Silvia Bellido Pérez 2º bachiller B IES Avempace.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lazarillo de Tormes.
Advertisements

Ana María Matute Ausejo
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
Literatura de Ciencia Ficción
Carmen Estaún Panzano.
Julián Torres Matías 4ºA.  Antonio Muñoz Molina. Nació en Úbeda, Jaén, 10 de enero de 1956 es un escritor español y académico de número de la Real Academia.
Cristina Angós Calvo 6ºB
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
MIGUEL DELIBES Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
La muerte de Artemio Cruz
Un cuento en jergas juveniles
JAVIER CERCAS Lidia Tenorio Gargallo 6ºC Lengua y literatura.
Juan Marsé Diego Melendo Sebastián 2ºB Bachillerato Lengua Castellana y Literatura.
Alicia Llagostera 2ºB. Biografía Algunas curiosidades Obras Reconocimientos Webgrafía.
Él y sus libros Nació en las Palmas de Gran Canaria (1843) y falleció en Madrid (1920). Su familia era de la clase media de Las Palmas. Era hijo de un.
Esmeralda Solán Baldovín 2º Bachillerato C
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
CARMEN MARTÍN GAITE ( ) "Reírse con otro es el mayor síntoma de amor."
MIGUEL DELIBES (Valladolid, 17 de octubre de 1920 – ibídem, 12 de marzo de 2010)1 fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española.
Elena Poniatowska Olga Morales Berges 6ºC.
Leopoldo Lugones Realizado por: Miguel Ortega Calvo.
Maria Sainz Esteban 2ºBachillerato AA
Biografía de Mario Vargas Llosa
CRISTINA PERI ROSSI Nerea García Tello 2ºB bach..
- Nombre: Manuel Caroca Patiño Autor del libro: Clive Staples Lewis .
MANUEL MUJICA LÁINEZ ( ).
Elena Poniatowska. Nació en Par í s (Francia) el 19 de mayo de Nació en Par í s (Francia) el 19 de mayo de Su padre era de Polonia y su madre.
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
LOS “CONTEMPORÁNEOS” Autor: Carmen Carvajal Medina
Departamento de Lengua y Literatura
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
André Malraux.
B o o m Latinoamericano Latinoamericano EL. El BOOM y tú  Un movimiento intelectual de Hispanoamérica  1940 – 1960  Los héroes del BOOM eran escritores.
Rosa Chacel Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C Lengua Castellana y Literatura.
Marta Siurana Cámara 6ºB
JOSEFINA ALDECOA.
Carlos Fuentes ( ).
Historia de la literatura colombiana
Literatura hispanoamericana: Rosario Castellanos
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
ANÁLISIS LITERARIO ELEMENTOS.
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
“…y no se lo tragó la tierra”
Gabriel García Márquez
Carmen Martín Gaite Cristina Barroso Ramos 4to B.
Gabriel García Márquez
BIoGrAfIa ELMAR BENJAMIN MONROY RIVERA GUATEMALA (1985) Ha participado en talleres literarios impartidos por reconocidos escritores como: Enrique Noriega.
MALA LUNA.
Andy Simpson, Nicole Brabham, Maya Holmes, Stephanie Brentano Spanish 211.
James Joyce. Novelista y poeta irlandés Nacido en el seno de una familia católica, estudió en el colegio de jesuitas de Belvedere entre 1893 y 1898, año.
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
Regular 4 Comentario Tarea 2: Presentación de un personaje importante.
Zenobia Camprubí Zenobia Camprubí una de las mujeres mas importantes.
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACION EN MÉXICO 1° SEMESTRE
No oyes ladrar los perros
MARÍA DE ZAYAS y Sotomayor
ÍNDICE  Biografía  Obras  Adaptación al cine  Valoración personal Palmeras en la nieve Regreso a tu piel.
MIGUEL DE MOLINOS ( ) Omar Azouigui Muñoz. Arturo De L´Hotellerie. 5ªD Bachillerato. I.E.S. Avempace. Lengua Castellana y Literatura.
Para poder desarrollar el análisis literario del cuento, fué escencial poder comprender el mismo el cual trata sobre un trabajador puertorriqueño en la.
Análisis Literario Proyecto Final
Ana Ballano Abril de º Bachiller B Literatura universal IES Avempace.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
MIGUEL DELIBES. MIGUEL DELIBES SETIÉN Nace en 17 de octubre de 1920 Valladolid. Muere 12 de marzo de 2010.
Selma Lagerlöf ( ) Alba Tundidor Martín IES Avempace Lengua Castellana y Literatura 1ºBach. D.
José Luis Gonzales. Era un escritor nacido en republica dominicana en el año Su madre era dominicana y su padre era puertorriqueño. Él vivía orgulloso.
PREMIO NOBEL DE LITERATURA ÍNDICE VIDA DE LA AUTORA………………………………………………. DIAPOSITIVA 3 OBRAS……………..…………………………………………….. DIAPOSITIVAS 4 Y 5 OBRA MAESTRA.
Transcripción de la presentación:

Silvia Bellido Pérez 2º bachiller B IES Avempace

1. Biografía - Infancia y juventud - Madurez - Vejez 2. Obra literaria 3. Texto 4. Frases célebres 5. Web grafía

INFANCIA Y JUVENTUD Hija del príncipe Jean E. y de la mexicana Paula Amor, nació en Francia el 19 de mayo de A los 10 años a causa de la 2 Guerra Mundial emigró a México con su familia. En 1943 aprende a pronunciar correctamente el castellano gracias a su nana Magdalena Castillo. Continuó sus estudios de primaria en el Windsor School y estudió un año en el Liceo de México. En 1949, fue enviada a los Estados Unidos a estudiar, primero internada en un colegio católico en Fidadelfia. Después en el Manhattanville College en Nueva York.

Decide no hacer bachillerato, sino dedicarse al periodismo. En 1953, de nuevo en México empieza la carrera de periodismo. Empezó trabajando en el periódico Excélsior. En 1955 colabora con el periódico Novedades. También nace su primer hijo en Roma: Emmanuel. En 1957 recibe una beca del Centro Mexicano de Escritores para jóvenes creadores.

MADUREZ En 1962 trabaja como asistente del antropólogo Óscar Lewis, experiencia que le inspiró para crear uno de sus más célebres proyectos literarios Hasta no verte Jesús mío. En 1968 se casa con Guillermo Haro a quien entrevistó años atrás, con el cual tuvo dos hijos: Felipe y Paula. En 1971, Luis Echeverría le concedió el premio literario Xavier Villaurrutia pero ella lo rechazó. En 1979 recibió el Premio Nacional de Periodismo. En este mismo año muere su padre.

VEJEZ En 1992 publicó una novela que le llevó diez años escribir Tinísima. Padece una insuficiencia biológica que le produce continuas depresiones, aun así dedica buena parte de su vida a escribir novelas, cuentos… y sobre todo prólogos y presentaciones de libros. Desde hace más de 20 años dedica los jueves a dar clases en un taller literario en la casa de Alicia Trueba.

Actualmente vive en Chimalistac con sus dos hijos menores. Es doctora Honoris causa por la Universidad de Sinaloa, por la de Toluca, por la de Columbia y por la de la Florida. En 2011 gana el Premio Biblioteca Breve con la novela Leonora. En 2013 se convierte en la cuarta mujer en obtener el prestigioso Premio Cervantes y la primera escritora mexicana en obtenerlo.

Su obra ha sido descrita, según el mismo jurado del Cervantes, como “una brillante trayectoria literaria en diversos géneros, de manera particular en la narrativa y en su dedicación ejemplar al periodismo”. Destaca por su firme compromiso con la historia contemporánea. Autora de obras emblemáticas que describen el siglo XX desde una proyección internacional e integradora. Elena Poniatowska constituye una de las voces más poderosas de la literatura en español de estos días.

Influencias Su uso de la entrevista y el testimonio vino marcado por el trabajo que ejerció como asistente de Óscar Lewis. Temas Más importantes: la presencia de la mujer y su visión del mundo, la Ciudad de México, las luchas sociales, la vida cotidiana, la crítica social o la desilusión entre otros. Características Sus crónicas urbanas como muchas de sus novelas representan el silencio de miles de habitantes de la Ciudad de México, pero también del país completo. Denuncia el silencio desde el poder de la Administración, y también desde empresas capitalistas y económicas y del resto de ciudadanía indiferente ante las desigualdades. Otra característica de su obra es la mezcla entre realidad y ficción.

OBRAS Querido Diego, te abraza Quiela Novela epistolar en la que se recogen una serie de cartas falsas. La flor de lis Relato con esencia autobiográfica que transmite las impresiones de la protagonista. Hasta no verte Jesús mío Inspirada en la vida de Josefina Bórquez. Se sirve de ella para narrar su vida y sacrificio como mujer oaxaqueña luchando en la Revolución mexicana.

Yo me agarraba el estómago de risa de tanto que me estuve burlando de unos y de otros. En esa época era muy peleonera y todo lo componía con hacer avería y media. Por eso dije que lo que allí pasaba eran puras mentiras. Cuando aquel hermano espírita llegó a darnos instrucciones lo juzgué loco. Sentaba a las muchachas en las sillas y se quedaban atoradas. Él entraba en comunicación elevada por la luz del Omnipotente, del Padre, del Hijo, del Enviado Elías y las dormía a todas. Era un joven de unos dieciocho años, delgado, todo borroneado él.

file:///C:/Users/Carlos%20Bellido/Downloads/ PB.pdf Poniatowska