CONSEJO NACIONAL 2012-2014. YO TE MOSTRARÉ MI FE POR MIS OBRAS” SANTIAGO 2,18 “ DADME UNA PERSONA DE ORACION Y SERÁ CAPAZ DE TODO” S.V.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA
Advertisements

Plan de Trabajo Comunitario para el Sistema de Registros Estadísticos
Casa Hogar Palabra de Vida A.C.
COMITÉ INSTITUCIONAL EGRESADAS 2010 Cielo Guirales Dora Cruz Díaz.
Coordinación de Comunicación Social en la Región Noreste de la ANUIES
TUTORIA POR LO GENERAL, LA TUTORÍA VA MÁS ALLÁ DE LA INSTRUCCIÓN FORMAL Y ABARCA TODAS LAS EXPERIENCIAS QUE PERMITEN ALCANZAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL.
¿A que población está dirigido? Mujeres en situación de Prostitución y Trata con fines de explotación sexual en la segunda etapa de reinserción social.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Comprometidos por la calidad de la educación
Obj 3 de Pastoral Provincial
30 SEPTIEMBRE PROPUESTAS AL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Contenido Plan de Estudios de EMS Formación de profesores. Información.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
COMISION ESTATAL PARA LA REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA.
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
PERFIL DEL EDUCADOR VICENTINO
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
Objetivo General Específicos Principios
Programa de Actualización y Profesionalización Directiva
4 De Octubre del ORDEN DEL DÍA 1. Presentación 2. Revisión campamento 3. San Miguel 4. Estructura del Grupo 5. Unidades 6. Consejo de grupo 7. Asociación.
“Vivan a la altura del llamado que han recibido” Ef. 4, 2 “La Humildad es el fundamento de la perfección y el camino que conduce a la santidad” SV.
DIPLOMADO SEPTIEMBRE 2013 Formación para el Fortalecimiento Institucional.
Misión.- Ser una organización integradora de asociaciones civiles de DTT, en la administración, operación y conservación de la infraestructura hidroagricola.
Contraloría Social y Cultura de la Legalidad Región Centro Golfo- Istmo 1.
► “Porque tú lo pides, Señor, echaré las redes”. Lc ► “Que felicidad hijas mías, que Dios las haya elegido para continuar el ejercicio de su Hijo.
Tarea 1 1. Instituto Regiomontano A.C. es una organización que ofrece un servicio educativo en donde la educación se centra en la dignidad de la persona.
COMISION ESTATAL PARA LA REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
Reunión Pastoralistas Julio Elementos a considerar: “Para ser más rápidos, más altos y más fuertes………………..”
VII SÍNODO ARQUIDIOCESANO SEGUNDA SESIÓN PLENARIA SÍNTESIS TEMÁTICA.
La organización del Proyecto Radio María: desde la Asociación a la Radio Collevalenza, 7 – 12 Octubre 2012.
María, Misión en Movimiento
Calendario Escolar Curso Calendario Escolar Curso LMXJVSD SEPTIEMBRE 2014.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
COMPROMISO SOCIAL DEL EDUCADOR-A VICENTINO-A
La Administración del Club
Colocar aquí el título de la presentación Indicadores de Gestión Metodología Centros Empresariales y Federaciones Noviembre 2005.
X Sesión de la CONAJAP Comisión de Capacitación y Fortalecimiento.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
Asamblea de socios de Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible (75 socios/as mayo 2009) Junta Directiva Sede Albacete Sede Santiago Atitlán (Guatemala)
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN EN ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Administración de los Sistemas de APR. ¿ Cuál es la finalidad del Comité de Agua Potable Rural? Administrar, operar y mantener el servicio de agua potable.
Visión de la empresa socialmente responsable Centros Empresariales INDICADORES DE GESTIÓN Enero-diciembre 2004.
GESTION DE LA JUNTA DIRECTIVA PERIDO (Enero 2008 – Abril 2011)
Metodología 2006 / Indicadores de Gestión Indicadores de Gestión Metodología Dirección de Centros Empresariales y Federaciones 8 de junio de 2006.
PROGRAMA PUENTE EN EL CARIBE FASE 2: Pasantía en Estrategias de Protección Social 26 de Octubre – 3 de noviembre, 2009 Santiago, Chile Presentación: Informe.
Estrategia Operativa Toluca, Méx., 18 de mayo de 2012 Secretaría de Educación ENLACE BÁSICA 2012 y Evaluación del Factor Aprovechamiento Escolar del Programa.
Comisión de Pastoral de la Salud
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA PROGRAMA DE FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL Madrid 15 de enero de
EQUIPO DE VIDA CONSAGRADA Y LAICAL
PROGRAMA: Fortalecimiento de Organizaciones de Base para Combatir la Pobreza: “PorAmérica” INFORME : Marzo – (Información contable a diciembre 2010)
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
EL EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL CENTRO PASTORAL (ECOCEPA)
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 11/12 AMPAMAYEX. AMPA Colegio Máyex Elección de la Junta directiva: Junio 2011 Número de socios curso socios.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
PLAN DE TRABAJO LEMA “EL QUE PRACTICA LA MISERICORDIA QUE LO HAGA CON ALEGRIA” RM. 12, 8 “MI VIDA SOLO TIENE SENTIDO CUANDO LA DOY POR LOS DEMAS”
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Propuesta Reglamento que establece el derecho de.
Presentación del Grupo de Trabajo de Control Interno Grupo de Trabajo en Control Interno.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
El proceso que gestó la reflexión sobre el Plan global se remonta a 1999: encuentro de las diferentes pastorales para evaluar y revisar su actuar. Esta.
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE Abril 2016 Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas Coordinación de Planeación.
Transcripción de la presentación:

CONSEJO NACIONAL

YO TE MOSTRARÉ MI FE POR MIS OBRAS” SANTIAGO 2,18 “ DADME UNA PERSONA DE ORACION Y SERÁ CAPAZ DE TODO” S.V.

 Fortalecer la asociación potenciando las habilidades de las voluntarias, vivificando el carisma vicentino y el sentido de pertenencia Para responder a las necesidades actuales de la población mas vulnerable, alentando su desarrollo integral a través de proyectos co creativos.

 ESPIRITUALDAD Y ORACION (SENTIDO DE PERTENENCIA)  FORMACIÓN INTEGRAL  COMUNICACIÓN-TECNOLOGÍA  HABILIDADES ADMINISTRATIVAS  NUEVAS VOLUNTARIAS

1) Hacer la oración de la consagración diaria haciéndola un estilo de vida de cada voluntaria 2) Renovar la consagración cada año en la fiesta de san Vicente 3) Iniciar reuniones con el rezo del credo, por el año de la Fe 4) Unirnos a las actividades especiales del año de la Fe dentro del voluntariado, con nuestros beneficiarios y con la Iglesia 5) Asistir en grupo cada mes a la celebración Eucarística con uniforme 6) Continuar con las jornadas de oración ( lectio divina, 5 días de oración de san Vicente y santa Luisa, frases de san Vicente, las vocaciones y la oración de la paz.

1. Conocer y aplicar el nuevo manual reglamento en cada reunión de formación del grupo mensual 2. Estudiar reflexionar, evaluar y transmitir el material que envíe la AIC y consejo nacional, cuadernos de formación, revista caridad, folletos, cartas y documentos del año de la fe 3. A nivel local detectar necesidades de formación y capacitación especifica e implementar los programas correspondientes. 4. Motivar la asistencia a las asambleas regionales 5. participar en el CIRESVI anual o en su réplica

1. Motivar a cada vicentina que tenga un cargo, aprenda los programas básicos de computación word, excell, ppt, skype 2. Participar activamente en redes sociales y página web 3. Replicar en cascada toda la información de consejo nacional y asambleas regionales 4. Comunicación activa con los grupos de iglesia, con los beneficiarios, gobierno y otras asociaciones de la sociedad civil para trabajar en redes.

1) Revisar, actualizar y distribuir para cumplir con las obligaciones fiscales y legales, conociendo la situación legal en que se encuentran los bienes inmuebles de la asociación. 2) Las asociaciones que están constituidas como AC e IAP deberán conocer y revisar su acta constitutiva y el objeto social y adecuarlas a la del consejo nacional. 3) Conocer la nueva ley federal de trabajo y aplicarla 4) Sistematizar los procedimientos utilizados en la asociación elaborando manuales y métodos de evaluación 5) Implementar sistemas de comunicación interna para que sea fluida clara y fraterna.

6. Proporcionar al voluntariado el calendario de convocatorias de fundaciones e instituciones de gobierno para participar con proyectos. 7. Detectar y programar los talleres que se requieran para desarrollar habilidades administrativas. 8. Continuar con el taller de fortalecimiento institucional 9. Protocolizar las actas de cambio de mesa directiva.

1) Entregar guía de la captación de nuevas voluntarias por parte de la comisión del consejo nacional 2) Nombrar 2 socias activas en cada consejo, centros locales y centros únicos, con el perfil adecuado para implementar la guía y dar acompañamiento a nuevas voluntarias 3) Aplicar el manual de formación 4) La formación para su consagración será mínimo de preparación de 6 meses alternado con el servicio 5) Ser corresponsables todas las voluntarias vicentinas en la captación de nuevas socias

PROGRAMA DE REUNIONES Y ASAMBLEAS REGIONALES 2013 FECHAEVENTOLUGAR ENERO Taller Fortalecimiento Coordinadoras KarlaDF, casa de las HC ENERO 24-25Junta Consejo CercanoDF FEBREROCONTENIDO ASAMBLEAS REGIONALES CNMÉXICO D,F, MARZO 1 AL 3Reunión DELAICHOLULA, PUE. MARZO 4 AL 8REGION OCHOMÉRIDA MARZO 14 al 17ASAMBLEA AICBANGKOK, TAILANDIA MAYO 13 AL 17REGIÓN UNOCHIHUAHUA MAYO 27 AL 31REGION CINCOSAN LUIS POTOSÍ JUNIO 10 AL 14JUNTA CONSEJO CON COORDINADORASDF, CASA HC JULIO 1 AL 5REGION ONCEDF, CASA HC JULIO 15 AL 19REGION DIEZLA PIEDAD JULIO 29 AL 2 DE AGOSTOREGIÓN SEIS SEPTIEMBRE 9 AL 13REGION CUATROLEÓN SEPTIEMBRE 23 al 27REGION DOSDURANGO OCTUBRE 7 AL 11REGION NUEVENAUCALPAN OCTUBRE 21 AL 25REGION SIETETUXPAN NOVIEMBRE 4 AL 8REGION TRESREYNOSA NOVIEMBRE 25 AL 29Junta planeación 2012 y Asamblea Nacional con presidentas y coordinadoras DF CASA HC NOVIEMBRE 30 Y 1 DE DICIEMBREJunta ECOFAVIMDF Casa de las HC