CONSTITUCIÓN DE 1823.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
CONSTITUCION 1824, 1857 Y 1917.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERU CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA
Constitución de 1824.
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
La Constitución de 1828 Asamblea Constituyente instalada el 4 de junio de 1827, con mayoría liberal, entonces, el Presidente del Consejo de Gobierno era.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
DERECHO CONSTITUCIONAL II
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y EL ESTADO PERUANO
Congreso de Chilpancingo
Las Constituciones políticas
Constitución de 1917.
Derecho Constitucional Mexicano
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
El Estado Chileno “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien.
CONTRIBUCIONES.
Constitución de 1832.
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
La organización política de España
Licenciatura en Administración Pública
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Historia, Política Gobierno
SEMINARIO PROYECCION SOCIAL
Constitución Política del Estado (Promulgada el 7 febrero de 2009)
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
CONSTITUCIÓN DE 1860.
Licenciatura en Administración Pública
Los acuerdos de paz sumario breve
Historia de España eolapaz.es / Ciencias Sociales Eolapaz.com / Historia de España TP1 La Constitución de Cádiz. Trabajo previo.
El Estado: organismos del Estado
EVOLUCION CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA
Constitución de Apatzingan

CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Constitución Política de un Estado: norma fundamental
¿1931 o 1978? ¿Crees que estos artículos pertenecen a la Constitución Republicana de 1931 o a la actual Constitución de 1978? Autor: Santiago Martínez.
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
Constitución Política de Colombia
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
LOS CONSERVADORES Y LA CONSTITUCIÓN DE ORDEN Y ESTABILIDAD.
GOBIERNOS DEL PRIMER MILITARISMO
ESTADO PERUANO.
COLEGIO CIENTÍFICO COSTARRICENSE. PROFESOR: EDDIE SOTO NÚÑEZ.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Características del Estado Chileno
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
Constitución Española
República Conservadora
MAESTRA: AZUCENA MONSERRAT REYES RINCÓN
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
División de poderes en los estados democráticos
El Estado y la Administración
Democracia y ciudadanía
PODER EJECUTIVO Órgano encargado de llevar a cabo la Administración del país Unipersonal. Presidencialista.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 Facilitador: Lic. Pedro Rosalío Escobar Castaneda. Diplomado de Legislación en Salud.
Transcripción de la presentación:

CONSTITUCIÓN DE 1823

DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA 28 DE JULIO DE 1821. CON LA EMANCIPACION SE BUSCO GARANTIZAR: PLENA VIGENCIA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS. CONSOLIDACION DEL ORDENAMIENTO JURIDICO Y POLITICO. RESPETO A LA CONSTITUCION Y LEYES

RENUNCIA CONGRESO CONSTITUYENTE CONGRESO CONSTITUYENTE SAN MARTIN 27/12/1821 DECRETO N°146 SE INSTALO RENUNCIA 20/09/1822 PRESIDENTE: TORIBIO RODRIGUEZ DE NEBDOZA SECRETARIO: JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION PRESIDENTE: TORIBIO RODRIGUEZ DE NEBDOZA SECRETARIO: JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION BASES DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU PRESIDENTE:FRNCISCO JAVIER DE LUNA PIZARRO VICEPRESIDENTE : MANUEL SALAZAR Y BAQUIJANO PRIMER SECRETARIO: JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION SEGUNDO SECRETARIO: FRANCISCO JAVIER MARIATEGUI PRESIDENTE: FRANCISCO JAVIER DE LUNA PIZARRO VICEPRESIDENTE : MANUEL SALAZAR Y BAQUIJANO PRIMER SECRETARIO: JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION SEGUNDO SECRETARIO: FRANCISCO JAVIER MARIATEGUI 12/11/1823

MEDIO PARA CONSERVAR EL GOBIERNO NACION PERUANA 1RA SECCION NACIÓN TERRITORIO RELIGIÓN ESTADO POLITICO DE LOS PERUANOS FORMA  PODER EJECUTIVO  RÉGIMEN INTERIOR DE LA REPÚBLICA  PODER ELECTORAL  MINISTROS DE ESTADO  PODER MUNICIPAL  2DA SECCION GOBIERNO CONSTITUCIÓN 1823 PODER LEGISLATIVO  SENADO CONSERVADOR  FORMACIÓN Y PROMULGACIÓN DE LAS LEYES  PODER JUDICIARIO  HACIENDA PÚBLICA  GARANTÍAS CONSTITUCIONALES  3RA SECCION MEDIO PARA CONSERVAR EL GOBIERNO FUERZA ARMADA  EDUCACIÓN PÚBLICA  OBSERVANCIA DE LA CONSTITUCIÓN  APORTES

1RA CAPIÍTULO NACIÓN PERUANA Todas las provincias del Perú, reunidas en un solo cuerpo forman la Nación Peruana.  Esta es independiente de la Monarquía Española, y de toda dominación extranjera; y no puede ser patrimonio de ninguna persona ni familia.  La soberanía reside esencialmente en la Nación, y su ejercicio en los magistrados, a quienes ha delegado sus poderes.  Si la Nación no conserva o protege los derechos legítimos de todos los individuos que la componen, ataca el pacto social: así como se extrae de la salvaguardia de este pacto cualquiera que viole alguna de las leyes fundamentales.  La nación no tiene facultad para decretar leyes que atentan a los derechos individuales. 

2DO CAPIÍTULO TERRITORIO El Congreso fijará los límites de la República, de inteligencia con los Estados limítrofes, Verificada la total independencia del Alto y Bajo Perú. Se divide el territorio en departamentos, los departamentos en provincias, las provincias en distritos y los distritos en parroquias.  3ER CAPIÍTULO RELIGIÓN La religión de la República es la Católica, Apostólica, Romana con exclusión del ejercicio de cualquier otra.  Es un deber de la Nación protegerla constantemente, por todos los medios conformes al espíritu del Evangelio, y de cualquier habitante del Estado respetarla inviolablemente. 

ESTA SEGUNDA SECCIÓN CONTIENE DIEZ CAPÍTULOS Capítulo I. Su forma  Capítulo II. Poder electoral  Capítulo III. Poder Legislativo  Capítulo IV. Formación y promulgación de las Leyes  Capítulo V. Poder Ejecutivo 

Capítulo VI. Ministros de Estado  Capítulo VII. Senado conservador  Capítulo VIII. Poder judiciario  Capítulo IX. Régimen interior de la República  Capítulo X. Poder municipal 

Los capítulos más importantes Ninguno de los tres poderes podrá ejercer jamás ninguna de las atribuciones de los otros dos. Consiste su ejercicio en la administración de los tres poderes, legislativa, ejecutiva y judiciaria, en que quedan divididas las principales funciones del poder nacional. El Gobierno del Perú es popular representativo. 

El Congreso del Perú, en quien reside exclusivamente el ejercicio del Poder Legislativo, se compone de todos los representantes de la nación elegidos por las provincias.  Habrá tres Ministros de Estado: uno, de Gobierno y Relaciones Exteriores; otro, de Guerra y Marina, y otro, de Hacienda. Los Ministros son el órgano del Gobierno en los departamentos de su dependencia, debiendo firmar las órdenes que emanen de este poder. No se conocen otros Jueces que los establecidos por la Constitución, ni otra forma de Juicios que la ordinaria que determinaren las leyes. 

La elección de estos individuos se hará por colegios electorales de parroquia, renovándose la mitad cada año según el reglamento respectivo.  Los Alcaldes son los Jueces de paz de su respectiva población. En las poblaciones numerosas ejercerán también este oficio los Regidores. 

LOS MEDIOS DE CONSERVAR EL GOBIERNO

DIVIDIDA EN CIN CAPITULOS Observancia de la Constitución  Garantías constitucionales  Hacienda pública  . Fuerza armada  Educación pública 

Hacienda pública todas las rentas y productos que conforme a la Constitución y a las leyes deban corresponder al Estado la fuerza armada de tierra: el ejército de línea, la milicia cívica y la guardia de policía Constitución queda sujeta a la ratificación o reforma de un Congreso general compuesto de los diputados Por los establecimientos de enseñanza primaria, de ciencias, literatura y artes. 

DIVIDIDA EN CIN CAPITULOS Observancia de la Constitución  Garantías constitucionales  Hacienda pública  . Fuerza armada  Educación pública 

APORTES La Constitución de 1823 de doctrina liberal. la primera que tuvo el Perú como república independiente.  la abolición de la esclavitud. la separación de poderes y su autonomía entre los mismos