Por Mateo Corral, 1ºB Revisión científica: Sara Hernán París

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 13 La reproducción asexual..
Advertisements

LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
La reproducción sexual. La fecundación.
REINO ANIMALIA.
EL REINO ANIMAL.
El reino vegetal.
Reino fungi o reino de los hongos
Filo PORÍFEROS Espongiarios.
PROYECTO BIOSFERA. TEMA 8. EL REINO ANIMAL
El calamar gigante es el animal invertebrado más grande de la Tierra,
PLATELMINTOS, NEMÁTODOS Y ANÉLIDOS
REINO MONERAS.
Reproducción en organismos sencillos y en animales
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
Ciencias 2011 Juan Carlos Galeano Felipe Agudelo 091
LA REPRODUCCION DE LOS ANIMALES
LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
INVERTEBRADOS.
EL REINO ANIMAL.
Poríferos.
Características Evolutivas de los animales
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Alba Recio Suani Díaz Magda Regrag 1ºBach.A. ● Protozoos ● Algas ● Hongos mucosos ● Bibliografía.
El reino protista.
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
CATEGORÍA TAXONÓMICA EJEMPLOS (Especie animal) (Especie vegetal)
Reino: metazoos Subreino: parazoos Filo: porifera
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
NATURALES Iñaki Zubieta, Marius Asztalos y Elisa Perdigones
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA
Invertebrados Poríferos Cnidarios Platelmintos Anélidos Artrópodos
REINO HONGOS CA2M.
Porífera Wilder Iván Gallego Ramírez 902 J.M.
Filo Cnidarios Celenterados.
Protistas El reino Protista son unicelulares, sus células tienen núcleo y subdivisiones internas que realizan distintas funciones.
Equinodermos.
BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Reino Fungi.
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
Dominio: Eukarya Reino: Animalia
PORIFERAS ECHO POR : LUIS FELIPE ESTEBAN BETANCOURT PARA : KELLY JIMENEZ CURSO : 903 JORNADA : MAÑANA MATERIA : BIOLOGIA.
CLASIFICACION DEL REINO ANIMAL
El reino vegetal.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
LOS SERES VIVOS.
DIVERSIDAD ANIMAL I BIOL 3052.
QUINTO BIOLOGICO Curso 2009
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES
Reino Animalia Vertebrados
La Clasificación de los Animales
Integrantes: Kevin Marín María Solano Génesis Ovares Iris Solís
Reino Animalia.
animales invertebrados
SISTEMA DIGESTIVO (III)
¿En qué se diferencian los seres vivos?
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Animales invertebrados
Filo Cnidarios y Filo Ctenóforos.
Son organismos pluricelulares con células de tipo eucariotas.
Características de los seres vivos
Biología y Geología 1º E.S.O.
EQUINODERMOS.- Descripción externa:
Los animales.
REINO ANIMALIA.
PORIFEROSPORIFEROSPORIFEROSPORIFEROS. UBICACIÓN  Reino : Animal  Subreino: Parazoa  Filum: Porífera Nivel celular: sin tejidos Asimétricas.
Los invertebrados Curso: Biología Profesor: Wilmer Ochante Lijarza.
TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS ABSORCIÓN DE NUTRIENTES.
* Qué es Reino animal: * El reino animal, también conocido en latín como Animalia (animal) o Metazoos (metazoa), es un conjunto de seres vivos que comparten.
Transcripción de la presentación:

Por Mateo Corral, 1ºB Revisión científica: Sara Hernán París Los poríferos Por Mateo Corral, 1ºB Revisión científica: Sara Hernán París

Clasificación en el reino animal REINO: Animalia (Animales) SUBREINO: Parazoa (Parazoos) FILO: Porifera (Poríferos)

Descripción Los poríferos son animales pluricelulares*, puesto que pertenecen al reino animal La nutrición de los poríferos es heterótrofa Estos animales viven pegados al fondo marino. Forman colonias.* Sus células son eucariotas porque son animales * En realidad, los poríferos son seres de unas pocas células (de 100 a 1 000), pero forman colonias de millones de individuos, formando un cuerpo mayor.

Para comprender el resto del PowerPoint, un dibujo será de gran ayuda. Aunque haya mucha información, lo más importante es que la esponja es un “saco” en el que entra el agua por los poros y sale por el ósculo

Alimentación y digestión 1- El agua con alimentos entra por los poros 2- En la cavidad atrial, situada en el interior del animal, se retienen los nutrientes del agua 3- El agua sin nutrientes sale de la cavidad atrial por el ósculo.

Reproducción La reproducción de los poríferos es asexual, sólo hace falta un individuo: 1- Al adulto le crece un brazo. 2- El brazo se desarrolla con ayuda del adulto. 3- Una vez ‘‘maduro’’, el brazo se cae. 4- El brazo, ahora adulto, se vuelve a reproducir, creando así una colonia.

Diferencias entre poríferos y celentéreos Tienen una reproducción sólamente asexual Se alimentan mediante poros Internamente son un poco más simples Se pueden regenerar Son hermafroditas Su reproducción es asexual (Pólipos) y sexual (Medusas) Son carnívoros Internamente son un poco más complejos No pueden regenerarse Tienen sexos diferenciados (sólo las medusas)

¿Por qué se confunden poríferos y celentéreos? Ambos son animales acuáticos, normalmente marinos Ambos suelen tener forma de saco, con una cavidad en su interior que participa en la digestión Cuando son pólipos, se reproducen igual El conocimiento general de estos animales suele ser muy escaso, provocando confusiones muy a menudo

FIN