La Teoría del Estado Estacionario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E L U N I V E R S O “Teorías de su evolución Presentado por: ProF
Advertisements

EL MODELO DEL BIG-BANG A PRUEBA
EL ORIGEN DE LA TIERRA Andrea Diego, Marina Quesada, Javier Zunzunegui; 4º B.
EL UNIVERSO.
El principio del universo Interrogantes para ateos.
EL ORIGEN DEL UNIVERSO.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La astronomía en los siglos XX y XXI.
Unidad II: 1.1 – origen del universo y del planeta tierra.
La Gran Explosión B I G Por :Maritza Hernández,
Energía radiante y cuerpo negro.
Origen del Universo La cosmología es la ciencia que estudia la historia y la estructura del Universo en su totalidad. Comprende una serie de hipótesis.
Curvatura del espacio-tiempo Densidad de Materia y Energía
Elaborado por Nacho Diego
Antonio Escalante Rafael Carrasco
L. Infante Evidencias Observacionales de la Cosmología Moderna Tercera Parte Ciclo Física de Altas Energías Noviembre, 2000.
El comportamiento ondulatorio de la materia
María Alejandra Losada
Curso: Ciencia, Tecnología y Ambiente Profa. Evelyn Mújica
LA ERA DE LOS ÁTOMOS Y DE LA RADIACIÓN
Según esta teoría, el universo se originó a partir de una gran explosión que proyectó toda la energía y la materia existentes. La elaboración de esta.
Historia Del Átomo Y Su Evolución
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
E=mc2 Siglo XX Tema 1: La tierra en el universo
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
L a i n f l a c i ó n f u e p o r p r i m e r a v e z p r o p u e s t a p o r e l f í s i c o y c o s m ó l o g o e s t a d o u n i d e n s e A l a n.
Origen y Evolucion del Universo
La Era de la Gran Unificación.
ERA DE LA INFLACIÓN La inflación cósmica es el conjunto de propuestas de la física teórica que explica la expansión del universo en sus instantes iniciales.
"El Origen del Universo".
EVOLUCIÓN.
Equipo mercurio. JONATHAN STHIF VIVAS SALES MARITZA JANET ROSAS OVALLE GERARDO LOPEZ VELAZQUEZ ARIEL EDOARDO POOL SALAS DANIEL HERNANDEZ MONTALVO.
El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la.
NATALIA RUBIO DANIEL GONZALEZ 1Bachillerato A
ORIGEN DEL UNIVERSO.
Adriana Lorente y Marina Vicente
Aceleración cósmica y energía oscura 1) Qué se midió. 2) La interpretación de las observaciones en términos de energía oscura. 3) Interpretaciones alternativas.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
El Universo en expansión
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE UNIVERSO
Los Orígenes del Universo Héctor Daniel Elizondo Caballero
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
Presentado por: Andrés Camilo Vargas Páramo G2E
COSMOLOGIA Daniela Castillo Reyes Valentina Giraldo Garrido
El universo. Iris rionda alvarez..
Universos Paralelos Objetivo:
EL UNIVERSO ANA RAMIREZ Y LAURA HERRERO 1ºB BACH.
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
El Cosmos y el Universo.
EL UNIVERSO. Está comúnmente aceptado que el Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo con la teoría del "big bang". La.
ORIGEN DEL UNIVERSO.
ORIGEN DEL UNIVERSO Claudia Cabezas y Blanca Arévalo 1º Bachillerato.
Origen y el destino del universo
Ciencias para el Mundo Contemporáneo Ignacio Marcos, Pablo Ávila 1ºA Diego María 1ºC.
Por: Iker Lasso 1°B El Universo.
CAMPOS DE ACCIÓN LA DE LA GEOLOGÍA
Patricia Carpintero Azahara Cámbara 1º A BACH / Grupo 7
Daniela Ariza, Pablo Cárdenas, Verónica Reyes.  Big Bang Caliente  Condensación de la Materia  Problemas del Modelo, y sus soluciones  Implicaciones.
Origen y Evolución de los seres vivos.
1. Un cuerpo. 2. Los estados de la materia. 3. Fases del método científico. 4. Equilibrio térmico. 5. El plasma.
Dualidad onda-partícula (relación de broglie)
EL UNIVERSO 1. EL ORIGEN DEL UNIVERSO. 2. EL ORIGEN DE LA TIERRA.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
LOS AGUJEROS NEGROS NO SON TAN NEGROS
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
TEMA 4. EL ÁTOMO. ESTRUCTURA ATÓMICA.
EL UNIVERSO.
El origen del Universo.
Apologética El audio de este curso se encuentra en: hhhh tttt tttt pppp :::: //// //// uuuu nnnn aaaa nnnn iiii mmmm eeee ssss....
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN Universidad Popular de Tres Cantos José Aceituno.
Carolai Granados Villegas  TIERRA: Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
Transcripción de la presentación:

La Teoría del Estado Estacionario

Fred Hoyle Thomas Gold Hermann Bondi Esta teoría estudiada y presentada por Es un modelo cosmológico presentado como alternativa a la hipótesis más aceptada en este entorno, el Big Bang. Fue propuesta en 1949 Fred Hoyle Thomas Gold Hermann Bondi

Tuvo un gran número de seguidores durante los años 50 y 60, pero a finales de esta misma década perdió popularidad debido al descubrimiento de la radiación de fondo de microondas, y desde entonces se considera cosmología alternativa

La teoría del estado estacionario afirma que, el Universo, al expandirse produce una disminución general de densidad, sin embargo esta se compensa con una continua creación de materia. Esta teoría no se a podido demostrar directamente Debido a que se necesita poca materia para igualar la densidad del Universo (2 átomos de hidrógeno por cada m³ por cada 1.000 millones de años)

La teoría del estado estacionario surge de la aplicación del llamado principio cosmológico perfecto, el cual sostiene que para cualquier observador el universo debe parecer el mismo en cualquier lugar del espacio. La versión perfecta de este principio incluye el tiempo como variable por lo cual el universo no solamente presenta el mismo aspecto desde cualquier punto sino también en cualquier instante de tiempo siendo sus propiedades generales constantes tanto en el espacio como en el tiempo.

Los problemas con esta teoría comenzaron a surgir a finales de los años 60, cuando las evidencias visuales empezaron a mostrar que, de hecho, el Universo estaba cambiando: se encontraron quásares sólo a grandes distancias, no en las galaxias más cercanas. La prueba definitiva vino con el descubrimiento de la radiación de fondo de microondas en 1965, pues en un modelo estacionario, el universo ha sido siempre igual y no hay razón para que se produzca una radiación de fondo con características térmicas. Buscar una explicación requiere la existencia de partículas de longitud milimétrica en el medio intergaláctico que absorba la radiación producida por fuentes galácticas extremadamente luminosas, una hipótesis demasiado forzada.