Comentario Tarea 3 Naciones Unidas. Programa de Español. Nivel 4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
Advertisements

EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA
Dictadura de Francisco Franco.
POR: ANDREA MORA Y KATHRYN KOSMIDER
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
Revoluciones políticas
Ultraísmo.
José Ortega Y Gasset José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883 – ibídem, 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente.
Hace muchísimos años, en una pequeña ciudad de Damasco vivía una viuda con solo un hijo. Cuando creyó que estaba cerca de su final , llamó a su hijo y.
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Julio Cortázar "En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco.
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
La Constitución de 1978: Proceso de elaboración
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C
Independencia: Tres Libertadores Influyentes de la Historia Por Emily Fischer y Kelli Noonan.
Jesús Helguera Espinoza.
La posguerra española, la opresión y la mujer hispana.
 Infancia.  Descubre la literatura.  Estudios.  Universidad de Toulouse.  Proclamación de la república I.  Proclamación de la república II.  Sus.
HISTORIA VIVA PRESENTA
Él y sus libros Nació en las Palmas de Gran Canaria (1843) y falleció en Madrid (1920). Su familia era de la clase media de Las Palmas. Era hijo de un.
La casa de Bernarda Alba Español 4 Superior. La historia de España España era muy conservativa General Francisco Franco – fascista, comunista Muchos políticos.
La transición democrática en España
Pedro Salinas Trabajo realizado por: Ainoha Hernández Carmona.
La transición democrática. INTRODUCCIÓN La transición supuso una auténtica reconciliación nacional, en un clima de consenso que cristalizó en la Constitución.
La impresión que deja Antonio Machado en algunos de sus poemas
Mujer negra por Nancy morejón
La obra de Pedro Almodóvar
Revolución francesa.
TRABAJO SOBRE JUAN RAMÓN JIMENEZ.
André Malraux.
España en la Época de la Gran Depresión
JOSÉ ORTEGA Y GASSET Trabajo realizado por: BÁRBARA BONILLO LÓPEZ.
Tema 6. La organización política de las sociedades
José Martí..La Vida.
Es considerada una de las mas importantes. Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Incluye también la habilidad.
La transición democrática. La transición supuso una auténtica reconciliación nacional, en un clima de consenso que cristalizó en la Constitución de 1978,
El 17 de abril de 2012 Unidad 6, lección 12. ¡Corrige tu prueba!
Carmen Estaún 2ºBachillerato B
EL LIBRO DEL TESORO. Hace muchísimos años, en una pequeña ciudad de Damasco vivía una viuda con sólo un hijo. Cuando creyó que estaba cerca de su final,
MAX AUB.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
D: El 7 de diciembre de 2010 F: El 8 de diciembre de 2010
 COBAEP PLANTEL 36  5° B  INTEGRANTES: ANDREA MARIELA GONZALEZ TELLEZ JOCELYN ITZEL GARCIA RAMOS ANDREA IBARRA CABRERA JESSICA LIZET JUAREZ DOMINGUEZ.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
ANA MARÍA MATUTE.  Nació en Barcelona – el 26 de julio de 1926  Fue una niña de mala salud (una infección de las riñones) y por eso pasó mucho tiempo.
Jade Attard Chu-tung y Luisa Fernanda Arcila Lengua Castellana 4º ESO Colegio Mª Inmaculada.
Periodo de violencia en Colombia
Comentario Tarea 3 Naciones Unidas. Programa de Español. Nivel 4.
Miguel Felipe Pardos I.E.S. Avempace 2º Bach. AA.
La Guerra Civil Española Y La Democracia
Seminario Doctorado UBV
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
Naciones Unidas. Programa de Español. Nivel 4
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
Julio Cortázar Argentino ( ). " Los libros no se agotan en el análisis: hay que vivirlos" (JULIO CORTÁZAR)
El gobierno español Los componentes mas importantes del gobierno español son:
Regular 4 Comentario Tarea 2: Presentación de un personaje importante.
José Díaz El Partido Comunista de España. José Nació en Sevilla en 1896 Trabajaba en una panadería cuando era niño; cuando tenía 18 años ingresó en La.
CONSTITUCION ESPAÑOLA 1978
La Movida. Dictadura del General Franco  Economía pobre… economía estable. Aliado de Hitler hasta la II Guerra Mundial. Aliado de EE.UU. a.
Clara Campoamor Rodríguez, política.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Encuadre Curricular de la Presentación PowerPoint Curso: Primero Medio Unidad: La segunda guerra mundial y el nuevo orden político Internacional. Tema:
Wanda Mercado Arroyo Prof. Harry Rosario. Uno de los hombres destacados de la cultura puertorriqueña fue Eugenio María de Hostos, escritor y reformador.
La Sección Femenina de la Falange MACKENZIE SMITH.
Pablo Sánchez Carballo.   Biografía.  Filosofía.  Función.  Obras. ÍNDICE.
Transcripción de la presentación:

Comentario Tarea 3 Naciones Unidas. Programa de Español. Nivel 4

ACTIVIDAD 2 ¿Qué dicen de Jorge Semprún? □ Ser ministro de cultura no fue importante para él. □ Era un socialdemócrata, un liberal. □ Tenía una perspectiva muy pobre de la realidad. □ Fue un fantástico ministro de cultura. □ Fue expulsado del partido socialista. □ Fue un tipo de gran honradez intelectual y política □ Fue una persona con mucha claridad intelectual y política.

ACTIVIDAD 2 TRANSCRIPCIÓN APROXIMADA Felipe González Yo me lo traje desde París para ser ministro. Creo que ser ministro fue la mayor alegría de su vida, por volver a España y por volver para formar parte de un gobierno que yo presidía en ese momento; era un socialdemócrata, un liberal, cosa de mucho mérito en una evolución vital autocrítica; era capaz de comprender y de ver realidades muy diversas, un fantástico ministro de cultura. Narrador Era una mente inquieta, político, literato y pasos en el cine. Constantin Costa-Gavras Fue sobre todo un gran tipo, de gran honradez intelectual y política. Es la única persona que he conocido en mi vida con tanta claridad intelectual y política.

Cuestión de coherencia Por parejas, intentad relacionar las dos partes de una frase mediante los conectores correspondientes.

Elige la opción correcta 1._____ era un político, escritor, traductor y cineasta español. a) Jorgeb) Semprúnc) Maura 2. Nació el 10 de _____ de a) deciembreb) dicembrec) diciembre 3.El joven Semprún ingresó en el Partido Comunista de España y _____ a la resistencia francesa. a)uniób) se unióc) unión 4. Jorge Semprún _____ del PCE. a) expulsób) se expulsóc) fue expulsado

5. Tres años después de _____ de su carrera política publicó “La escritura o la vida”. a)finb) el finalc) la terminación 6. Completa con a, en, de, Ø. Estudió _____ la Universidad de la Sorbona. Volvió _____ España. Murió el 7 _____ junio _____ Jorge Semprún _____ como traductor en la UNESCO. a)Se convirtiób) trabajóc)se dedicó 8. _____ el Partido Comunista había diferencias políticas. a)Entreb) dentro de 9. _____ 1988 y 1991 fue Ministro de Cultura. a) Entreb) dentro de

Corrige y comenta estas frases 1.Corrige: Jorge Semprún nació el 10 diciembre 1923 a Madrid. 2.Corrige: Semprún vivió la mayoría parte de su vida en París. 3.Corrige: A la finales de la Guerra Civil Española… 4.Corrige: Felipe González valoró a Jorge Semprún como un colega muy capable. 5.Corrige: El próximo año fue ingresado en el PCE. 6.Corrige: Jorge Semprún fue describido como un… 7.Corrige: De 1953 a 1962 se dedica a la política y empezó su carrera política. 8.Corrige: Fue confinado en Buckenwald por 16 meses. 9.Corrige: Desde 1953 hasta 1962 viajaba mucho y participaba en actividades políticas clandestinas por el PCE.

10. Corrige: En 1964 fue expulsió del partido comunista. 11. Corrige: Cuando era 16 años se exilió con su familia a París. 12. Corrige: Se tituló como Doctor Honoris Causa por varias universidades. 13. Corrige: Sus contemporarios lo recuerdan como un político democrático y liberal. 14. Corrige: Mientras los últimos años de la dictadura, Semprún publicó varias obras literarias. 15. Corrige: De 1975 a 1982 España se convirtió a una democracia. 16. Corrige: Al finales de la II Guerra Mundial empezó a trabajar como traductor para la UNESCO. 17. Corrige: Al principios de la II Guerra Mundial él fue exiliado con su familia y en 1939, cuando tenía 16 años, se mudó a Francia. Comenta: ¿Por qué decimos “Jorge Semprún se exilió” pero “Jorge Semprún fue expulsado del PCE”?

Vocabulario: cuestión de adjetivos Partidario de la libertad individual y social en lo político y de la iniciativa privada en lo económico. Dicho de una persona, de un partido, de un gobierno, etc.: Especialmente favorables a la continuidad en las formas de vida colectiva y adversas a los cambios bruscos o radicales. (Por la posición que ocupaban los componentes en las asambleas de la Revolución Francesa). f. En las asambleas parlamentarias, los representantes de los partidos conservadores. (Por la posición que ocupaban los componentes en las asambleas de la Revolución francesa). f. En las asambleas parlamentarias, conjunto de los representantes de los partidos no conservadores ni centristas.