¿Por qué las escogimos? ¿Qué nos llamó la atención? ¿Con qué lo relacionamos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

Cómo nos manipula la TV?!! -Ejemplos y estrategias de manipulación
Análisis de imagen Fija
El ángel de los niños.
El ángel de los niños.
Hace muchísimos años, vivió un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacía ser un triunfador en todos los.
CÓMO HACER UN AFICHE.
¡Yo kelo bebo !.
...CUANDO CREÍAS QUE YO NO ESTABA MIRANDO....
Cuando veo lo que no se ve
Somos fichas de ajedrez en un juego de poder
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
que yo no estaba mirando...
Dos caras tiene la moneda
Dos caras tiene la moneda
Crea tu propia porosperidad
La verdad como correspondencia
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
ACEPTAR, ACOGER José Fernández MORATIEL O.P. Leyenda: Dice esta leyenda que un día Dios distribuyó este mundo y la gente enseguida fue a coger cosas.
EL VERDADERO ÉXITO EN LA VIDA
Duele amar a alguien y no ser correspondidos
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
“SEGUIR DE POBRES” Pienso que en el cuento escrito por Ignacio Aldecoa llamado “Seguir de pobres”, se refleja bastante la solidaridad entre pobres. Creo.
POBREZA EN ÁFRICA JOSE GRACIA ANDRÉS.
Etiopía está situada en el llamado “Cuerno de África”, ocupando una extensión cercana a la de dos Españas y con una población que, según el censo del.
Elvira Folguerá Escorihuela
LAS 10 PALABRAS MAS USADAS POR LAS MUJERES
TEORIA DEL APRENDIZAJE
Niño: ¿Me dicen que me vas a. enviar mañana a la tierra
POLÍTICAS PÚBLICAS EN LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA
Valiosas Enseñanzas En
“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino.
¿Cómo influye la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio? Si bien sabemos gestionar es hacer que sucedan las cosas y si analizamos.
SEÑALES PARA ANALIZAR.
POR: Melissa Díaz Mariana Toro Maria Alejandra Zapata Sara Zapata 9°1.
Falacias por generalizacion de induccion erronea
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
El niño que hablaba con DIOS
Cinco programas de television Los años maravillosos, la ley y el orden, mundo salvaje,charlie y lola y ráfaga NBA.
En base a las lecturas que he estado leyendo tienen mucho que ver con mi vida y con la decisión de elegir esta carrera, saber el motivo.
Proyecto Diseña el cambio/Valores
LA POBREZA EN COLOMBIA Colombia es unos de los países con mayor pobreza en el mundo ya que a sobre salido en este problema porque el gobierno simplemente.
“Facultad de Filosofía y letras” Colegio de Pedagogía
Música: Smoke gets in your eyes Fotos de: Fuente desconocida.
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
Bienaventurados automático.
Pensamos que es un buen tema porque es uno de los problemas que tenemos en Aguascalientes, y si logramos hacer algo para erradicarla lo más que podamos.
El sujeto y su formación como docente
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Nombre de la experiencia MALTRATO PSICOLÓGICO Reflexión De los tipos de maltrato, el psicológico es tal vez el más complejo y por ello la mayor parte de.
Estudio de mercado Basado en una encuesta TypeForm para obtener los resultados acerca de la opinión respecto a la espeleología y el turismo.
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
MODELOS MENTALES.
Analizar problemas comunitarios
Prof. Martin Acosta Gempeler
Integrantes: Anibal Acosta Daniel Alvarado Henrique Esteves Gustavo Hernández José M. Pérez Milad Jilou.
En lógica, se designa como inducción a un tipo de razonamiento que va de lo particular a lo general o bien a un tipo de razonamiento en donde se obtienen.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 143 LA VIDA DE UN MUERTO PARTE A No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 143 LA VIDA DE UN MUERTO PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña.
Universidad de Guadalajara UDG Virtual Alumno: Mario Toscano Cervantes Lectura: Los 4 Acuerdos.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
 La imagen figurativa no realista produce su efecto en los espectadores gracias al uso de formas, colores y texturas en este tema analizaremos el papel.
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
La manera como percibimos las cosas EXPOSICIÓN A simple vista todos diremos que el cilindro más lejano es más grande que el más cercano ¿verdad?... Pues.
Perspectiva De Genero KARLA DELY AYALA VELEZ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ITTE 1031 L.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Transcripción de la presentación:

¿Por qué las escogimos? ¿Qué nos llamó la atención? ¿Con qué lo relacionamos?

Escogimos esta imagen porque vemos reflejada una realidad que ocurre en todas partes: el maltrato a menores. Nos llamó la atención, porque el maltrato no es tan directo y te lo dan a entender de una forma muy sencilla. La imagen la relacionamos con el maltrato psicológico ya que no se ve un maltrato físico como tal.

Escogimos esta imagen, porque nos inspiró ternura y protección hacia este bebé. Nos llamó la atención, porque hay gente que realmente se interesa en otras personas aunque no sean de su sangre. La relacionamos con la caridad, debido a que no se espera nada a cambio.

Esta imagen la escogimos porque nos impactó su crudeza. Nos llamó la atención por el grado de desnutrición que presenta el bebé, situación en la cual se encuentran muchos niños. Creemos que tiene una relación con la extrema pobreza y desigualdad que existe en todo el mundo.

Las imágenes que escogimos son polisémicas, ésto quiere decir que tienen varias interpretaciones, porque las vemos subjetivamente, por este motivo al estar analizándolas nos dimos cuenta de que cada una le daba un significado diferente, no tanto a la imagen en sí, sino al contexto, ya que éste lo vemos de acuerdo a nuestro criterio, a nuestra manera de ver las cosas. Y al dar nuestros puntos de vista fue que llegamos a una misma conclusión de las imágenes.

Éstas imágenes se relacionan entre si porque en las tres hay niños, en dos imágenes se ven situaciones muy crudas, como lo es la desnutrición, hasta un punto donde el niño está totalmente en los huesos y el maltrato de un adulto hacia una niña, pero en la otra imagen se refleja el cariño, el cuidado que personas, desinteresadamente dan a otros. Esto nos muestra las 2 caras de la moneda. Las imágenes nos hicieron reflexionar y tomar conciencia sobre la gran desigualdad y pobreza que hay en el mundo porque mientras unos se mueren de hambre otros se la pasan despilfarrando el dinero. En este trabajo vimos la importancia de las imágenes, de cómo influyen en nosotros, en nuestra vida diaria, y éste es un claro ejemplo de lo que dice Javier Arévalo, que mediante las imágenes aprendemos.