Nuestro Clima Cambiante:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pronóstico del Tiempo y Predicción Climática:
Advertisements

y Escenarios de Cambio Climáticos
Eventos Extremos Hidrometeorológicos
REUNIÓN TÉCNICA REGIONAL SOBRE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y PREDICCIÓN DEL CLIMA (SIPC) Y APLICACIONES AGROMETEOROLÓGICAS PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR Campinas,
CAMBIO CLIMÁTICO Y ESCENARIOS CLIMÁTICOS
Índices de cambio climático en el suelo de conservación del sur del D
Modelos Climáticos Investigadores: Técnicos académicos: Julián Adem
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC 2014
Oscar del Hierro Cerezo Maialen Iturbide Martínez de Albéniz
Las plantas y el calentamiento global
Escenarios Climáticos Asociados al Ciclo ENOS para las regiones IX y X
Informandonos sobre la Variabilidad y Cambio Climáticos
Inés Camilloni Reunión IANIGLA/CIMA Mendoza, 23 noviembre 2011
I Congreso Internacional de Cambio Climático
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño I FORO DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA SUDAMÉRICA Guayaquil - Ecuador, 01 al 04 de Octubre.
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
Hay Cambio Climatico? Primera certeza: Las leyes físicas Las leyes físicas.
“Escenarios de cambio climático”
Silvina A. Solman y Mario N. Nuñez CIMA /CONICET-UBA)-DCAO /FCEN UMI IFAECI /CNRS Buenos Aires Reunión CIMA-IANIGLIA 23 de noviembre 2011.
CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO
1 Estimación de los aportes en régimen natural en el Bajo Ebro Estimation of Virgin Flows in the Lower Ebro River Francesc Gallart, Pilar Llorens Instituto.
VULNERABILIDAD EN LA ADAPTACIÓN DE LOS CULTIVOS A UN POSIBLE CAMBIO CLIMÁTICO PARTICIPANTES DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO DR. JOSE FRANCISCO JUAREZ LOPEZ.
Dirección General de Meteorología
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
Bases de Ciencia Física constituye la evaluación científica más integral y actualizada del cambio climático pasado, presente y futuro. Dra. Matilde Rusticucci.
Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: May – Jun - Jul 2012 Dirección Meteorológica de Chile Luis Serrano.
CAMBIO CLIMATICO JONATHAN CARDENAS SOTERO. Definiciones Calentamiento Global. Cambio Climático.  Mecanismos Naturales.  Mecanismos No Naturales. Evidencias.
Clima actual de la PI: Observaciones con registros instrumentales Temperatura: Aumento progresivo de las temperaturas, más acusado en las 3 últimas décadas.
RESULTADOS DE LOS PROYECTOS VANIMEDAT II Y ESCENARIOS
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Curso Biogeografía de Chile
Incorporación de pronósticos climáticos en la gestión del sistema eléctrico - Algunos problemas estadísticos - Rafael Terra A. Díaz y R. Chaer.
Bajas Segregadas René D. Garreaud
Clima de Sudamérica y Chile Factores de gran escala del clima regional en Chile ► Oscilación Decadal del Pacífico ► Oscilación Antártica Curso Biogeografía.
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Información Meteorológica y Gestión de Desastres Naturales
CALENTAMIENTO GLOBAL. CAUSAS La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación emitida desde la superficie terrestre.
Cambio Climático Global Bases Físicas e Impactos en Chile René D. Garreaud Noviembre 2006 Departamento de Geofísica Universidad de Chile.
Cambio climático en los Andes subtropicales (25-45°S): Evidencias y proyecciones Taller Internacional Cambio Climático en los Andes Lima Septiembre.
La contribución del Pacífico Suroriental a la desaceleración del Calentamiento Global René D. Garreaud Departamento de Geofísica / CR2 Universidad de Chile.
1. ¿Qué son losGCMs? ¿Cómo trabajan? Los GCMs están basados en las leyes físicas que describen el transporte de masa y energía, describiendo el sistema.
Factores Meteorológicos de la Contaminación Atmosférica en Santiago René D. Garreaud Departamento de Geofísica FCFM - Universidad.
Cambio Climático Global: Impactos físicos en Chile Talleres sectoriales Fundación PUC-COPEC Octubre 2007 René D. Garreaud Departamento de Geofísica Universidad.
Blanca Mendoza Instituto de Geofísica Universidad Nacional Autónoma de México PREDICCIONES DE LA RADIACIÓN SOLAR TOTAL PARA LOS PRÓXIMOS CIEN AÑOS Congreso.
Análisis preliminar de los impactos en la zona costera de Sonora por efecto del cambio climático José Alfredo Arreola Lizárraga Elía Inés Polanco Mizquez.
Climatología de la cuenca del Guadarrama
La Ciencia del Cambio Global: Modelos, Millones y Culebras René D. Garreaud y Roberto Rondanelli Departamento de Geofísica Universidad de Chile Universidad.
Emisiones por país y per-capita al año 2000 Ton de CO 2 eq.
René D. Garreaud Departamento de Geofísica Universidad de Chile
El régimen de viento costero en escenarios de cambio climático global René D. Garreaud Department of Geophysics Universidad de Chile
Cambio Climático en Sud América y el Caribe René D. Garreaud Departamento de Geofísica Universidad de Chile.
Cambio Climático Global Bases Físicas e Impactos en Chile XXII Silvotecna-CORMA Noviembre 2007 René D. Garreaud Departamento de Geofísica Universidad de.
1. El Sistema Climático I Elementos del clima. El sistema climático y subsistemas. Radiación en el sistema climático. Radiación solar y terrestre. Difusión.
Cambio Climático . Salud Publica II Dr. Manuel Bonilla.
El Calentamiento Global
La contribución del Pacífico Suroriental a la desaceleración del Calentamiento Global René D. Garreaud Departamento de Geofísica / CR2 Universidad de Chile.
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
Talleres: Generación de Escenarios de Cambio Climático y Elaboración de Programas Estatales de Cambio Climático 1- 5 diciembre, 2008.
Dealing with complexity and extreme events using a bottom-up, resource-based vulnarability perspective Vulnerability Perspective.
Monterey Bay Aquarium Research Institute
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN COLOMBIA
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
Cambio climático: Herramientas, datos y methodologias para tomar mejores decisiones Taller de la Allianza de Aprendizaje, 11 de Junio de 2010 Hotel Bareclo,
La Megasequía Una lección para el futuro.
UNIDAD 1. ¿CALENTAMIENTO BLOBAL O CAMBIO CLIMÁTICO?
El monitoreo del Cambio Climático y sus impactos en ANP Panel en plenaria: Adaptación al cambio climático en ecosistemas 1er Foro Nacional de Adaptación.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Una serie de eventos desafortunados
Cambio Climático en Sud América: Observaciones y Proyecciones
Transcripción de la presentación:

Nuestro Clima Cambiante: Que sabemos y que no? René D. Garreaud Departamento de Geofísica Center for Climate and Reslience Research (CR)2 Universidad de Chile Ciclo de Seminarios SERNAGEOMIN Santiago, 07 Mayo 2014

Temario 1. Aspectos básicos 2. Cambios observados 3. Atribución y Proyecciones 4. Incertidumbre y conclusiones

Historia climática del Planeta Permanente cambio  forzamientos e inestabilidades Variaciones de T en un rango pequeño (biosfera  t )  termostato Usualmente más cálida que condición actual

Historia climática del Planeta Configuración continental Composición atmosférica Uso de Suelo Efecto Antropogénico Composición atmosférica

Historia climática del Planeta Importancia del CO2 en sistema climático Ruddiman: Earth’s Climate, Chapter 4

Cambios observados en Temperatura Superficial © IPCC 2013: WG1-AR5

Cambios observados en Temperatura Superficial 2006-1979 Falvey & Garreaud 2007

Cambios de Temperatura en Chile Falvey and Garreaud 2007

Cambios observados en Temperatura Superficial Estación Quinta Normal, Santiago 1976-2012 Calentamiento Temperatura Máxima Temperatura Mínima Enfriamiento

Cambios observados en Precipitación (1960-hoy) Semiarid climate MAP  30-500 mm (IA)/MAP  0.3 – 0.5 Strong ENSO Impact No significant trend Rainy climate MAP  1000-3000 mm (IA)/MAP  0.1 Weak ENSO Impact Significant drying trend

Modelos Globales (GCM)  lat  lon  z CO2 y otros GEI entran como parámetros variables en el tiempo lat ~  lon ~ 1 - 3 z ~ 1 km t ~ minutes-hours Top of atmosphere: 15-50 km

Modelación de sistemas físicos: GCMs GCMs: 10 ecuaciones, 20 variables, forzantes y 100 parámetros ~ 10 parámetros débilmente acotados Forzante GEI siglo XX conocido Forzante Aerosoles siglo XX menos conocido Contrastar modelo con realidad: Promedio global Tsfc siglo XX Modificar parámetros hasta obtener un buen ajuste… No muy elegante, pero “es lo que hay”….

Atribución de cambio climático © IPCC 2007: WG1-AR4 (2007)

Escenarios Desarrollo Y como viene la cosa? Escenarios Desarrollo Economico-Social GCMs

Y como viene la cosa? IEA global human CO2 annual emissions from fossil fuels estimates vs. IPCC SRES scenario projections. The IPCC Scenarios are based on observed CO2 emissions until 2000, at which point the projections take effect.

Y como viene la cosa? © IPCC 2007: WG1-AR4 (2007)

Y como viene la cosa? © IPCC 2007: WG1-AR4 (2007)

Proyecciones de TAS y Precipitación para Chile central en base a ensemble multi-modelo CMIP3

Proyecto CONAMA – DGF/UCH http://www.dgf.uchile.cl/PRECIS Simulaciones disponibles 1961-1990 línea base 2071-2100 SRES A2 y B2 25 km de resolución Datos diarios

Diferencia Temperatura 2-m A2-BL 30°S 75°W 50°S -1° 0° 1° 2° 3° 4° 5° C

* 100*[P(A2)-P(BL)]/P(BL) Promedio anual +50% 20°S +25% 0% -25% -50% 70°W © DGF-UCh 2010 75°W 80°W

PRECIS-DGF Acomplamiento con modelos hidrológicos. Vicuña et al. 2010; 2011

Eventos extremos (tormentas de invierno intensa) conservan su magnitud, pero aumento de área aportante contribuye a mayores crecidas BL A2

Obtained with a regional climate model (PRECIS) forced by Echam4 / A2 Diferencia T2m (2100-2070) – (1960-1990) Obtained with a regional climate model (PRECIS) forced by Echam4 / A2 B2-LB A2-LB Urrutia and Vuille 2009

Cambios de Circulación A2- BL Multimodel mean diff. A2-BL in 200 hPa wind, summer Minvielle and Garreaud 2010

Cambios de Precipitación esperables por cambio de viento dP (mm) dP/Pbl (%) Minvielle and Garreaud 2010

Asociados a modelación climática Incertidumbre en nuestras proyecciones Incorrecta representación de variabilidad interna: ENSO + PDO Incertidumbre en la respuesta al forzamiento radiativo Incertidumbre en escenarios de emisiones GEI Incertidumbre en modelos de impacto Incertidumbre en otros forzantes (estresores) Asociados a modelación climática

asociado a cambio de polaridad de la PDO Salto Climático asociado a cambio de polaridad de la PDO Falvey and Garreaud 2007

Un actor clave en la variabilidad interna del planeta es la Oscilación Décadal del Pacífico (PDO), un fenómeno con expresiones climáticas similares a ENOS pero de mayor duración. PDO index (from JISAO-UW) ? Frío Cálido

Proyecciones para Chile central Clima actual Futuro bajo A2 Verano (DEF) T(DEF)  4.5°C +0.75°/dec +0.50°/dec +0.20°/dec Tendencia + salto climático Temperatura media [°C] T(JJA)  2.2°C +0.25°/dec Invierno (JJA) Años

Warning: uncertainty is not obviously related to accuracy. Hawkins and Sutton 2009 Fractional uncertainty = signal/noise = ensemble mean / ensemble spread Warning: uncertainty is not obviously related to accuracy.

Wilby and Dessai 2010 Adaptación Robusta: Enfatice vulnerabilidad actual y escoja estrategias que sean resistentes a un cambio climático que es aun incierto….

Conclusiones Existen manifestaciones del cambio climático asociado a los GI en las últimas décadas a nivel global y local. Cambios proyectados son en algunos casos similares en magnitud y signo a los cambios observados en las últimas décadas (aumento de temperatura en el interior y cordillera, tendencia a la sequia). Incertidumbre en las proyecciones climáticas es importante y debe ser considerada en estrategias de adaptación.