INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado de Flujo de efectivo
Advertisements

Tema 10 estructura financiera de la empresa
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
Charla: Instrumentos Financieros
Estado de Flujo de Caja Unidad III
OBLIGACIONES FINANCIERAS Y CUENTAS POR PAGAR
ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA II
UNIDAD IV LA CUENTA.
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Cuentas y Documentos por cobrar
Efectivo e Inversiones Temporales
SECCION 20 NIIF PARA PYMES CASO PRACTICO.
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
CUENTAS POR COBRAR.
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS NIC 18 Sección 23 – NIIF para PYMES
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
MATÍCULA: TUTOR: C.P. JOSÉ GUTIÉRREZ FUNDAMENTOS DE FINANZAS
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
CRITERIOS DE VALORACIÓN
3 - 1 ©2002 Prentice Hall, Inc. Business Publishing Accounting, 5/E Horngren/Harrison/Bamber Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste Capítulo 3.
Mónica Gabriela Baños Acebedo Astrid Milena Palma Avalos Guillermo Samuel De León Rodríguez Gerson David Bonilla Gámez Grupo 3.
Instrumentos Financieros Grupo 08
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
Estado de Flujos de Efectivo
Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
MERCADO DE CAPITALES.
CONVENCIÓN NACIONAL DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ.
Instrumentos Financieros Básicos (EJEMPLOS DE INTRUMENTOS FINANCIEROS)
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
DIVISION DE NORMATIVA CONTABLE © Dirección General de Regulación Efecto de las modificaciones a la NIC 39 SEMINARIO TALLER-ARMONIZACIÓN NIIF BANCO DE ESPAÑA.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Ciclo de Contabilidad.
Equipo 7 Jeimy Elizabeth Ardón CantareroAC11028 Ana Guadalupe Escobar GuerraEG11010 Yaquelin Abigail Monge CarrilloMC10005 Blanca Zuleyma Campos CornejoCC
MAT-391 “ACTIVO NO CORRIENTE”
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
AJUSTES.
Contabilidad Financiera II-Juan A. Rueda
LAS CUENTAS.
Estado de Flujos de Efectivo
Conferencista Edmundo Flórez Líder de Investigación de Estándares Internacionales Edmundo Alberto Flórez Sánchez -
VENTA POR COBRO DIFERIDO SE DA CUANDO UNA EMPRESA PACTA CON UN CLIENTE UNA VENTA CON COBRO DIFERIDO LIBRE DE INTERESES O APLICANDOLE UNA TASA MENOR AL.
Objetivos: Conozca la diferencia entre las cuentas por pagar y otras partidas por pagar. Conozca el tratamiento contable de las cuentas por pagar. Identifique.
CUENTAS POR COBRAR Es en realidad el derecho a recibir efectivo en el futuro a partir de una transacción actual. Cualquier transacción implica dos pates:
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Estado de flujo de efectivo
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
© 2010 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. Instrumentos Financieros Desarrollo de Ejercicios Integrantes del Grupo No.
Gestión de Tesorería.
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
VENTAS A PLAZOS Son convenios de venta, mediante los cuales el precio pactado se cobra en plazos periódicos que abarcan un periodo mayor de un año. El.
NIIF PARA LAS PYMES Sección 11. Instrumentos Financieros Alcance Trata el reconocimiento, baja en cuentas, medición e información a revelar de los instrumentos.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
U NIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Ciencias Económicas Escuela de contaduría publica Catedrático: LIC Javier Miranda Alumnas : Patricia Guadalupe.
AJUSTES.
Ejercicio # 1 Determine que cantidad de dinero tendrá Ud. en el banco en 12 años si el día de hoy invierte Bs. a) Una tasa de interés del 5 % anual.
1 Lima, Noviembre 2014 Viceministerio de Hacienda Ministerio de Economía y Finanzas PERÚ Dirección General de Contabilidad Pública Reconocimiento de Recursos.
CRÉDITOS Y DEUDAS CRÉDITOS Son derechos contra terceros para percibir dinero bienes servicios Deben discriminarsecréditos por ventas de los bienes y servicios.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Drenajes netos predeterminados a corto plazo (capítulo 3 de las Pautas) FMI – Departamento de.
PRÉSTAMOS PERSONALES. ÍNDICE Definición Partes de los préstamos Avales Comisiones ¿Qué pasa si dejas de pagar un préstamo? Derechos y obligaciones.
Información elaborada por el profesor Francisco Javier Alonso Rodríguez a partir de la información suministrada por la Comisión Nacional del Mercado de.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Transcripción de la presentación:

INSTRUMENTOS FINANCIEROS NIFF PARA LAS PYMES SECCION 11

Instrumento financiero Niff sección 11, párrafo 11.3 Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero de una entidad a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio a otra.

Ejercicio 45 Una entidad deposita 20,000 u.m en una cuenta de depósito con preaviso de 120 días de un banco. La entidad recibirá un interés fijo del 1.644% por el plazo de 120 días ( es decir equivalente al 5% anual sin considerar el interés compuesto), que se pagara al final del periodo del deposito. La tasa de mercado para este tipo de deposito con el banco es del 1.644% por el periodo de 120 días. Deposito bancario(activo financiero) 20,000 u.m Efectivo (activo financiero) 20,000 u.m ´ “para reconocer el deposito bancario”

Véase el tercer ejemplo de los activos financieros del párrafo 11.13 Ejercicio 47 El 1 de enero de 20x2, una entidad dedicada a la fabricación de maquinaria la vende a un cliente una maquina por 2,000 u.m. con un pago a realizar en un plazo de dos años. Esta transacción de venta incluye una transacción de financiación implícita (prestamos de dos años). El precio actual de venta en efectivo correspondiente a ese elemento, si los clientes pagan contra entrega, es de 1,650 u.m. Los asientos en el libro diario en el reconocimiento inicial son: Cuenta comercial por cobrar ( activo financiero) 1,650 U.M. Resultados ( ingresos ) 1,650 U.M. La diferencia entre el precio actual de venta (1,650 U.M. y la contraprestación por cobrar ( 2,000 U.M.) se reconocerá como ingreso por interés empleando el método de interés efectivo; constituye una transacción de financiación. Véase el tercer ejemplo de los activos financieros del párrafo 11.13

Calculo de la tasa de interes efectiva 1.650 U.M. = 2,000 U.M. ÷ (1+X ) 2 Por lo tanto (1+ 𝑋 2 ) 2 = 2.000 U.M. ÷ 1.650 U.M. ) X= (2.000 U.M. ÷ 1.650 U.M.) - 1 X= 0.10096 1 2

Determinación de interes Plazo Importe en libros al 01 de Enero Interes al 10.096 % Entrada de Efectivo 20X1 1.650 166.59 - 20X2 1.816,59 183.41 (2.000) 350 Cuenta Debe Haber Cuentas por cobrar ( Activo financieros) 166.59 Resultado (Ingresos por intereses) Reconocimiento de ingresos por intereses periodo 20X1. 183.41 Reconocimiento de Ingresos por intereses periodo 20X2 TOTAL 350.00

Véase el tercer ejemplo de los activos financieros del párrafo 11.13 Ejercicio 48 En este caso, se desconoce el precio actual de venta en efectivo correspondiente a ala maquina. La tasa de interés de mercado para un préstamo a dos años para el cliente seria del 10% anual Una cuenta por cobrar se reconoce al valor presente del importe de la cuenta por cobrar, que es 2.000 u.m. ÷ (1,1) 2 =1.652,89 u.m. cuentas por cobrar 2000 u.m. resultado 2000 u.m. Véase el tercer ejemplo de los activos financieros del párrafo 11.13

Ejercicio 51 El 1 de enero de 20X0, una entidad adquiere un bono de cupón cero en el mercado por 98 u.m. en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. La entidad incurre en comisiones por transacción de 2 u.m. el bono se rescatara a 126 u.m. el 31 de diciembre de 20X4. Los asientos en el libro diario en el reconocimiento inicial son: Bono (Activo Financieros) 100 u.m. Efctivo ( Activo Financiero) 100 u.m