Conflictos territoriales de Nicaragua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 6 Elementos geográficos del territorio nacional
Advertisements

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
AMAZONIA.
Perú en el contexto geopolítico mundial
Unidad I: Chile el Medio Físico y Humano
LA CONTAMINACION DE LOS OCEANOS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Derecho del Mar Ideas Fundamentales
EL PATRIMONIO DEL ESTADO
ELEMENTOS DEL ESTADO CUARTA PARTE
CONVENCIÓN DE GINEBRA SOBRE EL DERECHO DEL MAR DE 1958
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
LOCALIZACIÓN, FORMA Y LÍMITES DE CHILE
GEOGRAFÍA POLÍTICA.
Geografía física y demográfica
“Institucionalidad y Gobernanza Ambiental de zonas costero-marinas”
LOCALIZACIÓN, FORMA Y LÍMITES DE CHILE
COLOMBIAN BOUNDARIES AND LOST TERRITORIES
COLOMBIA.
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Clase Nº 18 Territorio Nacional
Zona Marítimo Terrestre Y MARINAS TURÍSTICAS
LIMITES HISTORICOS Y CONFLICTOS LIMÍTROFES DE COLOMBIA
LIMITES HISTORICOS Y CONFLICTOS LIMÍTROFES DE COLOMBIA
Conflicto del canal de Beagle
UNIDAD 1 “LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO CHILENO” Prof. Natalia Salas Tapia Estudio y Comprensión de la Sociedad.
GEOGRAFIA POLITICA DE COLOMBIA
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
LIMITES DE COLOMBIA POR: ALBA MOLINA.
PAISES DE AMERICA EXPOSITOR:MIRIAN CAMPOS SUAREZ
Mecanismo de participación, poder de negociación
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
Expansión territorial de Chile. Siglo XIX
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
EL TERRITORIO.- CONCEPTO:
ZONAS NATURALES DE CHILE
BIENES.
EL ESTADO.
TEMAS A EXPONER : ART 97 ART 101 ART 102
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
Regiones Naturales de Colombia
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
SEMANA 2.
Corte Internacional de Justicia
México Como nación.
EL REGIMEN PATRIMONIAL DEL ESTADO
LUIS GONZALO PULGARÍN R
ANTROPOLOGIA CULTURAL
América central Clase 2.
COLOMBIA Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente.
PROTECCION DE REFUGIADOS Y APÁTRIDAS EN AMÉRICA.
Establecida en el año de 1945 en la Haya, Países Bajos. Tribunal Internacional de Justicia. Es el órgano judicial más importante de las Naciones Unidas.
Soberanía sobre las 200 millas
GRANDES REGIONES FISIOGRÁFICAS DEL PAÍS.
Provincias de la Argentina.
CONTROVERSIA ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
República de Colombia Es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del sur organizado constitucionalmente como republica unitaria.
CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA y fallo del CONFLICTO NICARAGUA - COLOMBIA LAURA ARTEAGA ARANGO.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Micromisión Simón Rodríguez
El Estado de Derecho Profesora Paulina Parra Rojas.
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
Rio Magdalena Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1. Qué es? El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de
Que es la problemática: La controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua (oficialmente: Caso concerniente a la disputa.
Patrimonio territorial y cultural de Nicaragua según la Constitución Política de Nicaragua. Elaborado por: Alexander Argueta 2018.
Transcripción de la presentación:

Conflictos territoriales de Nicaragua. Analizar las causas y consecuencias de los conflictos territoriales que ha tenido Nicaragua con otros países destacando los acuerdos del Tribunal de Justicia.

Definición de patrimonio.  El patrimonio de una nación lo conforman el territorio que ocupa, su flora y fauna, y todas las creaciones y expresiones de las personas que lo han habitado: sus instituciones sociales, legales y religiosas; su lenguaje y su cultura material desde las épocas históricas más antiguas.

El patrimonio comprende los bienes tangibles e intangibles heredados de los antepasados; el ambiente donde se vive; los campos, ciudades y pueblos; las tradiciones y creencias que se comparten; los valores y religiosidad; la forma de ver el mundo y adaptarse a él.

Vocabulario. Conflicto Territorial: Significa la lucha de un estado o pueblo (como quieras llamarlo) hacia otro, buscando abarcar más territorio u obtener recursos naturales, y lo que trae consigo esto son las guerras . El conflicto ocurre cuando individuos o grupos no obtienen lo que necesitan o quieren, buscando su interés propio. En el caso del conflicto internacional es la reacción de los países por invasión en su territorio desencadenando muchas veces choques militares que conllevan a la guerra.

Vocabulario Limites Natural Son límites que están dados por algún elemento natural como ha de ser un lago... un rio... una montaña...una cordillera... etc. Tratado: un tratado es el cierre o la finalización de una negociación o disputa, tras haberse debatido y alcanzado un acuerdo. La noción de tratado se utiliza para nombrar a la documentación que registra dicha conclusión y, en un sentido más amplio, al texto o manual sobre un cierto asunto.

Arto 10 CPN Art. 10. [Territorio nacional] El territorio nacional es el comprendido entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico y las Repúblicas de Honduras y Costa Rica. La soberanía, jurisdicción y derechos de Nicaragua se extienden a las islas, cayos y bancos adyacentes, así como a las aguas interiores, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva y el espacio aéreo correspondiente, de conformidad con la ley y las normas de Derecho Internacional. La República de Nicaragua únicamente reconoce obligaciones internacionales sobre su territorio que hayan sido libremente consentidas y de conformidad con la Constitución Política de la República y con las normas de Derecho Internacional. Asimismo, no acepta los tratados suscritos por otros países en los cuales Nicaragua no sea Parte Contratante

Nuevo mapa de Nicaragua.

Con Colombia, datos históricos. A pesar de la sentencia y tratados a favor de Nicaragua; Honduras, Costa Rica y la ultramar República de Colombia, han cercenado y siguen queriendo cercenar nuestro patrimonio territorial y marítimo. Nicaragua y España celebraron en Madrid el 25 de Julio de 1850, el tratado Marcoleta - Pidal que dice textualmente: Su majestad católica cede en uso de sus facultades y por decreto de las Cortes Generales del Reino, a la Provincia de Nicaragua (hoy República), todos los territorios que se hubieren incorporados a dicha República entre el mar Atlántico y el mar Pacífico son sus islas adyacentes, es decir a la hoy República de Nicaragua, de mar a mar.  

Con Colombia Colombia perdió el control sobre una importante porción de una zona marítima al oriente del meridiano 82º, los que la corte reconoció como de soberanía nicaragüense, aunque otorga a la jurisdicción de Colombia una «lengua» de jurisdicción a la latitud de las islas de San Andrés y Providencia, del mismo modo que dos enclaves marinos de un radio de 12 millas náuticas alrededor de los cayos de Quitasueño  y Serrana , los que estarán encerrados por aguas nicaragüenses, en razón de que, según entiende la corte, cada isla  o cayo , por pequeña que sea, debe tener anexado un mar territorial . Estos territorios son ricos en petróleo, gas, y pesca, con abundancia de peces, caracoles , y en especial de langostas .

Con Colombia. Según el presidente de la CIJ, Peter Tomka el fallo sólo se relaciona a Colombia y Nicaragua, sin perjuicio de los derechos de terceros países. Esto se vincula al hecho de que Colombia firmó tratados limítrofes marítimos con Costa Rica, Honduras, y Jamaica, los que ahora deberían ser renegociados también con Nicaragua.

Con Costa Rica.

COSTA RICA. El conflicto fronterizo de 2010-2013 entre Costa Rica y Nicaragua se está dando en una porción de tierra de unos 3 km2 ubicada en la costarricense isla Portillos, localizada inmediatamente al norte de la isla Calero y separadas por el río Taura, un brazo del río San Juan de Nicaragua que desemboca directamente en el mar Caribe. Tanto la isla Calero como la isla Portillos son dos islas fluviales que deben su formación a zonas de relleno de depósitos aluviales tanto del río San Juan de Nicaragua como del costarricense río Colorado. La morfología de estas dos islas es característica de las zonas de llanuras aluviales, pues poseen pendientes inferiores a los 2º; en ciertos sectores, pueden presentar relieves plano-cóncavos, lo cual permite la retención de grandes cuerpos de aguas, que se presentan en forma de charcas, lagunas o pantanos.

Con Costa Rica.