1. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTIMACION DE PARAMETRO
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Contenidos Conceptos de inferencia estadística Teoría de muestreo
PRUEBA DE HIPOTESIS Denominada también prueba de significación, tiene como objetivo principal evaluar suposiciones o afirmaciones acerca de los valores.
Estimación de parámetros poblacionales
Inferencia Estadística
DISTRIBUCIONES MUESTRALES, DE LAS MUESTRAS O DE MUESTREO
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
Estimación por intervalos de confianza.
TALLER 1 ESTADISTICA II.
Estimación por Intervalos de confianza
TIPOS DE MUESTREO A.12.1.
Las muestras también se distribuyen Asunto de Estado: Las muestras también se distribuyen.
 La rectoría de una Universidad ha decidido seleccionar aleatoriamente una muestra de dos estudiantes de cada grupo para dar seguimiento a su nivel académico.
Nombre: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Carrera: TIC Cuatrimestre: 4 Página 1 de 5.
Distribución Normal o gaussiana
Distribución muestral de la Media
Estadística Administrativa I
Estadística Clase 3 Intervalos de confianza.
Estadística Administrativa I
ESTIMADOR DE RAZÓN ESTIMADOR DE RAZÓN R = Y/X Juan Manuel Cellini.
Unidad V: Estimación de
ESTADISTICA TEMA y 223.
ESTIMACION En varios pasajes de este libro hemos planteado la dificultad que se confronta en las investigaciones, de llegar a conclusiones sobre una población.
ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA (2)
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
Distribución Normal o gaussiana
El promedio como variable aleatoria: error estándar e intervalo de confianza para la media de la muestra Mario Briones L. MV, MSc 2005.
Introducción La inferencia estadística es el procedimiento mediante el cual se llega a inferencias acerca de una población con base en los resultados obtenidos.
Estimación e intervalos de confianza
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Inferencia Estadística
Estadística para administradores
ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA POR INTERVALO DE CONFIANZA
Unidad V: Estimación de
Límites y Continuidad.
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
Tema 7: Introducción a la inferencia estadística
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Sesión 13: Distribuciones Muestrales y Tamaño de Muestra
DISTRIBUCIONES MUESTRALES
Probabilidad y Estadística X = x Unidad de muestreo Mediremos un atributo Variable aleatoria Valor que toma la variable aleatoria.
COMPROBACION DE HIPOTESIS SOBRE DOS PROMEDIOS Mario Briones L. MV, MSc 2005.
Investigación de mercados “Muestreo”
U.D.9 LA MUESTRA. 1.- Introducción Análisis de los datos: a)Descriptivo: describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos.
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SIN REEMPLAZO (“mas”)
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
Inferencia estadística: Muestreo aleatorio simple
USO DE LA DISTRIBUCIÓN MUESTRAL
MAS con reposición IIIº Medio Objetivo Emplear elementos básicos de muestreo aleatorio simple con reposición para inferir la media de una muestra,
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Laboratorio de Estadística administrativa Distribuciones de Muestreo Teorema del límite central Tamaño de muestra Marzo de 2007.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INFERENCIA ESTADISTICA TEMA: ESTIMACION PUNTUAL, PROPIEDADES DE LAS ESTIMACIONES;
¿Cómo se construye el intervalo de confianza para la proporción poblacional(P) con una muestra aleatoria? Desarrollemos el ejercicio siguiente:
DISTRIBUCION DE LA DIFERENCIA ENTRE LAS MEDIAS DE DOS MUESTRAS
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
Tema : DISTRIBUCIÓN EN EL MUESTREO DEL ESTIMADOR : “ MEDIA MUESTRAL “ A partir de una población si pudieramos realizar un Censo obtendríamos los parámetros.
Intervalos de Confianza M. C. José Juan Rincón Pasaye UMSNH – FIE Mayo de 2003.
EJERCICIOS DE PROPUESTOS 1.Un importador va a recibir un lote de 10,000 artículos que vienen encajonados (cada caja tiene 20 artículos) antes de recibir.
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
Bioestadística Inferencia estadística y tamaño de muestra
Estimación estadística
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA. La primera pregunta que un estadístico debe contestar al planear una investigación de muestreo es, casi siempre, el.
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
DISTRIBUCIÓN T DE STUDENT
Viviana Acosta Estadística II. Que es Es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida.
INTERVALO DE CONFIANZA
Transcripción de la presentación:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31 Tamaño de muestra para estimar la media de la población Veamos los pasos necesarios para determinar el tamaño de una muestra empleando el muestreo aleatorio simple. Para ello es necesario partir de dos supuestos: en primer lugar el nivel de confianza al que queremos trabajar; en segundo lugar, cual es el error máximo que estamos dispuestos a admitir en nuestra estimación. Así pues los pasos a seguir son: 1.- Obtener el tamaño muestral imaginando que :

32 donde: z correspondiente al nivel de confianza elegido varianza poblacional error máximo

Comprobar si se cumple Si no se cumple, pasamos a una tercera fase: 3.- Obtener el tamaño de la muestra según la siguiente fórmula: si esta condición se cumple el proceso termina aquí, y ese es el tamaño adecuado que debemos muestrear.

34 Veamos un ejemplo: La Secretaría del Trabajo planea un estudio con el interés de conocer el promedio de horas semanales trabajadas por las mujeres del servicio doméstico. La muestra será extraída de una población de 10,000 mujeres que figuran en los registros de la Seguridad Social y de las cuales se conoce a través de un estudio piloto que su varianza es de Trabajando con un nivel de confianza de 0.95 y estando dispuestos a admitir un error máximo de 0.1, ¿cuál debe ser el tamaño muestral que empleemos?.

35 Buscamos en las tablas de la curva normal el valor de que corresponde con el nivel de confianza elegido: = ±1.96 y seguimos los pasos propuestos arriba Comprobamos que no se cumple, pues en este caso 10,000 < 3,706 (3, ); 10,000 < 13’730,

36 Tamaño de muestra para estimar la proporción de la población Para calcular el tamaño de muestra para la estimación de proporciones poblacionales hemos de tener en cuenta los mismos factores que en el caso de la media. La fórmula que nos permitirá determinar el tamaño muestral es la siguiente:

37 Donde : z correspondiente al nivel de confianza elegido P: proporción de una categoría de la variable e: error máximo N: tamaño de la población Siguiendo con el estudio planteado en el punto anterior, supongamos que tratamos de estimar la proporción de mujeres que trabajan diariamente 10 horas o más. De un estudio piloto se dedujo que P=0.30, fijamos el nivel de confianza en 0.95 y el error máximo (1) Por distribución muestral se entiende la distribución de frecuencias de los valores de un estadístico en infinitas muestras iguales.

38  = 1.96, p = 30%, q = 70%, e = 2%, n = ? Reduciendo la expresión anterior para población infinita: