Los Mexicas o Aztecas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Culturas Precolombinas.
Advertisements

Los Aztecas.
La fundación de la civilización
Aztecas Incas y Mayas.
Los Aztecas.
Nombre: Patricia Letelier Curso: 3 medio Materia: Ciencias Sociales
Las Culturas Precolombinas.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
Culturas Antiguas de América
ESCUELA PRIMARIA R E P Ú B L I C A D E P A N A M Á x-026 Zona Escolar 045 Una Experiencia Educativa con el uso y aplicación de los.
Los Aztecas.
Aztecas.
Aztecas Autores: Jerónimo, Nacho, Lorenzo, Benjamín, Corel, Lena y Margarita.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Aztecas.
Los Aztecas.
ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES
LOS INCAS.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Los pueblos reducidos al poderío azteca debían entregar a las autoridades del imperio pesados tributos en especie. Los tributos se fijaban de acuerdo.
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
La sociedad y la religión de los Mexicas Un breve análisis de la forma de adoración de los Aztecas.
Los Aztecas.
APORTES CULTURALES DE LAS
Toltecas D.C.
La Conquista de los Grandes Imperios
Los Aztecas.
AZTECAS.
Los Aztecas.
Tema 3: “La conquista de América”
El gran Imperio Azteca Profesora: Maria Gisela Rosado
I. LOS AZTECAS.
HISTORIA PARA NIÑOS 9: CIVILIZACIÓN AZTECA
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
“La Colonia en Chile”.
PRINCIPALES CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
Los Aztecas.
Organización Social y Economía….
La fundación de la civilización
Armando Leon Rios Erick Villafuerte Rivera
Culturas precolombinas
Civilizaciones: Azteca, Inca y Maya
La Historia de México Los Aztecas construyeron pirámides para honrar a sus dioses y como observatorios astronómicos.
Los Aztecas. Introducción Los Aztecas eran un pueblo americano del grupo nahua, de lengua n á huatl. Los Aztecas fundaron Tenochtitl á n en 1300 y en.
La civilización Azteca
Los Aztecas (o mexicas)
Los aztecas. Los aztecas Era un imperio militar. El emperador era considerado como un dios Era un imperio militar. El emperador era considerado como.
Los pueblos precolombinos
Culturas del periodo clasico
LOS MAYAS.
Templo Mayor - Teotihuacan
LOS AZTECAS.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL QUINTO BÁSICO
Los Aztecas.
Los Aztecas.
AZTECAS Colegio de los SS.CC - Providencia
¿Donde vivían los Aztecas?
¿Qué simboliza la bandera de EEUU? ¿Porqué es importante?
Centros ceremoniales.
Las 3 civilizaciones indígenas
Los Aztecas OBJETIVO: Reconocen los aspectos centrales de la cultura azteca valorando su poder y carácter de civilización Imágenes y textos Museo precolombino,
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
DESARROLLO DE LAS GRANDES CULTURAS
SU ORIGEN A mediados del siglo XIII d.C., hizo su aparición en el valle de México un grupo de nómades venidos del norte: los aztecas o mexicas. Ellos iban.
LAS CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
La conquista y la colonización de América
Los Aztecas Lic. Romero.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Los Aztecas.
Transcripción de la presentación:

Los Mexicas o Aztecas

MEXICAS Son los que poblaron el territorio de Tenochtitlán y actualmente es México. México: Ombligo de la Luna, en náhuatl. Mexitli que se compone de Metztli (luna), xictli (ombligo) co (lugar). Salieron de un lugar….. Llamado Aztlán (lugar de garzas)….. AZTECAS

La fundación de México Tenochtitlán Lugar de pencas de nopal o tunal La fundación se da en 1327 es un islote rodeado por el lago de Texcoco. Mito del águila devorando la serpiente. Hoy es el conocido Templo Mayor (centro histórico del D.F.) Cuando se fundo era una ciudad pequeña, con avenidas y calzadas. En su entorno tenían productos naturales, gran variedad de productos del lago Tenían agua todo el tiempo. Ganaron terreno al lago para realizar sus chinampas

Mito de la fundación

Economía La agricultura, el comercio y la guerra fueron las bases de su economía. Chinampas: Una chinampa (del náhuatl chinamitl, (seto o cerca de cañas) es un método mesoamericano antiguo de agricultura que utiliza pequeñas áreas rectangulares de tierra fértil para cultivar flores y verduras También se le denomina jardín flotante.

Productos que se cultivaban Maíz Frijol Calabaza Jitomate Tunas Chile Cacao Amaranto

La guerra y el tributo Como producto de las guerras sometieron a muchos pueblos de los que recibían tributo muy variado y este dependía de la riqueza de la zona. Los tributos eran muy pesados y los mexicas no lo cobraban de manera directa. Tenia una cabecera o un grupo que es el que se encargaba de cobrar los tributos.

Matricula de tributos Es un códice ilustrado, hecho entre 1520 y 1530 en papel amate. Fue pintado por escribas mexicas, quienes usaron el formato pictórico antiguo. No está conformado en forma de biombo, como los códices mesoamericanos, sino al estilo de un libro occidental página por página. Muestra en cada una de sus fojas los altépetl tributarios sometidos a los mexicas, así como los productos y las cantidades que tributaban.

El comercio 1.- El tianguis: donde existía el intercambio entre el productor y consumidor era directo y se llevaba a cabo en días y lugares definidos (como los tianguis de hoy en día). 3.- El mercado: el más famoso era el de Tlatelolco, aquí se podían comprar joyas, textiles, animales, esclavos, plumas, etc. Todo este tipo de comercio se realizaba a larga distancia por tierra y por mar Los POCHTECAS eran los comerciantes.

Mercado de Tlatelolco

Las clases sociales LOS PIPILTIN: los nobles que gozaba de privilegios. Eran los que administraban y los sacerdotes. No pagaban tributos, poseían muchas tierras y les tenían prohibido trabajar la tierra.

LOS MACEHUALTIN (Macehuales): era todo el resto del pueblo LOS MACEHUALTIN (Macehuales): era todo el resto del pueblo. Trabajaban las tierras de los Pipiltin, cazaban, pescaban, eran artesanos, prestaban servicios militares y religiosos. Pagaban tributo para tener derechos.

LOS POCHTECAS: eran los comerciantes que recorrían largas distancias.

LOS MAYEQUES: estos eran los que les trabajaban a los mexicas TLATLACOHTIN: eran esclavos y estaban designados al sacrificio MAMILTIN: o prisioneros de guerra cuyo destino era el sacrifico humano. No tenían derecho a nada.

Tlatlacohtin y Mamiltin

LOS GUERREROS MEXICAS

Progresaban los guerreros a través de diferentes rangos desde plebeyo, a tameme, a guerrero, a captor de prisioneros, y después a noble progresando en las sociedades guerreras desde guerrero noble a "guerrero águila", a "guerrero jaguar", a "Otomitl", a "guerrero rapado" y finalmente a "tlacateccatl". Códice Mendocino

CABALLEROS AGUILA Y JAGUAR

¿Quién gobernaba a los mexicas? 1. TLATOANI O EMPERADOR: era el jefe supremo del estado mexica, la máxima autoridad política, militar y religiosa. Este cargo no se heredaba, se elegía mediante un consejo que lo elegía de la clase noble.

TLATOANIS O GOBERNANTES: ¿QUIEN LOS GOBERNABA? TLATOANIS O GOBERNANTES: Acamapichtli Huitzilíhuitl Chimalpopoca Izcoatl (1427-1440) Tlacaélel Moctezuma I (1440-1469) Axacayácatl (1469-1481) Tizoc Ahuizótl (1486-1502). Llevo a cabo su expansión y gran conquistador de territorios. Moctezuma II

Últimos Tlatoanis mexicas Cuitláhuac: murió por una epidemia al momento de la conquista Cuauhtémoc: Fue el último emperador mexica a la llegada de los españoles

LOS PRINCIPALES DIOSES MEXICAS COATLICUE, DIOSA MADRE COYOLXAUHQUI DIOSA DE LA LUNA HUITZILOPOCHTLI DIOS DE LA GUERRA TLALOC DIOS DE LA LLUVIA

COYOLXAUHQUI DIOSA / DE LA LUNA

Templo mayor http://www.youtube.com/watch?v=1gUz3nWZLiE