La coma, el punto y coma y el punto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARONEZ SANCHES , Solenka
Advertisements

Presentación de los signos de puntuación
EL PÁRRAFO Comenzaremos por definir qué es un párrafo: es un conjunto de oraciones con un solo tema central o idea principal. Desde el punto de vista formal,
Puntuación.
Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
Reglas 1.Grupos de 4 – Cada persona tiene que participar 2.Hablar = 0 puntos 3.Escriban su respuesta 4.Si la respuesta es correcta, digan el número donde.
UNIDAD 8 – LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
Individual/Colectivo
Informes o Manuscritos
TALLER DE REDACCIÓN SIGNOS DE PUNTUACIÓN
POR: SIRLEY ANDREA ARANGO MUNERA 46
De la palabra a la oración: el orden de los elementos
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: EL PUNTO, LA COMA, EL PUNTO Y COMA
es EL PÁRRAFO DESARROLLAN UN ÚNICO TEMA es que
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Las proposiciones coordinadas
“Uso de signos de puntuación y reglas ortográficas”
Pasaré por este mundo nada más que una vez
Los signos de puntuación
Normas de comunicación y expresión escrita
EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION
USOS DE LA COMA Material de trabajo.
Comas Regla 1- Use las comas para separar los elementos de una serie
SIGNOS DE PUNTUACIÓN Punto (.) Pausa prolongada La coma (,)
FORMATO DE UN TEXTO En Word podemos clasificar las acciones que tienen que ver con el formato en tres grandes grupos: 1. Formato carácter. Afectan a los.
Vowel stem- changing verbs.. almorzar Mis amigos _____________ en el restaurante. almorzar almorz almuerz almuerzan.
Propósito # 70: ¿Te gustan los deportes? ¿Cuál? La Actividad Inicial Me llamo ______________ Clase 11 La fecha es el 22 del mayo 2012.
Temas de Lenguaje Signos de puntuación.
Uso de la coma Lectura y redacción.
I.C.A. INTEGRANTES: FLOR FRANCISCO HIDALGO GUSTAVO GUAMAN JHONATAN
Comunicación Oral y Escrita I
Universidad Simón Bolívar Decanato de extensión Diplomado PIO-Docente
USO DE COMAS.
USOS DE LA COMA Delio David Arango.
USOS LINGÜÍSTICOS DE LOS DOS PUNTOS
La coma, el punto y coma y el punto.
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y REFERENCIAS ANAFORICAS
El punto y coma y el punto.
Profesora: Laura Patricia Pinto Prieto Ingeniera de sistemas Introducción a Programación 3.
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN
Signos ortográficos Lectura y Redacción II.
El punto y la coma Ortografía Raquel Segovia Roberto Megía Freya Antón
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
Signos de puntuación.
Los puntos suspensivos
Los signos de puntuación 20
Mediacentro Clase #3 de Word I.
Quintero Portocarrero Rudy
Partes del discurso.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
La correcta puntuación: las pausas en los escritos
Usos y funciones de los signos de puntuaciÓn
Gramática esencial (Parte I: puntuación
Uso de dos puntos Prof. Estrella Durán L..
Uso de puntos Prof. Estrella Durán L..
A mí, me gusta correr.. A mí, me gusta bajar archivos.
Uso de dos puntos : Prof. Estrella Durán L..
Fecha: 14/Julio/2014 Tema: Numeración y viñetas
Español 1 El 17 de Febrero Qué aprendemos en ESPAÑOL 1 La AGENDA de HOY  el verbo IR + a  Practicar con el vocabulario (ch.4)  Conjugar “Shoe.
Los signos de puntuación nos ayudan a establecer las pausas que permiten que las personas con las cuales hablamos puedan entender claramente lo que queremos.
Programa de Comunicación oral y escrita
Oración, Párrafo y Texto....
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Proyectos Institucionales II Unidad 2: Expresión escrita Tema 2.1.2: Signos de Puntuación y signos auxiliares Prof. Edgar Báez Ramírez Escuela Preparatoria.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN. EL PUNTO  El punto es una pausa que indica que ha terminado una oración.
Los Signos de Puntuación
Transcripción de la presentación:

La coma, el punto y coma y el punto. Taller de Lectura y Redacción

La coma (,) Signo de puntuación (,) que provoca una ligera pausa en la lectura. Sirve para separar las partes de un enunciado que tienen relación entre si.

¿Cuándo se utiliza? Para separar los elementos de una enumeración. Por ejemplo: Me gustan muchos colores: El rojo, el amarillo, el verde, el azul y el negro.

¿Cuándo se utiliza? Cuando diferentes frases están coordinadas mediante una conjunción adversativa: Pero, sino, mas. Ejemplo: “Me pediste que te perdonara, pero me es imposible.” “Es una buena oferta, mas debo pensarlo con detenimiento.”

¿Cuándo se utiliza? Para incluir una aclaración o comentario explicativo dentro de otra oración. Ejemplo: El señor Díaz, jefe de la empresa, siempre llegaba temprano. Laura, mi novia, odia ir a lugares con mucha gente.

¿Cuándo se utiliza? Para separar el vocativo dentro de una oración. Ejemplo: Cierra la puerta cuando salgas, Luis. Jóvenes, estudien para sus exámenes.

¿Cuándo se utiliza? Para sustituir un elemento que ha sido suprimido de la frase para evitar su reiteración o repetición. Ejemplo: A Claudia le gusta cocinar pasteles; a Roberto, pastas; a Jorge, hot cakes y a mi, ensaladas.

Punto y coma Signo de puntuación (;) que separa partes de un enunciado relacionadas entre sí. Tiene mayor valor aislante que la coma, pero menor que el punto.

¿Cuándo se utiliza? Para separar oraciones relacionadas entre sí, pero que carecen de conjunción o preposición (proposiciones yuxtapuestas). Ejemplo: Carlos ama el fútbol + Su hermano Pedro, el beisbol = Carlos ama el fútbol; su hermano Pedro, el beisbol.

¿Cuándo se utiliza?  Para separar los elementos de una enumeración que ya están separados entre sí por comas y evitar que se repitan demasiado. Ejemplo: Tenemos gran variedad de calcetines, corbatas, bufandas; azules, rojas y verdes, de gorros y guantes.

¿Cuándo se utiliza? Al final de cada elemento de una lista o relación si se escriben en líneas independientes y comienzan con minúscula. La excepción es el último elemento, que se cierra con un punto. Cuando van al cine comen palomitas, dulces y refrescos; cuando van al parque juegan, corren y se ríen; cuando están en casa hacen la tarea y descansan.

Recuerda que: Después de utilizar punto y coma debes empezar la siguiente frase con minúscula. Si deseas iniciar la siguiente frase con letra mayúscula deberás utilizar un punto y seguido.

Uso del punto El punto  (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de punto –salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas– siempre se escribe mayúscula. Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

¿Cuándo se utiliza? Punto y seguido: El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al final del renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen.

¿Cuándo se utiliza? Punto y aparte: El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. Después del punto y aparte se escribe en una línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el resto de las líneas que lo componen, es decir, ha de quedar sangrada.

¿Cuándo se utiliza? Punto final: El punto final es el que cierra un texto. El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Los símbolos de los elementos químicos y de las unidades de medida se escribirán sin punto.