 Definición : › Las aguas subterráneas se forman a partir de la infiltración de las lluvias y por aportes de los cursos superficiales.  Tipos de aguas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ROCAS Y EL MODELADO 2 LAS ROCAS SEDIMENTARIAS, LAS CALIZAS
Advertisements

LAS AGUAS SUPERFICIALES
TEMA 9 ¿Por qué cambia el relieve de unos lugares a otros?
MODELADO LITOLÓGICO.
METEORIZACIÓN QUÍMICA
8 TIPOS DE ACUÍFEROS El modelado del relieve
La Tierra: relieve, agua y climas.
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
Agentes geológicos externos
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
RIESGOS GEOTÉCNICOS SUBSIDENCIA Y EXPANSIVIDAD
Glosario de términos geológicos
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
La acción geológica del agua The geological action of water
Aguas salvajes y Torrentes
Agentes geológicos externos
Esquema: 1.1. Los casquetes polares 1.2. Los glaciares.
TRABAJO DE AGENTES GEOLÓGICOS
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
METEORIZACIÓN QUÍMICA
METEORIZACIÓN.
MATERIA HIDROGEOLOGIA
AROA LÓPEZ HENAR ÀLVAREZ 4ºB MODELADO KÁRSTICO.
RESERVA NATURAL DE LA LAGUNA DE PÉTROLA
CaCO3 (insoluble) + CO2 + H2O Ca + 2HCO3- (soluble)
MODELADO KÁRSTICO.
Aguas salvajes y Torrentes
CLASIFICACIÓN DE DEPOSITOS DE AGUA SUBTERRANÉA
GEOL 3025: Cap. 17 Prof. Lizzette Rodríguez
La Tierra: relieve, agua y climas.
Agentes Geológicos y Modelado Del Relieve
GEOL 3025: Cap. 17 Prof. Lizzette Rodríguez
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
Biología y Geología, 4º ESO
LOS AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Modelado Kárstico Cristina Hermida Vázquez Sara Álvarez Rodríguez.
Aguas Subterráneas.
MODELADO CÁRSTICO Está constituido por las aguas superficiales y subterráneas con capacidad para disolver las rocas originando formas erosivas tanto en.
Curso Básico de Espeleología
Agentes geologícos externos.
LOS PIRINEOS en la RUTA GEOLÓGICA TRANSPIRENAICA.
Cueva de Valporquero La cueva de Valporquero está situada al norte de la provincia de León, junto al pueblo de Valporquero de Torío, y a 47 km de la capital.
CaCO3 (insoluble) + CO2 + H2O Ca(CO3H)2 (soluble)
Geodinámica externa: Geodinámica externa y geomorfología
EL RELIEVE Y SU MODELADO
EL MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE
Topografia carsica en puerto rico
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
El roquedo y los tipos de relieve
H2O + CO2 H2CO3 H2CO3 (HCO3)- + H+ 1. El agua de lluvia se acidifica.
El Agua INGESHIDRO S.L.
Daniel Ogando Bugallo Cristina Capistrano Antunes
 Las rocas carbonatadas (calizas y dolomías) que presentan este tipo de paisajes, se disuelven lentamente con las aguas de lluvia según la ecuación:
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
Ciclo del escurrimiento El estudio del escurrimiento de los r í os como parte del ciclo hidrol ó gico, incluye la distribuci ó n del agua y su trayectoria.
Estructura de la Raíz.
Ministerio de Educación y Cultura Instituto Superior de Educación Dr. ‘Raúl Peña’ Asignatura: Profesora: Letizia Acosta.
Tema: Acción hídrica en el modelamiento del relieve.
Departamento de Geología
AMBIENTE FLUVIAL.
Actividad geológica externa de la tierra Las aguas subterráneas Abdenour temsamani.
4º CURSO DE ARQUITECTURA
El Relieve peninsular 2. La variedad litológica o roquedo: dominio silíceo, calizo, arcilloso y volcánico.
Geodinámica externa.
ROQUEDO Y TIPO DE RELIEVE
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
 Definición : › Las aguas subterráneas se forman a partir de la infiltración de las lluvias y por aportes de los cursos superficiales.  Tipos de aguas.
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE ZONAS BIOCLIMÁTICAS DE LA TIERRA AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS PAISAJE RELIEVE + VEGETACIÓN HOMBRE Y LOS SERES VIVOS.
LAS FORMAS DEL MODELADO KÁRSTICO
Transcripción de la presentación:

 Definición : › Las aguas subterráneas se forman a partir de la infiltración de las lluvias y por aportes de los cursos superficiales.  Tipos de aguas subterráneas : › Acuíferos: es una formación geológica (roca) capaz de almacenar y transmitir agua › Nivel freático :El nivel que alcanza el agua dentro del acuifero.  A veces esta agua sale a la superficie por sí sola a través de encharcamientos, manantiales, surgencias manantiales, rezumes, aguas termales, o géiseres.encharcamientosmanantialesaguas termalesgéiseres

 Paisajes exocársticos: Se caracterizan por la disolución superficial de la caliza y por las formas producidas tras los hundimientos de las cavidades internas: › Lenares y lapiaces:son surcos producidos por el flujo de las aguas salvajes por la superficie. Generalmente son de pocos centímetros.

› Dolinas : son depresiones circulares. Se pueden producir por disolución o por hundimiento de cavidades internas

› Poljés : depresiones de gran extensión (varios kilómetros) y forma irregular.

› Tobas : al salir el agua del interior del karst, cargada de bicarbonato, éste precipita alrededor de raíces y tallos, dando lugar a formaciones rocosas que reflejan la morfología vegetal.

 Paisajes endocársticos: La disolución interior se produce a favor de grietas, de modo que éstas se van agrandando. El resultado es un complejo de cavidades verticales (simas), horizontales (galerías) o de grandes dimensiones (salas)

› Sifones: cuando las cavidades están llenas de agua.

 Cavernas vadosas: cavidades sin agua. Por ellas el agua transita disolviendo y precipitando el carbonato, hay dos tipos:

› Estalactitas: estructuras verticales, en forma de aguja pendiente del techo de las cavernas vadosas. Al gotear el agua deja cristales de carbonato que hacen que la estalactita crezca muy lentamente.

› Estalagmitas: en el suelo, debajo de la estalactita, la gota que cae vuelve a dejar pequeños cristales de carbonato, formado estructuras similares, solo que creciendo del suelo hacia arriba.

 Desde que empieza a disolverse un macizo de caliza, hasta que se disuelve por completo, pasa por una serie de estados caracterizados por morfologías o paisajes típicos:

 Fase juvenil : disolución superficial.  Fase de madurez: Se pueden producir hundimientos que darán lugar a la formación de dolinas y poljés en superficie.  Fase de senilidad: la erosión superficial deja al descubierto las cavidades interiores.