Tirtsa Porrata-Doria Biol 3052L Diversidad Animal I Tirtsa Porrata-Doria Biol 3052L
Objetivos Conocer y diferenciar animales en base a sus características físicas Conocer características de 5 filos a discutirse Aprender a realizar una disección Comparar el organismo disectado con figuras
Introducción Clasificación: Dominio Eucarya, Reino Animalia Multicelulares Heterótrofos Divididos en vertebrados e invertebrados Reino Animalia Sub-reino Parazoa: Ej. esponjas Sub-reino Eumetazoa: Ej. corales, Hydra, lombriz de tierra
Reino Animal
Sub-reino Parazoa- Filo Porífera Asimétrica Digestión intracelular El agua se transporta a través del cuerpo Sésiles Espongina- material de soporte Ej. Scypha
Sub-reino Parazoa- Filo Porífera Coanocitos o células collar- tienen flagelos que atraen el agua al cuerpo de la esponja y toman y digieren las partículas de comida Ósculo- abertura para salida del agua que entra por la pared del cuerpo Espículas- en forma de aguja, alrededor del ósculo, previene que animales pequeños entren Espongocelo- cavidad central para el agua
Scypha
Características físicas: Sub-reino Eumetazoa SIMETRÍA (1) Radial- partes están acomodadas alrededor de un eje central Ej. Hydra, Anemona Bilateral- la mitad derecha y la mitad izquierda del organismo son imágenes de espejo Ej. Pez, mariquita (lady bug) Asimétrica- no hay simetría aparente Ej. Coral
Simetría radial bilateral asimétrico
Características físicas - Eumetazoa Organización de tejidos (2) Organización de las células (# de capas) para originar las unidades funcionales y estructurales Tipo de cavidad corporal (3) Presente en organismos con tres capas germinativas embrionarias Ectodermo: capa germinativa externa de un embrión. Se convierte en epidermis. Mesodermo: células entre ectodermo y mesodermo. (Músculos) Endodermo: células en el intestino y tracto digestivo.
Características físicas - Eumetazoa 3 formas corporales de acuerdo a la presencia de celoma: Acelomados: cuerpos de 3 capas germinativas sin cavidad. Pseudocelomados: cuerpos con 3 capas con una cavidad corporal entre el endodermo y mesodermo. No rodeada totalmente por mesodermo. Celomados: cuerpos con 3 capas rodeada totalmente por mesodermo.
Cavidades corporales Ej. Dugesia Ej. Ascaris Ej. Lumbricus
Características físicas - Eumetazoa Aberturas del tracto digestivo (4) Animales con una sola abertura: la misma abertura funciona como boca y ano (cuerpo de saco) Ej. Hydra Animales con dos aberturas - tienen una boca anterior y un ano posterior (conocidos como “tubo dentro de un tubo”) Ej. Lombriz Se dividen en dos grupos dependiendo el origen de su boca y ano Protostomados- blastoporo da origen a la boca Deuterostomados- blastoporo da origen al ano
Características físicas - Eumetazoa Sistema circulatorio (5) Circulación abierta: la sangre fluye a través de los espacios entre tejidos y por los vasos sanguíneos Ej. Corales Circulación cerrada: la sangre fluye sólo a través de los vasos sanguíneos Ej. Lombriz de tierra Hábitat (6) Acuático (marino o dulce) Terrestre
Características físicas - Eumetazoa Órganos de respiración (7) superficie de intercambio gaseoso Ej. Piel, agallas, pulmones, espiráculos y tráqueas. Órganos de excreción (8) eliminar desecho nitrógenados Ej. túbulos de Malpigio, canales excretores laterales, nefridios, riñones
Características físicas - Eumetazoa Tipos de locomoción (9) Forma de trasladarse: nadar, volar, caminar sobre sus patas, arrastrase sobre su vientre, etc. Soporte (10) esqueleto hidrostático: soporte provisto por el agua dentro de las cavidades y entre las células del cuerpo endoesqueleto: esqueleto dentro del cuerpo o la piel exoesqueleto: esqueleto fuera de la pared del cuerpo
Características físicas - Eumetazoa Segmentación (11) Repetición lineal de algunas partes del cuerpo formando unidades similares o segmentos Apéndices (12) órganos o partes unidas al tronco o a la pared externa del cuerpo
Características físicas - Eumetazoa Tipo de sistema nervioso (13) Cordón nervioso Cerebro Estructuras y órganos sensoriales
Filo Cnidaria Simetría radial Cavidad gastrovascular- donde comienza la digestión extracelular Tentáculos- capturan alimento, sirven para locomoción (limitada) cnidocitos con nematocitos para atrapar comida o aguijonear predadores Organismos: anémonas, corales, medusas, hidras
Filo Cnidaria La mayoría son marinos, pero hay algunas pocas especies de agua dulce Intercambio de gases- por su integumento Esqueleto hidrostático Ej. Hydra
Hydra
Filo Platyhelminthes Gusanos planos de vida libre Simetría bilateral Acelomado Acuáticas Intercambio de gases- por difusión, a través de los tejidos Esqueleto hidrostático Planaria Ej. Dugesia
Dugesia
Filo Nemátoda Gusanos Redondos Simetría bilateral Pseudocelomados Tienen boca y ano Son parasíticos Esqueleto hidrostático Cordones nerviosos- dorsal y ventral Hembra más grande, macho- garfio Ej. Ascaris
Filo Nemátoda Ascaris vive como parásito en los intestinos de mamíferos Ej. caballos, cerdos y humanos Mayoría de los parásitos se introducen al cuerpo de los mamíferos cuando estos consumen comida contaminada con huevos de nematodos
Ascaris
Filo Anélida Locomoción- contracción muscular o parapodios Segmentados Simetría bilateral Celomado Boca y ano Terrestres, otros acuáticos Órgano respiratorio parapodia Locomoción- contracción muscular o parapodios Cerebro dorsal y cordón nervioso ventral Sanguijuelas son parásitos de sangre o tejidos de su hospedero Órgano excretor- nefridios Lombrices de tierra Ej. Lumbricus terrestris y Nereis
Lumbricus terrestris
Lumbricus terrestris
Nereis
Ejercicios Disecciones de: Ascaris Lumbricus Observar organismos e identificar sus características Para entregar como asignación