 La unión soviética comenzó en diciembre en 1922 al subscribirse el tratado de las republicas socialistas soviéticas de Rusia, Bielorrusia, Urcania y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

- Lenin nació el 22 de abril de 1870.
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
La URSS nació como una unión de cuatro repúblicas socialistas soviéticas, formadas dentro del territorio del Imperio ruso abolido por la Revolución.
ENTREGUERRAS
Y veras un rojo amanecer
UNIÒN SOVIÈTICO.
La Revolución Rusa 1917 Paula Carballo –PAÚLES 2013-
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
La Revolución Rusa.
La Revolución Rusa.
Revolución Rusa (1917).
Guerra Fría DEFINICIÓN: La Guerra Fría fue un periodo de tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética entre los años Se origina a partir de.
REVOLUCION CHINA DESARROLLO.
REVOLUCION SOCIALISTA
REVOLUCION RUSA ALUMNO: MARIANO TORRES I.E.S MARQUES DE SANTILLANA
CCSS 4º E.S.O. La Revolución Rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
EL DIA DE LA VICTORIA RUSA LA VICTORIA RUSA RUSIA CELEBRA EL DIA DE LA VICTORIA RUSIA CELEBRA EL DIA DE LA VICTORIA El 9 de mayo se celebro el "Día de.
Revolución Rusa Caída de los Romanov. ¿Qué es la revolución rusa? Rusia Zarista 1905 Antecedentes Guerra Civil: ROJOS v/s BLANCOS I Guerra Mundial.
Triunfo de la Invasión Socialista
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
LA REVOLUCIÓN RUSA 1917.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
REVOLUCIÓN RUSA.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Cambios económicos en la Revolución Rusa Historia 4ºB Silvana Campo Integrantes:  Ardito Ramiro  Molinari Pedro  Pagnanelli Franco  Rahman Felix.
La Revolución Rusa.
SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO
La revolución de los Bolsheviks
REVOLUCION RUSA Introducción. Conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Rusia imperial y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado.
REVOLUCIÓN CUBANA.
Y veras un rojo amanecer
La revolución rusa El fin de una dinastia..
 COBAEP PLANTEL 36  5° B  INTEGRANTES: ANDREA MARIELA GONZALEZ TELLEZ JOCELYN ITZEL GARCIA RAMOS ANDREA IBARRA CABRERA JESSICA LIZET JUAREZ DOMINGUEZ.
Los Totalitarismos: el Estalinismo en la Unión Soviética.
LA GUERRA FRIA FUE UN PERIODO DE TENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA ENTRE LOS AÑOS DE 1940Y 1980 TODO COMENZO CON FIN DE LA SEGUNDA.
CARTELISMO REVOLUCIONARIO RUSO
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Andrés Gutiérrez García 4ºA
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO
Rusia a principios del siglo XX
LENIN. Biografía Nacido en Simbirsk, Rusia, hijo de un funcionario civil ruso que más tarde se convirtió en consejero del Zar, un hermano suyo fue ejecutado.
REVOLUCIÓN RUSA.
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La formación del mundo socialista
La Revolución Rusa
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
STALIN. INTRODUCCIÓN Stalin (Iósiv Visariónovich Dzhugachvili) ( ), político soviético de origen georgiano, moldeó los rasgos que caracterizaron.
 El sistema político soviético  La N.E.P.  La muerte de Lenin y la crisis sucesoria  La planificación económica  El estalinismo  El papel de la.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
Los Crímenes de Stalin Por Facundo Linlaud, 6to TIC B.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
LA REVOLUCIÓ RUSSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
LA REVOLUCIÓN RUSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
Transcripción de la presentación:

 La unión soviética comenzó en diciembre en 1922 al subscribirse el tratado de las republicas socialistas soviéticas de Rusia, Bielorrusia, Urcania y Transcaucasia ya con los bolcheviques dirigiendo a los soviets de cada nación, habiendo resultado ganadores en la Guerra Civil de Rusa posterior a la Revolucion de Octubre.

CCon la muerte de Lenin llegó la hora de un nuevo jefe revolucionario en Rusia. Stalin rigió con mano férrea el país desde la muerte de Lenin hasta su propia muerte en 1953, y consiguió elevar el nivel de aquella Rusia, que era un país subdesarrollado en tiempos de los zares, hasta la altura en que se encuentra actualmente. A continuación se van a estudiar los principales pasos dados por Stalin para alcanzar esta situación en el espacio de tiempo transcurrido entre las dos guerras mundiales LLa primera tarea a que se entregó el georgiano consistió en la derrota de todos aquellos rivales que podían aspirar a la jefatura del Partido y con ello el control total del nuevo país socialista. Stalin no tenía al principio otro cargo que el de Secretario General del Partido, aparte de ser miembro del Politburó.

 La union sovietica, official mente llamada la unión de las republicas socialistas sovieticas fue un estado costitucionalmente socialista que existio en Eurasia entre 1922 y El nombre informal mente fue la Union.  La unión soviética tuvo un sistema político de un partido único dominado por el comunista hasta 1990 y aunque era una unión federal de 15 sovieticas subnacionalistas, el estado soviético fue estructurado bajo un gobierno nacional y una economía alta mente centralizados.