde hace 78 años de manera quinquenal. Se.
SEDESOL. Objetivos: Diagnostico del desarrollo social Los Objetivos de Política Social tienen como finalidad dictar las líneas estratégicas.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Algunas experiencias de articulaciones en la sociedad civil Clara Jusidman Iniciativa ciudadana y desarrollo social, INCIDE Social AC.
ANUARIO DE EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICA VITAL Publicación hemerografica periódica, anual, que resulta de la compilación, elaboración y publicación de los.
LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACIÓN IMPORTAN. Quinta Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA V) Noviembre 19-20, 2015.
III ENCUENTRO NACIONAL DE AUTORIDADES JÓVENES JUVENTUDES: ABORDAJES Y CONTEXTOS. JOSE MONTALVO CIFUENTES JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA UM-JJCRAIA- DJROMERA.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
UNIDAD III La ciencia y la sociedad venezolana. Prof. Nusvia Zambrano Asignatura Ciencia y Sociedad I.
13 Argentina Brasil Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador Guatemala México Nicaragua Paraguay Perú Uruguay Venezuela Red ANDI América Latina.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
Sistema de Información Estadística Territorial (SIET) “SIET Web y Tu Municipio en Cifras” Por Hamilton Taveras, Técnico de Información Territorial Jueves.
Transcripción de la presentación:

La Infancia Cuenta en México Es un sistema de indicadores para documentar la situación de niños y niñas y sus derechos, que busca ser un insumo para la toma de decisiones en materia de políticas públicas desde un enfoque de respeto a los derechos de la infancia.

Visibilidad estadística a la Infancia Porque son miembros de grupos sociales particulares. Porque son niños y niñas Niñas y niños pueden enfrentar una doble desigualdad : La discriminación de la infancia en la sociedad conlleva a una discriminación en las estadísticas Una selección discriminatoria se impone ante datos existentes. La información sobre niños y niñas se recoge y se registra pero ni se presenta ni se tabula como tal en publicaciones oficiales: no transfieren en última instancia a los niños y niñas del nivel de la observación al nivel del análisis. Elaboración propia con base en: Judith Ennew, 1997

Numeralia de la edición de 2009 62 indicadores clasificados en 8 dominios: demográfico, ciudadanía, salud, educación, economía, seguridad, hábitat y legislativo. 53.2 % de los indicadores fueron actualizados con los datos más recientes producidos por las fuentes de información.

Modelo Sistema de información Fuentes de información Cuantitativa Cualitativa Seguimiento diario de noticias Voces de la infancia Seguimiento a leyes, políticas, casos Estudios, ensayos, etc. Datos duros sistemáticos procedentes de fuentes confiables Datos duros no sistemáticos Reportes Infancia Cuenta Nacional, Regional, Estatal Reportes específicos Libro de datos: muestra tendencias en forma periódica Ensayo: visibiliza temas de agenda política Locales, temáticos, regionales

Las Niñas: Discriminación Las niñas y adolescentes viven una doble discriminación: Por su edad Por su género Pueden acumular otras formas de exclusión social: indígena, discapacidad, etc.

Las cifras anteriores nos brindan oportunidad de reflexionar acerca del reto especial que significan las y los niños, niñas y adolescentes en las políticas públicas de la entidad, que deben de estar estructuradas de acuerdo al Enfoque de los Derechos de la Infancia (EDI) desde el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Demográfico:

Ciudadanía Porcentaje de registro de la población menor de 1 año, 2004-2007

Tasa de mortalidad infantil1 por entidad federativa, 2005 – 2009 Salud Tasa de mortalidad infantil1 por entidad federativa, 2005 – 2009 1 Estimaciones por mil Fuente: CONAPO, Proyecciones de la Población 2005-2050. Nacimientos en el extranjero

Educación: Porcentaje de atención a la población de 3 años en educación preescolar por entidad federativa, 2005/200 – 2008/2009 Fuente: DGPP/SEP Sistema para el análisis de la estadística educativa, versión 8.0

Economía: Fuente: REDIM, estimaciones a partir de los Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo 2008 conciliados con el II Conteo de Población y Vivienda 2005

Seguridad: Tasa de Mortalidad de la población de 15 a 17 años por homicidio según entidad de residencia habitual, 2000, 2004, 2005, 2006 y 2007 Fuente: REDIM, estimaciones a partir de las bases de datos de mortalidad 2000, 2004, 2005, 2006 y 2007 de la Secretaría de Salud, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Proyecciones de Población de México 2000-2030 (CONAPO) y II Conteo de Población y Vivienda 2005

Porcentaje de niños y niñas sin agua dentro de su vivienda Hábitat: Porcentaje de niños y niñas sin agua dentro de su vivienda De 2000 a 2005, el porcentaje de niños sin agua en su vivienda ha pasado de 48.4 a 38.5 por ciento, sin embargo, en algunas zonas del país, ocho de cada diez niños no tienen este servicio. Fuente: REDIM, estimaciones a partir del Cuestionario Ampliado del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, y II Conteo de Población y Vivienda 2005.

www.derechosinfancia.org.mx www.infanciacuenta.org Sitios de Internet www.derechosinfancia.org.mx www.infanciacuenta.org www.infanciacuentalatina.org www.desarmalaviolencia.org www.childindicators.org