ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. SOMOS POLVO DE ESTRELLAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El origen del universo.
Advertisements

E L U N I V E R S O “Teorías de su evolución Presentado por: ProF
La evolución de los elementos químicos, estrellas y galaxias
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
EL MODELO DEL BIG-BANG A PRUEBA
EL ORIGEN DE LA TIERRA Andrea Diego, Marina Quesada, Javier Zunzunegui; 4º B.
Unidad 3: Origen del Universo
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (1)
EL ORIGEN DEL UNIVERSO.
“El Universo”.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La astronomía en los siglos XX y XXI.
El universo.
UNIVERSO EN EXPANSIÓN: EL BIG-BANG
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
Unidad II: 1.1 – origen del universo y del planeta tierra.
Desde el origen del Universo hasta el mundial 2010… ? Tabaré Gallardo Facultad de Ciencias
TEMA 1. NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO
Teoría del Big Bang ORIGEN DEL UNIVERSO.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
INSTITUTO DE PARTICULAS ELEMENTALES
Curvatura del espacio-tiempo Densidad de Materia y Energía
L. Infante Evidencias Observacionales de la Cosmología Moderna Tercera Parte Ciclo Física de Altas Energías Noviembre, 2000.
Cuatro Sesiones de Astronomía 4. Galaxias y el Universo Alberto Carramiñana Alonso Liceo Ibero Mexicano, 16 agosto 2002.
Historia de la Tierra Bert Rivera Marchand, PhD Evolución
El Big Bang Pablo J. Marrero Soto Departamento de Física
Módulo Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
Dr. Sergio Ariel Paron Instituto de Astronomía y Física del Espacio CONICET - UBA Curso Asociación Argentina Amigos de la Astronomía - Junio 2012 Introducción.
E=mc2 Siglo XX Tema 1: La tierra en el universo
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
Deceleración:Expansión Lenta y Formación de Estructuras. Big Bang: Era 2 Presentado por Maritza Hernández.
Un Universo en Expansión
EVOLUCIÓN.
NATALIA RUBIO DANIEL GONZALEZ 1Bachillerato A
ORIGEN DEL UNIVERSO.
LOS UNIVERSALISTAS Marta Yus Colás Luna Mazas Cabetas
                                      El Universo.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
El Universo acogedor Marco Bersanelli Abril 2007.
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE UNIVERSO
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
Planck y la Astronomía Luis F. Rodríguez Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM y El Colegio Nacional.
Evolución Cósmica Cambio en el Universo desde la Gran Explosión hasta Nuestros Tiempos Luis R. Rodríguez CRyA, UNAM Campus Morelia.
EL UNIVERSO ANA RAMIREZ Y LAURA HERRERO 1ºB BACH.
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
El Universo Formas de galaxias Evolucion Descripcion fisica Via lactea
EL UNIVERSO. Está comúnmente aceptado que el Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo con la teoría del "big bang". La.
ORIGEN DEL UNIVERSO.
Universo, Galaxias y Estrellas
GALAXIAS IAN COLART 6ºB.
ORIGEN DEL UNIVERSO Claudia Cabezas y Blanca Arévalo 1º Bachillerato.
Ciencias para el Mundo Contemporáneo Ignacio Marcos, Pablo Ávila 1ºA Diego María 1ºC.
Evolución Galaxias constelaciones
¿La Gravedad, que relación tiene con el Universo? A medida que las galaxias se separan y se alejan unas de otras serán menos visibles. La expansión del.
Repaso Tema: El Universo.
CAMPOS DE ACCIÓN LA DE LA GEOLOGÍA
GEOGRAFÍA GENERAL PRIMER GRADO BLOQUE:
COSMOS Lo conocemos como UNIVERSO “Es todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez”. Sagan “Es todo: espacio,tiempo,materia y energía” Julieta.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
“…Nuestro universo sería una cosa muy limitada si no ofreciera a cada época algo que investigar…” Séneca (siglo I)
EL UNIVERSO.
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN Universidad Popular de Tres Cantos José Aceituno.
El origen del universo La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta.
¿QUÉ VAMOS A OBSERVAR? ¿CÓMO VAMOS A OBSERVAR? PARTE ASTROFÍSICA: PARTE TÉCNICA Y FÍSICA:
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Carolai Granados Villegas  TIERRA: Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
Transcripción de la presentación:

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO

SOMOS POLVO DE ESTRELLAS

LAS ESTRELLAS Y LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Las Pléyades hidrógeno helio

Elementos químicos y evolución estelar hidrógeno helio carbono

LAS GALAXIAS

LA VÍA LÁCTEA Vivimos en la periferia de una galaxia

Nuestro lugar en el Universo La Tierra El Sistema Solar La Vía Láctea Grupo Local

La Vía Láctea vista desde la Tierra

LOS CÚMULOS DE GALAXIAS Vivimos en un Universo lleno de galaxias

La luz tarda millones de años en atravesarlos

OBSERVACIÓN DE GALAXIAS Con telescopios en la Tierra

Con telescopios desde el espacio Hubble Space Telescope

A simple vista La galaxia de Andrómeda

LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO Las galaxias se mueven

Hubble y la expansión del Universo Edwin Hubble

¿Por qué se alejan las galaxias?

Origen comprimido

Evolución del Universo

EL MODELO DEL BIG-BANG A PRUEBA hoy

Inflación: lo desconocido ¿? s

El plasma primordial

¿? Confinamiento de quarks: protones y neutrones s 100 s ProtónNeutrón

Nucleosíntesis: nacen los núcleos 100 s 3 min 75% hidrógeno 25% helio <0.01% litio

Recombinación: la formación de los átomos 3 min años

PRUEBAS EXPERIMENTALES:LA COMPOSICIÓN DE LOS ASTROS MÁS ANTIGUOS <0.01% litio 25% helio 75% hidrógeno

PRUEBAS EXPERIMENTALES: EL FONDO CÓSMICO DE MICROONDAS años Tiempo hoy

Sus descubridores Arno Penzias Robert Wilson

Confirmación vía satélite COBE

RADIACIÓN NO HOMOGÉNEA Mapa Fondo Cósmico de Microondas: COBE

Mapa Fondo Cósmico de Microondas: WMAP

PARÁMETROS FUNDAMENTALES

¿QUÉ PASÓ DESPUÉS DEL BIG BANG? 3 min años

Grumos de materia = gérmenes de galaxias Hace millones de años

LAS PRIMERAS ESTRELLAS Hace millones de años Más grandes que las Pléyades

Un ciclo sin fin: nacer …

… y morir …para volver a nacer

LAS PRIMERAS GALAXIAS Hace millones de años

La Vía Láctea: una de las primeras en nacer Hace millones de años

NACE EL SISTEMA SOLAR Hace millones de años

Nacer en movimiento (Animación)

LA VIDA SOBRE LA TIERRA Hace millones de años

… en una “sopa” marina Hace millones de años

Vida en evolución Hace 200 millones de años

Hace 3.5 millones de años

Creando civilizaciones Hace años

Somos unos recién llegados CALENDARIO CÓSMICO

PROBLEMAS ABIERTOS ¿energía oscura?¿materia oscura?

Hacia las leyes físicas del futuro

¿ESTAMOS SOLOS......EN EL UNIVERSO?

Todos los planetas extrasolares descubiertos hasta ahora son planetas que se parecen más a los gigantes gaseosos de nuestro Sistema Solar que a la Tierra. De momento, no se ha detectado ningún planeta que sea parecido al nuestro. ¿Podría alguno de estos mundos albergar alguna forma de vida?...LA BÚSQUEDA CONTINÚA...

Vida en la Tierra ¿Inevitable dadas las leyes de la naturaleza y la química en las condiciones apropiadas? Principio de Mediocridad: No hay nada terriblemente especial sobre las circunstancias astronómicas, geológicas, físicas y químicas de la Tierra. Las leyes de la naturaleza son iguales en todas partes. Podemos aplicar lo aprendido en la Tierra a la vida en el espacio. Dadas las mismas circunstancias, la vida se tendría que haber repetido en algún otro lugar.

Nº de civilizaciones avanzadas con las que podemos contactar Ecuación de Drake N = N *  f p  n e  f l  f i  f c  L Ritmo de formación de estrellas de tipo solar Fracción de estrellas con planetas Nº de planetas tipo Tierra por sistema Fracción en la que se origina la vida Fracción de evolución de la inteligencia Fracción que llega a comunicarse Vida de civilizaciones avanzadas Frank Drake

SETI Comunicaciones usando ondas de radio –La Tierra ha estado emitiendo ondas de radio durante este siglo –Rango de longitud de onda para la comunicación interestelar: 18–21 cm La búsqueda de SETI continua –SETI –

Pioneer y Voyager: El mensaje se ha enviado

Nosotros somos: 1 planeta de 8 en nuestro Sistema Solar 1 sistema estelar de unas 100 mil millones de estrellas en la Vía Láctea. 1 galaxia de las 100 mil millones que se observan en el Universo.

En el Universo, el número de estrellas es mayor que el de los granos de arena en todas las playas de la Tierra. Cada una de estas estrellas podría tener planetas. ¿Es razonable pensar que la vida sólo existe en la Tierra?

La información completa de este proyecto se encuentra en: Créditos Esta charla forma parte del proyecto Cosmoeduca que se desarrolla en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Charla Original: Rafael Rebolo y Susana Iglesias Adaptación: Cristina Hansen Ruiz Revisión didáctica: Mª Concepción Anguita Revisión científica: Rafael Rebolo Revisión de estilo: Carmen del Puerto