III° HISTORIA DEL PERU La Fase Peruana:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

1. La época del absolutismo.
Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
EL CAMINO DEMOCRÁTICO EN EL PERÚ
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
"Argentina durante el período revolucionario"
Consumación de la independencia.
Etapas del proceso de Independencia
EL PRIMER MILITARISMO PERUANO
Primer imperio de la independencia
INTEGRANTES: Karina Rojas
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
Primera invasión inglesa.
Español para nosotros: Capítulo 1 Seccion 1 Lectura: Simon Bolivar.
PERU : UN INTENTO DE GOBIERNO PROPIO
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA
LA CONFEDERACION PERUANO BOLIVIANA ( )
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
El período colonial.
REVOLUCIONES BURGUESAS
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
Es un Estado desaparecido constituido por la confederación de tres repúblicas, dos de ellas de efímera existencia: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano.
HISTORIA CONSTITUCIONAL DEL PERÚ
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ).
EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Profr. José Santos Valdés Salazar
Bicentenario De Nuestra Libertad
Independencia de Venezuela
Universidad Central de Venezuela
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE.
PARTICIPACIÓN DE SIMÓN BOLÍVAR Y SAN MARTÍN EN LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA SIMÓN BOLÍVAR JOSÉ DE SAN MARTÍN.
Simón Bolívar “El Libertador”
Historia del Perú 2da parte.
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015.
Guerra de Independencia
La Fundación de la República
El Congreso de Viena.
LA CONFEDERACIÓN PERÚ BOLIVIANA
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
El reinado de Luis XVI en Francia no era realmente el más adecuado, no convocaba los Estados Generales desde tiempos remotos y el hecho de tener el poder.
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
GOBIERNOS DEL PRIMER MILITARISMO
Historia de España Siglo XIX.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Bernardo O’Higgins..
Él sucede a Carlos II después de unas luchas diplomáticas entre los países de Europa.
LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
29 de Junio DÍA DEL MÁRTIR JOSÉ OLAYA BALANDRA
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
Revoluciones de independencia en el territorio americano
La Independencia De América Latina
Guerra de la independencia Española
La Independencia en construcción
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
UNIDAD 2 TEMA 1: El punto de partida: El Congreso de Viena
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
Transcripción de la presentación:

III° HISTORIA DEL PERU La Fase Peruana: El Primer Congreso Constituyente Peruano 1822-1823

MOTIVACION

Hubo una vez un hombre que tuvo que viajar muy lejos dejando a su familia…

Como es lógico ellos se quedaron muy tristes…

Les recomendó que se cuidaran, que nunca se separen no peleen entre si y que estén unidos siempre…

Con el tiempo el padre murió…

Lamentablemente ellos pelearon por todo, porque cada uno se sintió con mas derecho que el otro…

al final perdieron toda su herencia y lo que es peor el respeto mutuo…

AVERIGUEMOS: ¿Qué demostraron estos hermanos? Falta de Unidad. Egoísmo. Intolerancia. Incapacidad. Falta de ORDEN

¿Podrías definir? Falta de Unidad. Demasiado egoísmo. Intolerancia política. Falta de planificación. Deseos de no hacer las cosas. Incapacidad militar. Tendencia al autoritarismo.

Con tantos problemas: 1.¿Estabamos listos para auto dirigirnos? 2. ¿Por qué no podíamos darnos cuenta de estos problemas?

Recojo de Saberes

¿CUAL ERA EL CONTEXTO INTERNACIONAL?

Restauración del Absolutismo Monárquico: 1815-1830 ESPACIO Y TIEMPO Europa: Edad Contemporánea Inicio Tercera Década del Siglo XIX CONTEXTO Restauración del Absolutismo Monárquico: 1815-1830 PROCESO HISTORICO La Europa del Congreso de Viena Derrotado Napoleón, las potencias europeas trataron de anular toda la obra de la Revolución francesa y restaurar el absolutismo. El Congreso de Viena estableció un equilibrio europeo basado en la solidaridad de las monarquías frente a cualquier intento revolucionario de signo liberal. CONTEXTO INTERNACIONAL HECHOS PROCESO HISTORICO La Republica Inicial: EL Primer Congreso Constituyente Peruano 1822-1823 CONTEXTO NACIONAL HECHO

Restauración del Absolutismo Monárquico: 1815-1830 ESPACIO Y TIEMPO Europa: Edad Contemporánea Inicio Tercera Década del Siglo XIX CONTEXTO Restauración del Absolutismo Monárquico: 1815-1830 PROCESO HISTORICO Una vez restaurada la monarquía en Francia en la persona de Luis XVIII (1814-1824), las potencias que habían vencido a Napoleón decidieron unirse para poner en práctica dos objetivos: CONTEXTO INTERNACIONAL HECHOS PROCESO HISTORICO La Republica Inicial: EL Primer Congreso Constituyente Peruano 1822-1823 CONTEXTO NACIONAL HECHO

Restaurar el Antiguo Régimen sobre la base del legitimismo monárquico. ESPACIO Y TIEMPO Europa: Edad Contemporánea Inicio Tercera Década del Siglo XIX CONTEXTO Restauración del Absolutismo Monárquico: 1815-1830 PROCESO HISTORICO Restaurar el Antiguo Régimen sobre la base del legitimismo monárquico. CONTEXTO INTERNACIONAL HECHOS PROCESO HISTORICO La Republica Inicial: EL Primer Congreso Constituyente Peruano 1822-1823 CONTEXTO NACIONAL HECHO

Lograr el equilibrio entre las potencias, para lo cual ESPACIO Y TIEMPO Europa: Edad Contemporánea Inicio Tercera Década del Siglo XIX CONTEXTO Restauración del Absolutismo Monárquico: 1815-1830 PROCESO HISTORICO Lograr el equilibrio entre las potencias, para lo cual se creó un nuevo mapa de Europa sin tener en cuenta la diversidad étnica y lingüística CONTEXTO INTERNACIONAL HECHOS PROCESO HISTORICO La Republica Inicial: EL Primer Congreso Constituyente Peruano 1822-1823 CONTEXTO NACIONAL HECHO

En España terminaba revolución liberal que había dividido al país. ESPACIO Y TIEMPO Europa: Edad Contemporánea Inicio Tercera Década del Siglo XIX CONTEXTO Restauración del Absolutismo Monárquico: 1815-1830 PROCESO HISTORICO En España terminaba revolución liberal que había dividido al país. CONTEXTO INTERNACIONAL HECHOS PROCESO HISTORICO La Republica Inicial: EL Primer Congreso Constituyente Peruano 1822-1823 CONTEXTO NACIONAL HECHO

Podrías explicar: ¿Qué buscaban las potencias de Europa en el fondo? ¿Por qué?

RESPUESTA : EL ORDEN Y EL CONTROL QUE SOLO LO PODIA GARANTIZAR EL ABSOLUTISMO, ES DECIR EL PODER CENTRADO EN UNA SOLA PERSONA: REY

AHORA SI TENIENDO EN CUENTA ESTO PODEMOS INGRESAR AL TEMA CON ESTE DESAFIO:

Conflicto Cognitivo

SABIAS QUE: ¿Este tema qué vamos a ver te permitirá descubrir problemas que aun están presentes en nuestras Vidas?

Construcción del Aprendizaje

PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE PERUANO 1822-1823

¿Por qué y para qué se tuvo que dar un Primer Congreso Constituyente?

RESPUESTA : Porque al igual que en la España de 1812 sería la primera vez que en Perú se elegía a un grupo de personas dotadas para que construyeran los cimientos de la república…

y para ello Se necesitaba una…

Elegido el 27 de Diciembre de 1821

Instalado el 20 de Setiembre

ALEJAMIENTO DE SAN MARTIN DEL PERÚ

“Peruanos: Os dejo la representación Nacional, si depositáis vuestra confianza en ella

… contad con la victoria sino la ANARQUÍA OS VA A DEVORAR”

Dicho y hecho: Palabras casi proféticas pues fue justamente lo que sucedió…

DESORDEN Por que entre… 1823 1881 Caímos en la anarquía del MILITARISMO debido a : Falta de Unidad. Egoísmo y autoritarismo Intolerancia. Incapacidad DESORDEN

Objetivos: -1ra Constitución -Forma de Gobierno

Presidente Provisional: Toribio Rodríguez De Mendoza

Presidente efectivo: Francisco Javier de Luna Pizarro

Vice Presidente: Manuel Salazar y Baquijano

Secretario: José Faustino Sánchez Carrión

Francisco Javier Mariátegui Y Tellería

Sede: Real Convictorio de San carlos Casona San Marcos

ACUERDOS:

Nombrarlo Generalísimo de las Fuerzas del Mar y la Tierra

Se suprimen los Títulos de Castilla

Se desautorizó a la Misión García del Río Paroissien

Se aprobó las bases de la Constitución de 1823

Republicano para el Perú Se eligió el sistema Republicano para el Perú

LA FASE PERUANA EN LA INDEPENDENCIA EL PRIMER ORDENAMIENTO JURDÍCICO (La fase peruana en la independencia)

1. LA PRIMERA JUNTA GUBERNATIVA Una vez producida la retirada de san Martín, se presentó una moción por la cual el poder debía ser conservado por el Congreso. Esta idea fue aceptada por el parlamento, de esta manera quedó constituida la junta gubernativa dirigida por José de la Mar, Manuel de Salazar y Baquijano y Felipe Antonio de Alvarado.

La Junta de gobierno decide poner en marcha un plan para derrotar a los españoles en la sierra utilizando los puertos secundarios o alternos a los principales, a esta campaña se le llamó EXPEDICIÓN A LOS PUERTOS INTERMEDIOS y fue dirigida por Rudecindo Alvarado (con apoyo de Agustín Gamarra). Los patriotas fueron derrotados en las batallas de Torata y Moquegua (enero de 1823)

EL MOTÍN DE BALCONCILLO (Primer golpe de estado del Perú Independiente) Fue dado por el ejercito del centro al mando de Andrés de Santa Cruz contra la junta gubernativa y ocasionado por la amarga derrota del ejercito peruano en la primera campaña a intermedios. Santa Cruz presionó al congreso dirigido por Luna Pizarro para destituir a los juntistas y proclamar presidente del Perú a Riva Agüero (27 de febrero de 1823)

2. GOBIERNO DE JOSÉ MARIANO DE LA RIVA AGÜERO (de febrero a junio de 1823) * Armó la primera escuadra peruana que estuvo a cargo del almirante Martín Jorge Guisse. * Llegó el empréstito inglés de 1 200 000 libras esterlinas que fueron gestionadas por la misión García del Río – Paroissién. * Fundó la academia militar y gestionó la presencia de Bolívar en el Perú (el generalísimo envión a Antonio José de Sucre)

Organizó la SEGUNDA CAMPAÑA A PUERTOS INTERMEDIOS esta vez dirigidos por el general Santa Cruz (nuevamente acompañado por Gamarra). Los patriotas tomaron Oruro y la Paz, derrotaron a los españoles en la batalla de Zepita pero no fue aprovechada la situación y se batieron en vergonzosa retirada ( la campaña del talón) . Esta situación caótica se agravó pues mientras santa Cruz y Gamarra huían hacia la costa, el realista español Canterac entró a Lima el 18 de junio de 1823 y nombra como jefe de plaza y responsable de la ocupación al realista José ramón Rodil.

El presidente Riva Agüero y los parlamentarios huyen a refugiarse al Real Felipe. Se produce el sacrificio del mártir chorrillano José Silverio Olaya balandra (29 de junio de 1823)

JÓSÉ DE CANTERAC

3. GOBIERNO DEL MARQUÉS DE TORRE TAGLE Ante los acontecimientos ocurridos, el congreso destituyó a Riva Agüero y nombró como Jefe Militar de lima Al General Antonio José de Sucre y a Torre Tagle como el nuevo presidente del Perú. Riva Agüero se marchó hacia Trujillo en donde intentó ejercer su gobierno tras proclamarse presidente legítimo.

Entre tanto, el Perú vio nacer su segunda bandera Se promulgó la primera constitución política que regiría los destinos del Perú (esta era de corte liberal y con una fuerte influencia francesa)

CAOS POLÍTICO

2 PRESIDENTES

2 CONGRESOS LIMA TRUJILLO

Perú: Libre Perú: Realista

¿Qué hicimos? ¿Cuando lo demostramos? Marcado egoísmo. Falta de Unidad Al haber en un momento dos presidentes, dos capitales dos congresos Marcado egoísmo. Riva Agüero y Torre Tagle se aferraron al poder Intolerancia política. Cuando Riva Agüero tomo el poder planificación. No se diseño un plan para derrotar a los realistas. Incapacidad militar. Al fallar las campañas a Puertos Intermedios y los realistas permanecían intactos Tendencia al autoritarismo. La decisión de Santa Cruz por nombrar a un Presidente ante el Congreso Deseos de no hacer las cosas. Demora en las acciones militares contra los realistas

Ante estas circunstancias, no quedo otra que invitar a…

Para que venga a poner ORDEN

Aplicación

¿Aplicarías el principio del ORDEN en tu vida? ¿Para qué?

Transferencia

EVALUACION

METACOGNICION ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué pasos hemos seguido para aprender el tema tratado?, ¿Cómo demostraré lo aprendido en mi vida o para qué me servirá?

¿Qué enseñanzas deja el tema? Perú reflejo su falta de preparación para autogobernarse. No hubo una clase política capaz de resolver el problema militar y de erradicar el autoritarismo. Cuando no podemos hacer algo, llamamos a alguien de “fuera” creyendo que son mejores que nosotros.