Lección 4 para el 25 de enero de 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISCIPULAR A LOS NIÑOS Lección 4 para el 25 de enero de 2014.
Advertisements

El Privilegio de los Pequeñitos
El Privilegio de los Pequeñitos
Dios nuestro Padre Pastor Wilson Carrero 27 De julio 2014.
Lección 13 para el 27 de septiembre de 2014
Lección 1 para el 3 de enero de 2015
Preparando luteranos para el discipulado
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: El sábado es una manera de experimentar el descanso y la liberación en Cristo.
NUESTRA MISIÓN Julio – Setiembre 2014.
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
Tercer Domingo de Agosto
Lección 6 para el 9 de agosto de “Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en.
Lección 2 para el 13 de julio de ¿Cómo oraba Jesús? 2.¿Qué resultados se obtienen al orar? 3.¿Hay poder en orar juntos? 4.¿Por qué debemos orar?
Acojamos la gracia de la Resurrección de Cristo
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Resumen Lección de Escuela Sabática Sábado 25 de enero del 2014
El Discipulado Enero – Marzo 2014
Mensaje Hno. Isaías Rodríguez.
EQUIPAR PARA EL MINISTERIO. Para el próximo mundial de futbol, Brasil 2014; ¿Qué tipo de preparación necesita la selección de tu país? INTRODUCCIÓN.
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO Abril – Junio Concepto CCE: La observancia fiel del sábado nos da bendiciones y nos prepara para el discipulado y las.
La Educación Cristiana en la Iglesia
Lección de la Escuela Sabática Sábado 25 de enero de 2014
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: El corazón de Jesús se emocionaba con quienes eran vulnerables y estaban en riesgo. Esto.
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015
Evangelio según San Mateo
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
Lección 4 para el 25 de abril de 2015
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Nuestro cristianismo no será auténtico si no podemos detectar algo de la imagen de Dios.
NOMBRE: Larissa Iveth Carrasco Silva PROFESOR: Nataly Morales Morales MATERIA: Moral FECHA: 8/10/2012 LUGAR: Comalcalco, Tabasco. México GRADO: 1° de secundaria.
La vida de Moisés es el mapa en que se miran aquellos que pasan por severas pruebas antes de llegar a ser líderes.
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN Abril - Junio de 2015.
Lección 8 para el 23 de mayo de 2015
18 de abril de 2015 ¿QUIÉN ES JESUCRISTO? TEXTO CLAVE: Lucas 3:22 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 3.
Lección 3 para el 18 de abril de 2015
Lección 12 para el 20 de junio de 2015
Lección 5 para el 2 de mayo de ¿Qué quiere decir Lucas cuando habla de la asistencia a la iglesia el sábado como una costumbre de Jesús? ¿Por qué.
Lección 3 para el 18 de julio de 2015
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: En una época cuando las expectativas de vida aumentan y se sabe acerca de la salud, la enfermedad.
Lección 13 para el 27 de junio de 2015
Cristo y su ley Segundo trimestre 2014 Cristo y las tradiciones religiosas Resumen de la Guía de estudio para la Escuela Sabática del 19 de abril del 2014.
Lección 4 para el 25 de octubre de 2014
Lección 9 para el 30 de agosto de 2014
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN SECUENCIALES. ¿Cuáles fueron los pasos secuenciales que diste al aprender a nadar, manejar una bicicleta o un vehículo?
Abril - Junio 2015 LA VENIDA DE JESÚS. SABERES PREVIOS INTRODUCCION ¿Qué es la “historia”? ¿Qué significa “realidad”?
Lección 5 para el 2 de mayo de “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…” (Hebreos.
1º de agosto de 2015 LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS TEXTO CLAVE: Daniel 7:14 Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015 Lección 5.
Lección 7 para el 15 de agosto de «Pero Dios ha cumplido así lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había.
Lección 8 para el 22 de agosto de 2015
Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2015
Evangelio según San Lucas
Julio – Setiembre 2015 ¿DEBE OÍRLO EL MUNDO ENTERO?
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio EL LLAMADO PROFÉTICO DE JEREMÍAS.
Lección 9 para el 28 de noviembre de 2015
29 de agosto de 2015 PEDRO Y LOS GENTILES TEXTO CLAVE: Hechos 2:39, 39 Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015 Lección 9.
Lección 12 para el 19 de diciembre de «Se fue entonces Jeremías a Gedalías hijo de Ahicam, a Mizpa, y habitó con él en medio del pueblo que había.
321 1 y 2 Tesalonicenses Gozoso y agradecido. En dúos o tríos…Ilustra tu respuesta……con una historia personal. 1 Tesalonicenses 1: 2, 3 ¿Cuándo fue la.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
Lección 2 para el 10 de octubre de «Dejaron a Jehová el Dios de sus padres, que los había sacado de la tierra de Egipto, y se fueron tras otros.
13 de febrero 2016 LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS Y EL GRAN CONFLICTO TEXTO CLAVE: Mateo 11:28 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 7.
Cuando Dios llama a un discípulo “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended.
Discipular a los niños.
27 de febrero 2016 EL GRAN CONFLICTO Y LA IGLESIA PRIMITIVA TEXTO CLAVE: Hechos 4:13 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 9.
LA MISION DE DIOS 4 PASTOR: GILDARDO SUAREZ
Lección 2 para el 9 de abril de Esta semana estudiaremos cómo presenta el evangelio de Mateo los comienzos del ministerio de Jesús:
23 de enero 2016 CONFLICTO Y CRISIS: LOS JUECES TEXTO CLAVE: 1 Samuel 2:1 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 4.
20 de febrero 2016 CAMARADAS DE ARMAS TEXTO CLAVE: Lucas 24:32 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 8.
Lección 1 para el 2 de abril de Al escribir su evangelio, Mateo quiere mostrarnos:
21 de mayo 2016 PEDRO Y LA ROCA TEXTO CLAVE: Mateo 16:15 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 8.
Transcripción de la presentación:

Lección 4 para el 25 de enero de 2014

“Y no andéis en las prácticas de las naciones que yo echaré de delante de vosotros; porque ellos hicieron todas estas cosas, y los tuve en abominación” (Levítico 20:23) Las naciones paganas de Canaán tenían poco respeto por la vida de los niños. Los cananeos y otros pueblos de la antigüedad sacrificaban niños a los dioses. Por ejemplo, el rey de Moab sacrificó a su primogénito sobre el muro de la ciudad (2 Reyes 3:26-27) Dios amonestó a Israel que no hicieran como estas naciones y les dio instrucciones precisas en cuanto a los niños.

Desde muy pequeños, los niños eran instruidos en la palabra de Dios. “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes” (Deuteronomio 6:6-7) Dios le enseñó a Israel que los niños eran una bendición: “Cosa de estima el fruto del vientre” (Salmo 127:3) Desde muy pequeños, los niños eran instruidos en la palabra de Dios. “Desde los tiempos más remotos, los fieles de Israel habían prestado mucha atención a la educación de la juventud. El Señor había indicado que, desde la más tierna infancia, debía enseñarse a los niños su bondad y grandeza, especialmente en la forma en que se revelaban en la ley divina y en la historia de Israel. Los cantos, las oraciones y las lecciones de las Escrituras debían adaptarse a los intelectos en desarrollo. Los padres debían enseñar a sus hijos que la ley de Dios es una expresión de su carácter, y que al recibir los principios de la ley en el corazón, la imagen de Dios se grababa en la mente y el alma” Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes, p. 49

Jesús no apareció como un hombre adulto. Él nació como un niño más. “Y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre él” (Lucas 2:40) Jesús no apareció como un hombre adulto. Él nació como un niño más. Tuvo que aprender a andar, a hablar, a escribir, a adorar a Dios. Como niño, Jesús fue también un ejemplo para los niños. Instruido por sus padres en los caminos de Dios, fue lleno de sabiduría y gracia. A los 12 años, el niño israelita era aceptado como miembro de la comunidad de Israel. A esa edad, Jesús demostró un conocimiento y una preocupación por las cosas espirituales que sorprendió a los más sabios de Israel. “Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas” (Lucas 2:47)

Todos estos casos tienen algo en común: padres angustiados que llevan a sus hijos a Jesús para que Él los sane. Jesús restauró todas las esperanzas y sueños que los padres tenían para sus hijos, y así les dio la oportunidad de crecer para honrar a Dios y usar sus talentos para su gloria. Los niños fueron sanados en base a la fe de sus padres. Los padres somos invitados a llevar a nuestros hijos a Jesús en oración ferviente, en procura de sanidad física y espiritual. Él escucha y contesta cada oración según sea más conveniente en cada ocasión.

¿En qué aspectos debemos ser como niños (Mateo 11:25; 18:4)? “y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos” (Mateo 18:3) ¿En qué aspectos debemos ser como niños (Mateo 11:25; 18:4)? Autenticidad. Humildad. Dependencia. Inocencia. Sencillez. Confianza. Susceptibles para aceptar los impulsos del Espíritu Santo. Los que hacen discípulos hoy deberían aprender otra lección: los niños nunca necesitan dejar atrás su dependencia infantil. Educados apropiadamente, los niños pueden llevar su confiada inocencia a la adultez. Cuando los niños crecen y maduran, cuestionarán algunas cosas, tendrán luchas, dudas y preguntas sin respuestas, como las tenemos todos. Pero una fe infantil nunca pasa de moda.

“[Cristo] Sabía que esos niños escucharían sus consejos y le aceptarían como su Redentor, mientras que los que eran sabios según el mundo y de corazón endurecido estarían menos inclinados a seguirle y a hallar cabida en el reino de Dios. Al acercarse estos pequeñuelos a Cristo y al recibir su consejo y bendición, la imagen de él y sus palabras misericordiosas se grababan en sus mentes plásticas, para no borrarse ya más. Debemos aprender una lección de este acto de Cristo, a saber que el corazón de los jóvenes es muy susceptible a las enseñanzas del cristianismo, pues es fácil influir en él a favor de la piedad y de la virtud, y es fuerte para conservar las impresiones recibidas” Elena G. de White, El hogar cristiano, p. 250

“Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar” (Mateo 18:6) “Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos” (Mateo 18:10) Como padres o adultos, deberíamos hacer todo lo que podamos para instalar en los niños el conocimiento de Dios y de su amor, y nada es mejor que revelarles ese amor a través de nuestra vida, nuestra bondad, compasión y cuidado por ellos. Seamos o no padres, somos responsables por la forma en que tratamos a los niños de nuestra iglesia y el ejemplo que les damos.

“Y le presentaban niños para que los tocase; y los discípulos reprendían a los que los presentaban. Viéndolo Jesús, se indignó, y les dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios” (Marcos 10:13-14) “Al decir Jesús a sus discípulos que no impidieran a los niños el acercarse a él, hablaba a sus seguidores de todos los siglos, es decir, a los dirigentes de la iglesia: ministros, ancianos, diáconos, y todo cristiano. Jesús atrae a los niños, y nos manda que los dejemos venir; como si nos dijera: Vendrán, si no se lo impedís” Elena G. de White, El ministerio de curación, p. 27

Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es