Q.F. VERONICA MONTENEGRO SALDAÑA. Semana 1  El hombre antiguo descubrió por instinto y observación sobre lo que podía aliviarlo, usando los recursos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revelación y el Dios de ella
Advertisements

La ciencia en la antigüedad
El método científico.
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Introducción a la Farmacognosia
Laura Gandarillas Fernández 1º ESO
Prof: Priscilla Guzmán Curso: 3ºMedio Electivo
IV CONGRESO DE FARMACIA HOSPITALARIA Mendoza, 11 al 13 de noviembre de
LA EVOLUCION DEL TRANSPORTE
¿ Que es la ciencia? ¿ Es algo que se puede observar?
Medicinas patentadas & GENÉRICAS
QUÍMICA.
Diseño: JL Caravias sj. Medicina natural y científica.
APLICACIONES DE LA QUÍMICA
Presentacion X y Y DE MCGREGOR.
Justificación A finales del siglo XX, el término utilizado para definir la medicina moderna fue Medicina Basada en la Evidencia Medicina Basada en la.
La investigación científica
USO DE LOS MEDICAMENTOS
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública – (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
FARMACOGNOSIA.
Astronomía Básica – 2007/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Abril 14 de 2007Juan Carlos Muñoz C. Como se ve la Astronomía Hoy ? Juan.
6.3 Formalización y cierre del proyecto.
1=Aguacate 2=Ajo 3=Cacao 4=Café 5=Cebolla 6=Canela 7=Jacaranda 8=Limón 9=Sauco 10=Fresa 11=Guayaba 12=Guaraná 13=Nogal 14=Nuez 15=Tomate 16=Tomillo 17=Orégano.
LINA MARIA RODRIGUEZ YESSICA SANCHEZ STEFANY JOVEN CAMILA ARIAS
MEDICAMENTOS GENERICOS
¿SABE USTED COMO USAR CORRECTAMENTE LOS MEDICAMENTOS?
Método Científico.
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA CRIE de Fuentepelayo Curso
Farmacia “El Refugio”.  En la farmacia El Refugio, si el monto de compra de medicinas es mayor a $1000 pesos, se debe ejercer un descuento del 3% al.
1.- CAPACITACIÓN EN OPERATORIA DEL BOTIQUÍN DE MEDICAMENTOS:
Vivir más y mejor: Problemas éticos y sociales de los avances médicos
El origen de la Coca-Cola
Confidential and Proprietary Information © 2013 Express Scripts Holding Company. All Rights Reserved. A&M Care Programa de medicamentos recetados 2014.
EL SÁBADO Julio – Setiembre 2014
Definición de Geografía
 La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.historiamédicas.
Es un método terapéutico que se basa en administrar pequeñas dosis de sustancias medicamentosas para activar las propias defensas de nuestro organismo.
FARMACIA GALÉNICA Q.F. VERONICA MONTENEGRO. Toda empresa o laboratorio que elabore insumos de uso médico quirúrgico u odontológico estériles y productos.
Expositora: María de los ángeles Duarte Arias
Protocolo de correcta dispensación de insulinas
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Planeación.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Orden de números Hasta el 1000
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA QUIMICA?
ÉPOCA EMPÍRICOMÁGICA ÉPOCA TÉCNICO-CIENTIFICA SIGLO VI a.C. Los asclepiadas griegos introducen el concepto de Physis Hace 2 millones de años El hombre.
Conceptos básicos: Farmacología: Procede del Griego farmacon, que significa fármaco, medicina o veneno. Logos: que significa estudio o tratado. La farmacología.
ALACiMa Verano de Logros 2008.
UNIDAD DE TRABAJO 6 LOS PAPELES DE TRABAJO. Norma 4 Documentación del trabajo El auditor debe guardar las pruebas evidentes de lo realizado, como medio.
Ciencias Naturales /Organismos, ambiente y sus interacciones 6º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos que aprendimos hoy?
EL SÁBADO Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Las bendiciones de observar el sábado están disponibles para cuantos confían en Cristo para.
Memoria de trabajo Objetivo: estimular la construcción activa, elaborando estrategias, ordenando datos, relacionando significados, estableciendo asociaciones.
FARMACOTECNIA Y EVOLUCION DE LA FARMACIA
CONCEPTOS Excipiente - Biodisponibilidad
SOPA DE.
SEMANA DE SALUD LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR LA SALUD Y TENER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
Para hacer ahora Corrijan los errores:
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
ALC 81 Hoy es jueves el 10 de mayo de 2012
BASES DE LA HOMEOPATÍA.
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
6.3 FORMALIZACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO.. PROCESO DE CIERRE DE PROYECTO O FASE  La fase de cierre se inicia cuando se completa la ejecución del proyecto.
Lecturas culturales Capítulo 8. La farmacia En los Estados Unidos una persona no puede comprar los antibióticos sin una receta. En muchos países hispanos,
FARMACIA HOSPITALARIA
Nombre del producto Datos del elaborador Datos del lote al que pertenece el producto Identificación del Origen Contenido neto en la unidad correspondiente.
 Medicamentos  Ingeniería genética.
LOS RECURSOS MINEROS Y LA METALURGIA DIANA LAURA SANCHEZ JUAREZ AUREA OLVERA JUAREZ.
Drogas.
Transcripción de la presentación:

Q.F. VERONICA MONTENEGRO SALDAÑA

Semana 1

 El hombre antiguo descubrió por instinto y observación sobre lo que podía aliviarlo, usando los recursos de la naturaleza: hojas, tierra, el agua, el fango.  Por ensayo aprendió cuales le servían mejor y posteriormente aplico sus conocimientos en beneficio de otros.

 La medicina egipcia data de hace 2900 años AC.  El expediente farmacéutico mas importante y conocido es el PAPIRO DE EBERS ( 1500 años AC) que contiene 800 prescripciones, mencionando 700 tipos de drogas.

 Galeno fue un gran preparador de remedios ejerciendo a la vez las funciones de medico y farmacéutico; su legado principal radica en que fue describiendo minuciosamente la elaboración y conservación de los mismos.  Por ello el nombre que tradicionalmente ha recibido la disciplina que describe las técnicas, preparaciones, formas farmacéuticas y modos de obtener los medicamentos, ha sido el de Farmacia Galénica, en honor de tan insigne personaje..

 Quizás el legado más importante de galeno no sea la gran cantidad de preparados que describió sino sus detalles y minuciosidad en la descripción de sus preparaciones.  Tal como se acepta hoy, en cada medicamento distinguía principio activo, coadyuvantes, correctivos y excipientes.

Q.F. VERONICA MONTENEGRO SALDAÑA