EXPOSICIÓN Estamos a punto de comenzar las vacaciones; y las comenzamos celebrando la semana grande de los cristianos: LA SEMANA SANTA. Las vacaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ofreció su vida a Dios, a cambio de la de tantas familias que dejaban huérfanos a sus hijos, por eso antes de morir hizo su última.
Advertisements

CUARESMA: ¿Ezo qué es? ¡Hola!, me llamo Metanoia, que significa “conversión”. ¡Hola!, me llamo Cuaresma, que significa “cuarenta”. Que paranoia de nombre.
SEMANA SANTA La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de
Redescubrir la alegría de creer
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
CUARESMA: ¿Eso qué es?.
ABRIL LA SEMANA SANTA.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
7. La Eucaristía es una fiesta
Escriba aquí el texto ¡ ALELUYA !.
CUARESMA: ¿Eso qué es?.
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Vivimos la Semana Santa
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Palabra de Vida Palabra de Vida Agosto 2012 Agosto 2012.
¡ALELUYA, CRISTO RESUCITÓ!. ¡¡¡¡¡PAZ A
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Eduardo Cáceres Contreras
Semana Santa, en el año litúrgico cristiano semana previa a la Pascua que comienza con el Domingo de Ramos. Se celebran ritos solemnes para conmemorar.
PAN QUE DA LA VIDA Junio 26 Juan 6,51-58.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Semana Santa.
MAR Í A MAGDALENA: AP Ó STOL DE LOS AP Ó STOLES Publicado en Eclesalia Texto: Emma Martínez. Teóloga. Publicado en Eclesalia.
XXXII Domingo del Tiempo ordinario
BIENVENIDOS A ESTA EXPOSICION
EL DOMINGO Historia Teología Tareas pastorales.  La celebración del misterio de Cristo en el curso del año, aunque gira en torno a la máxima solemnidad.
LA SALVACIÓN.
El amor está dentro de ti.
Creo en la resurrección de los muertos
El Domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más importante para todos los católicos,
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
Es santa porque en ella recordamos y celebramos los acontecimientos de nuestra salvación: pasión, muerte y resurrección de Jesús.
DOMINGO DE RAMOS: Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
Mi carne es verdadera comida Y mi sangre es verdadera bebida
Sacramentos Los sacramentos son signos sensibles instituidos por Jesucristo para darnos la gracia.
".
Sentido del Sábado Santo
BIENVENIDOS.
Semana Santa En la Semana Santa se celebran los misterios de salvación realizados por Cristo en los últimos días desde su entrada mesiánica en la ciudad.
Pascua Francisco y jose.
Semana Santa La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
Jesús ha resucitado.
¿Cuántas semanas, llamadas, santas has transitado? Muchas … Demasiadas …
SEMANA SANTA ABRIL2012 Los Ortices Fois
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
BIENVENIDOS Fecha: Abril 11/2011 Período: Primer Quinquemestre. Objetivo: Conocer la división de la pascua en la Iglesia para que el estudiante respete.
FECHA: ABRIL 14 DE 2011 PERÍODO: PRIMER QUINQUEMESTRE
Tema 18: Jesús muere en la Cruz y Dios Padre lo resucita
Eucaristía quiere decir: “Acción de gracias y alabanza,
Tercer Mandamiento Santificar las fiestas
“El Espíritu os lo anunciará”
Fecha: Octubre 22 del 2013 Período: Segundo Quimestre.
Guayaquil, abril 27 de 2015 TEMA: EL AÑO LITÚRGICO.
Que es el viernes santo? ¿Qué es el viernes santo?
AÑO LITÚRGICO DE LA IGLESIA.
Os saludo, amigos, ¡muy buenos días!.
Lección 8: EL ORDEN DE LA RESURRECCIÓN A ETERNIDAD
Fecha: Enero 5 de 2015 Tema: La Pascua. Objetivo:
AÑO LITÚRGICO DE LA IGLESIA.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
Después de morir, Jesús resucitó de entre los muertos al tercer día: viernes, sábado, primer día de la semana judía.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Autora: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos un invento del Amor y todos hemos sido creados.
Celebración de la Pascua en el Santo Sepulcro Coral de las diez vírgenes que esperan el regreso de Jesús. Bach.
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
Alzira – Domingo V de Pascua C. Jn 13,31-33a
Parroquia Santo Domingo de Guzmán Del 20 al 27 de marzo “ Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él”
La Semana Santa Es el momento litúrgico más importante de todo el año. Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en.
Tema 18: Jesús muere en la Cruz y Dios Padre lo resucita
Transcripción de la presentación:

EXPOSICIÓN Estamos a punto de comenzar las vacaciones; y las comenzamos celebrando la semana grande de los cristianos: LA SEMANA SANTA. Las vacaciones nos tendrían que facilitar vivir con más tranquilidad y dedicación estos acontecimientos de nuestra fe. Hay que encontrar la forma de compaginar el descanso y la vivencia de estos grandes acontecimientos de la vida de Jesús.

El día más importante de esta Semana es el Domingo de Pascua, porque celebramos La Resurrección de Cristo. La Resurrección es el fundamento de nuestra esperanza: "Si Cristo resucitó, también resucitaremos nosotros". Pero nos hemos de preguntar también que repercusión tiene la Pascua en nuestra vida. Porque la Resurrección es un hecho que hemos de vivir ahora nosotros a través de la enseñanza de Jesús. Pero antes de llegar a la Resurrección, Jesús realizó unos hechos tan importantes que por esto los recordamos con gran atención en la llamada Semana Santa.

El JUEVES SANTO, recordamos que Dios es amor y este amor de Dios se transforma en un servicio al hombre y a su mundo, como un compromiso de Dios para ayudar al ser humano a llegar a vivir dignamente en el mundo. Por eso en ese día se celebra el AMOR FRATERNO. El amor es el principio transformador de todo. La fraternidad comporta: comprensión, ayuda, confianza, servicio... La Eucaristía que celebramos tan frecuentemente, nos ha de hacer vivir todo esto.

El VIERNES SANTO, leemos solemnemente el relato de la Pasión de Jesús El VIERNES SANTO, leemos solemnemente el relato de la Pasión de Jesús. Todos los cristianos sabemos que hemos sido salvados por la muerte y resurrección de Jesús. Esto es un consuelo para los que vivimos en el sufrimiento y en la angustia de la muerte. Ahora sabemos que estos hechos no son la "última palabra". Dios nos hace ver que del sufrimiento podemos sacar vida y felicidad. El cristiano tiene el deber de trabajar para suprimir el dolor de sus hermanos.  

REFLEXIÓN ¿Cómo voy a vivir esta Semana Santa? ¿Me voy a limitar a ver solamente las procesiones o voy a reflexionar sobre mi vida como cristian@?