* Mayor bien para el mayor número de personas sin importar si la acción a tomar tuviera una connotación buena o mala. * Maximizar utilidad. * Análisis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Gabriel Leandro, MBA
Advertisements

La Maximizaciòn del Beneficio
LECCION 7. MEDICIONES DEL BIENESTAR. José L. Calvo.
TEMA 5: INTERCAMBIO Y MERCADO.
La dirección de marketing
Estrategias competitivas:
Equilibrio del consumidor
LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Unidad Didáctica 8 El Menú Engineering. Ejercicio
Fundamentos de la Moral
INVESTIGACION DE MERCADO Evaluación de Proyectos
TALLER INVESTIGACIÓN ACIÒN PARTICIPATIVA
“El máximo bienestar para el máximo número”
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Definiciones economía
POLÍTICA DE PRECIOS.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 Las teorías “no consecuencialistas” de la moralidad se basan en algo diferente a las consecuencias.  No deberíamos considerar las consecuencias sino.
EJERCICIOS La empresa Especialista en pintura tiene costos operativos fijos de $3millones al año. Los costos operativos variables son de $1.75 por cada.
Sobre INICIA. INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de.
TEMA 4 JUEGOS SECUENCIALES CON INFORMACIÓN PERFECTA. Manual: cap. 6
CORRUPCION La corrupción es un acto ilegal que ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algún beneficio para sí mismo, para sus familiares.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
TOMA DE DECISIONES La forma en que los individuos toman decisiones en las organizaciones y la calidad de las opciones que eligen están influidas principalmente.
Análisis Marginal.
Es una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir.
CONVENIO CESDE AUTÓNOMA A LA RECONQUISTA DE CONCEPTOS SIGNIFICATIVOS
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
pasado presente pasado presente futuro.
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
{. La Mercadotecnia es la actividad que consiste en poner en contacto a diferentes individuos o grupos sociales a través del intercambio de servicios.
Equilibrio General y Producción
VIVIANA ANDREA LONDOÑO
HACIA EL BIEN COMÚN.
ACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
Hablar a los amigos familia compañeros de trabajo gerente Leer folleto sitio web Leer Hablar DESAFIAR a ambos lados.
Facultad negocios Carrera administración
CLIENTE ESE INSTITUCIÓN FINANCIERA FINANCIACIÓN PAGO DEL CRÉDITO EJECUCIÓN PROYECTO COBRO SERVICIO.
Curso de Administración Financiera
Demanda y oferta. Equilibrio de Mercado.
Equilibrio General y Producción. Combinación Optima de Productos (Una Función de Utilidad Colectiva; un sólo agente o múltiples agentes con idénticas.
La conducta de los consumidores
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
El comercio internacional
CONCEPTUALIZACION DE LA SALUD PUBLICA
Teoría del Comercio Internacional
 Se encontró un error en el cálculo del ratio de endeudamiento en la pestaña de ratios, el ratio que mostraba era Estructura de Capital (REC) ya que.
MICROECONOMÍA I José L. Calvo.
Tema 0. Introducción al equilibrio general
Responsabilidades Ciudadanas.
Introduction to Real Estate Finance
Hablar a los amigos familia compañeros de trabajo gerente Leer folleto sitio web Leer Hablar DESAFIAR a ambos lados.
Hablar a los amigos familia compañeros de trabajo gerente Leer folleto sitio web Leer Hablar DESAFIAR a ambos lados.
El Modelo Autárquico de Equilibrio General
Joselin Vargas Grecia Peñafiel Susana Martillo Assiria Pinto Martha Noboa ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Boris Barzola.
BECAS DE MANUTENCIÓN (ANTES PRONABES) Finanzas públicas Integrantes: Arturo Yael Contreras Ordaz David Muñoz Esparza Carlos Salazar Herrera A 29 de septiembre.
DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR ENFOQUE ORDINAL
Dinámica de la Motivación
 producto+=el  Resultado de multiplicar. Factor o factores son los números que se multiplican. Esto quiere decir que un factor x factor = producto.
La conducta de los consumidores (A)
ESTE TERMINO SE DEFINE COMO : UN PROCESO EN EL CUAL SE NOS DESCRIBE UN PROBLEMA (EN LENGUAJE NATURAL), LUEGO DE ESTO SE PLANTEAN POSIBLES RESOLUCIONES.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga Redes III LAS TOPOLOGÍAS DE REDES Costo Beneficio.
Unidad 5. la función productiva de la empresa
Teoría del consumo Analiza el comportamiento de la unidad de consumo (familia) y su manifestación en el mercado, o sea la demanda.
EQUILIBRIO DE MERCADO CAPITULO 4 Parte 3 CAPITULO 4 Parte 3.
Precio $. Precio $ Precio $ Precio $ Precio $
1. Ejemplo 04: 2 MAL BIEN 3 MAL BIEN.
Transcripción de la presentación:

* Mayor bien para el mayor número de personas sin importar si la acción a tomar tuviera una connotación buena o mala. * Maximizar utilidad. * Análisis costo-beneficio. Poner un valor, por lo general monetario, para representar la utilidad.

Costos Incrementar costos de seguros. Beneficios Ahorro de pensiones. Ahorro en costos de seguros ante muertes prematuras. Ahorro en mantenimiento. Recolección de impuestos por el cigarro.

Costos $11 dólares por parte millones de carros. $137 millones para reparar. Beneficios 180 muertes x $200, lesiones x $ 67, carros x $700 $49.5 millones

* Que precio poner a la vida para poder tomar este tipo de decisiones. * Aventar esclavos a los leones en el coliseo. * Utilitarismo respeta derechos de individuos o minorías. * No es posible transformar todos los valores a una unidad monetaria.

* Hay una bomba en el centro y una personas conoce donde esta la bomba pero no quiere decir. * Sería justo torturar a esta persona para que diga la ubicación.

* Distinguir mayores placeres de menores placeres. * Antes dos placeres si la mayoría prefiere alguno con experiencia de ambos si una preferencia moral ese es el mayor placer. * Hamlet, fear factor, los Simpson. * “Mejor ser un humano insatisfecho que un cerdo satisfecho”