GÉNEROS LITERARIOS: LA NARRATIVA I. E. SAN GUSTÍN ANTONIO SUAREZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

Colegio Los Acacios ¡Hola amiguitos del 2º año!
LAS NARRACIONES POPULARES
CAZA DEL TESORO Tema: Leyendas
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Los Géneros Literarios
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
TRABAJO REALIZADO POR:
Elementos de la literatura
Área : Lengua Castellana Docente: Marleny del Socorro Marín Díez
GUIA DE TRABAJO PROYECTOS TRANSVERSALES ¨ RUTA ARROCERA ¨ MITOS
ACTIVIDADES DE ARTISTICA TERCER PERIODO
Proyecto de aula Grado 4 INTEGRANTES MAYERLY ARCE YOLANDA RODRIGUEZ.
“Clasificación de textos”
“Planes y Programas NB3” (resumen)
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús
RECORRIDO DE LOS BNEI ISRAEL
CON LAS TIC LA LECTURA NOS HACE LIBRES
Características del mito y la leyenda
LITERATURA PRECOLOMBINA
DE LAS GRANDES CULTURAS AMERICANAS
TEORÍA LITERARIA Clasificar y agrupar la vasta producción de obras literarias en distintos géneros, obedece a la necesidad que tiene el hombre de organizar,
Animales del Campo o de la Granja
personificaciones de fuerzas naturales que gobiernan la vida del pueblo, especialmente en él ambiente campesino. Muchos de ellos poseen una categoría.
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
Literatura oral..
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Textos narrativos.
Hombres y dioses Contenidos Literatura
Literatura Precolombina en Colombia
GÉNEROS LITERARIOS.
GÉNEROS LITERARIOS.
TALLER DE CREACION LITERARIA
LITERATURA PREHISPÁNICA
LITERATURA PRECOLOMBINA
¡ADIVINA ADIVINANZA! Vamos a jugar a algo muy divertido…... Pon a funcionar tu imaginación y trata de descubrir la verdura que se esconde detrás de las.
11. Los textos literarios: características y rasgos lingüísticos
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
Géneros literarios.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
Los Géneros Literarios
GÉNERO NARRATIVO.
Fase de aprendizaje Actividad Cantidad recursos Descripción recursos
Colombia.
Leyendas Curso : Quinto Básico.
Los textos literarios CECILIA ESPINOLA GODOY.
¿Sabes qué es una retahíla?
MITOS Y LEYENDAS El Tolima Grande.
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
ESCUELA SECUNDARIA PARA TRABAJADORES Nº 26 “ÁNGELA PERALTA”
Los Géneros Literarios
El género épico en preescolar
Tipos de Textos.
Géneros Literarios Definición: Las categorías utilizadas para agrupar los diferentes tipos de obras literarias, tales como la no-ficción, la ficción y.
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Lenguaje y Comunicación Actividad Educativa CUENTOS DE ANDERSEN.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
REDISEÑO DE EVALUACIÓN DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
Licenciatura: Turismo Unidad de Aprendizaje: Patrimonio Cultural Mundial Docente: Dra. en Est. Mes. Verónica Ortega Cabrera Centro Universitario UAEM Valle.
Curso :3ªmedio Nombre: Carlos González Fecha: 19/04/2016 Curso :3ªmedio Nombre: Carlos González Fecha: 19/04/2016.
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
La Leyenda.
Género literario 6 básico quillay. Género Literario GÉNERO NARRATIVO GÉNERO LÍRICOGÉNERODRAMÁTICO CUENTO (CORTO) NOVELA (LARGO) MITOS Y LEYENDAS FÁBULAS.
Transcripción de la presentación:

GÉNEROS LITERARIOS: LA NARRATIVA I. E. SAN GUSTÍN ANTONIO SUAREZ ALEXANDER QUIMBAYO CUNDAY - TOLIMA

LOS GÉNEROS LITERARIOS Definición. Clasificación. Actividades. Determino mi progreso

Los Géneros Literarios Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y su estructura. Los géneros literarios están clasificados en tres grupos importantes: Narrativa, Lírica, y Dramática.

CLASIFICACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico. Género Dramático. Género Narrativo:

GENERO LIRICO

CLASIFICACIÓN DE LA LÍRICA POESÍA TRABALENGUAS RETAHILAS TROVAS CALIGRAMA ACRÓSTICOS

POESÍA

TRABALENGUAS

RETAHILAS

TROVAS

CALIGRAMAS

Desarrollemos Nuestra Creatividad Lírica ACRÓSTICOS Desarrollemos Nuestra Creatividad Lírica sexto séptimo

Te invito a crear un cuento GENERO NARRATIVO Te invito a crear un cuento sexto séptimo

GENERO DRAMATICO

EL MITO Y LA LEYENDA Las Leyendas hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través de los siglos. Cumplen con una función moralizadora. Los Mitos son fantasías que fueron tomando forma gracias al imaginario colectivo y se han encargado de proporcionar las primeras explicaciones no científicas de fenómenos naturales.

MITOS COLOMBIANOS La pata sola. La madre monte. La llorona. El mohán. La muelona. La pata sola. La madre monte. La llorona. El mohán. La candileja. Bochica. Mirtayú. El sombrerón. El silbón. La madre agua. Los duendes. El tunjo. Bachué Mula Requinta

BACHUE

BOCHICA

CANDILEJA

DUENDES

LLORONA

MADREAGUA

MADREMONTE

MIRTHAYÚ

MOHAN

MUELONA

PATASOLA

SILBON

SOMBRERON

TUNJO

MULA REQUINTA / MULA DE RAFLES

ACTIVIDADES PROPUESTAS De los mitos y leyendas leídas escojan el que más les haya llamado la atención, en grupos de acuerdo al número de personajes redacten el guión que será representado mas adelante. Recuerde caracterizar cada uno de los personajes antes de iniciar el guión. 2. Para saber que tanto aprendimos vamos a desarrollar otras actividades. Haz clic aquí... 3- Te propongo un reto, determina que tanto aprendiste de mito y leyendas, desarrollando el Cruci - Mitos sexto séptimo

CRUCI-MITOS