SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)
Advertisements

Introducción Los 4 GCU generan, cerca del 40% de los R.S. y los municipios con una población menor a 200 mil habitantes producen el 50%. El aspecto más.
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
Mtro Sergio Gasca Alvarez
Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental
10 de octubre de 2012 Escuela de Deportes UABC Audiovisual
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PARQUE AMBIENTAL REGIONAL Florencio Varela y Berazategui
Decreto 1713 de 2002 Residuos Sólidos
AGENDA GRIS.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
FORO ANUAL CIPRES 2009 PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ING. LUIS H. BAROJAS WEBER.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“Responsables locales del saneamiento básico”
Como respuesta la Situación local que impera sobre el manejo de los residuos sólidos en el interior del Estado Que en gran parte acaban en tiraderos a.
MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS EN YUCATÁN Acciones de Gobierno
Taller de capacitación
SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL TIPO C Septiembre de 2002.
Convención Nacional de Geografía
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Tania Penélope Flores Benítez
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
RESIDUOS DOMICILIARIOS
RESIDUOS DOMICILIARIOS
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
PLANIFICACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
PROPUESTA – POT UAESP-SDHT-SDP-SDA SUBCAPITULO 7
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PROYECTO EMERGENTE DE LIMPIA MUNICIPAL Y RECOLECCION DE BASURA
1 Fortalecimiento Institucional Manejo Integral de Residuos Sólidos.
PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS
Taller Estrategia Ambiental Comunal de Camarones Camarones 9 de octubre de 2012.
MANEJO INTEGRAL DE LOS SERVICIOS DE RECOLECCION, ALMACENAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA: DIAGNOSTICO,
Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
Santa Ana-Imuris-Magdalena
ESTABLECIMIENTO DEL MARCO DE PLANIFICACIÓN CAPÍTULO 4.
Antecedentes AntesAhora Regulaciones sobre la gestión de residuos (conceptualización-normas de aseo) Se estructura un sistema integral con normas y principios.
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y HOSPITALARIOS
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN MUNICIPIOS DE LA SIERRA SUR DE OAXACA Agosto 2010.
RESIDUOS SÓLIDOS.
PROGRAMA MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LOJA. Alfredo Loor M.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
1. Manejo de Residuos Sólidos Revisar el contrato de concesión con la empresa encargada de la recolección de residuos sólidos. Se reforzará la recolección.
Mesa Nº 14 Residuos Sólidos. Tema Sub Temas: Diagnostico marco de la GRS. Definir residuos sólidos municipales. Modelos de gestión municipal de residuos.
PROYECTO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA CIUDAD DE ASCENSIÓN, CHIHUAHUA MAYO DE 2006.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
PROYECTO MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS SÓLIDOS PROVINCIAS DE OSORNO Y LLANQUIHUE, Y REGIÓN DE LOS RÍOS Alejandro Sotomayor Brulé Unidad Residuos Sólidos,
PROYECTO EJECUTIVO PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA CIUDAD DE PUERTO PALOMAS, MUNICIPIO DE ASCENSIÓN CHIH. SEPTIEMBRE DE.
Estrategia de Gobierno en línea
Diagnóstico y plan de acción Turbo
Situación de la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Saneamiento y Aseo Urbano Angela Gonzalez, Norberto Bausson Lecherías, junio 2015.
FORO AGUA TRANSPARENTE “RETOS DEL SECTOR EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS REGIONES” 11 de.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PLAN MAESTRO PARA MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA MANCOMUNIDAD DE AYUNTAMIENTOS DEL GRAN SANTO DOMINGO (MGSD)
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
CORMECOR S.A. Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana de Córdoba Sociedad Anónima.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Estrategia de Desarrollo del Valle de UCATA ASOCIACION DE MUNICIPIOS - SOTONORTE -
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Ing. Néstor Giorgi Rosario – Septiembre 2015 Estudio de Estrategia.
Transcripción de la presentación:

SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.

PROBLEMÁTICA 2

GENERACIÓN DE BASURA TIPO DE LOCALIDAD NÚMERO DE LOCALIDADES POBLACIÓN (Mill, Hab.) GENERACIÓN (t / día) ZONAS METROPOLITANAS 100 CIUDADES (Ciudades Medias) LOCALIDADES URBANAS PEQUEÑAS SEMIRURALES Y RURALES TOTAL 7 126 267 199,600 200,000 31 8 29 99 38,400 29,400 5,500 11,500 84,800 3

COMPOSICIÓN DE LOS RSM (Valores en %) SUBPRODUCTO FRONTERA NORTE NORTE CENTRO SUR D.F. RESIDUOS ALIMENTICIOS JARDINERÍA VIDRIO CARTON / PAPEL METAL OTROS GENERACIÓN PÉR CAPITA 27 16 7 4 30 0.96 21 20 6 15 3 35 0.89 39 7 9 15 3 27 0.78 16 27 4 14 5 34 0.68 34 5 11 20 3 27 1.3 4

COBERTURA DE SERVICIOS Y TIPO DE DISPOSICIÓN FINAL TIPO DE LOCALIDAD ZONAS METROPOLITANAS 100 CIUDADES ÁREAS URBANAS PEQUEÑAS SEMIRURALES Y RURALES TOTAL COBERTURA % RECOLECCIÓN DISPOSICIÓN ADECUADA 95 80 70 60 85 42 4 52 5

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO BARRIDO RECOLECCIÓN TRANSFERENCIA TIPO DE LOCALIDAD DISPOSICIÓN FINAL Manual Mecánico Compactadores 95% Volteos 5% 100% ZONAS METROPOLITANAS Relleno Sanitario 85% Disposición Controlada 15% Manual Mecánico Compactadores 60% Volteos 40% 15% 100 CIUDADES Relleno Sanitario 42.2% Disposición Controlada 7.8% Tiradero a Cielo Abierto 50% Manual Compactadores 10% Volteos 90% - - - - - ÁREAS URBANAS PEQUEÑAS Relleno Sanitario 4% Disposición Controlada 10% Tiraderos a Cielo Abierto 86% RURALES Y SEMIRURALES Manual Volteos 100% - - - - - Tiraderos a Cielo Abierto 100% 6

COSTOS DE OPERACIÓN CIUDADES MEDIAS PROCESOS RANGO DE COSTOS BARRIDO  12 - 18 $ / km RECOLECCIÓN  120 - 230 $ /Ton. TRANSFERENCIA  25 - 145 $ /Ton. DISPOSICIÓN FINAL  45 - 120 $ / Ton. 7

ASPECTOS INSTITUCIONALES Rompimiento continuo de la curva de aprendizaje. Escasa comprensión de la problemática integral. Estructuras de organización poco funcionales y limitadas. Falta de esquemas de recuperación de inversiones. Recursos Humanos, Financieros y Materiales limitados. Escasa normatividad municipal para el manejo integral de los RSM. 8

ASPECTOS TÉCNICOS Equipos obsoletos y en mal estado. Falta de capacitación técnica. Falta de programas de mantenimiento preventivo. Aplicación de tecnología inapropiada. Dificultad para seleccionar sitios adecuados de disposición final. 9

ASPECTOS SOCIALES Baja participación ciudadana en la problemática de los Residuos Sólidos Municipales. Poca cultura ambiental de la ciudadanía. Escasa comprensión de la problemática de los pepenadores. 10

24 CIUDADES TIENEN PARTICIPACIÓN DE LA IP TIPO DE SERVICIO CONCESIONADO Recolección Industrial y Comercial 58% Transferencia 3% Recolección Domiciliaria 13% Integral 18% Disposición Final 8% 11

ACCIONES REALIZADAS 12

ACCIONES EN QUE HA PARTICIPADO SEDESOL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Nivel Nacional En 5 áreas metropolitanas se han apoyado programas para ampliar la cobertura de recolección y mejorar la disposición final, a través de rellenos sanitarios y plantas de reciclaje. En ciudades medias y pequeñas se ha apoyado con recursos financieros la construcción y equipado 37 rellenos sanitarios y 9 estaciones de transferencia y adquirido equipo de recolección en 38 ciudades. En dos zonas metropolitanas y 22 ciudades medias se ha impulsado la participación de la iniciativa privada. 13

ACCIONES REALIZADAS . . . En más de 90 municipios se ha proporcionado asistencia técnica. Se han capacitado a más de 840 personas de 220 municipios del país. Se han realizado 42 proyectos de rellenos sanitarios y planes maestros, en una zona metropolitana, 31 en ciudades medias y 8 en ciudades pequeñas. Elaboración de 19 manuales técnico-administrativos. Técnicos………10 y Administrativos…9 14

ACCIONES REALIZADAS ... En la Frontera Norte Entre SEDESOL, COCEF y BANDAN se han desarrollado proyectos en 18 municipios; así como 12 cursos de capacitación regionales en la zona de la frontera norte. Un curso con transmisión virtual en tiempo real, 6 sedes. En ciudades medias y pequeñas el apoyo para construcción y equipamiento fue de 10 rellenos sanitarios, 3 estaciones de transferencia y 10 en equipos de recolección. Se impulso la participación de la iniciativa privada en 7 ciudades medias y pequeñas. 15

ACCIONES REALIZADAS ... En la Frontera Norte Se proporciono asistencia técnica a 20 ciudades. Se han capacitado a más de 390 personas de 70 municipios. Se elaboro el proyecto tipo de una ciudad pequeña y se construyo su relleno sanitario. Se elaboraron 2 proyectos de relleno sanitario y 6 planes maestros en 2 ciudades pequeñas, 3 ciudades medias y una zona metropolitana. 16

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS ESTRATIFICADOS 17

RANGOS DE POBLACIÓN CONSIDERADOS ZONAS METROPOLITANAS Y GRANDES CIUDADES………....……………>200,000 hab CIUDADES MEDIAS…50,000-200,000 hab CIUDADES PEQUEÑAS....10,000-50,000 hab LOCALIDADES RURALES……...< 10,000 RANGOS DE POBLACIÓN CONSIDERADOS 18

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS ZONAS METROPOLITANAS Y GRANDES CIUDADES Creación y fortalecimiento institucional de organismos operadores. Desarrollo de Planes Maestros de Residuos Sólidos Municipales. Proyectos específicos para estaciones de transferencia, rellenos sanitarios y rutas de recolección. Consolidar el marco normativo para el manejo integral de los Residuos Sólidos Municipales. Establecer sistemas de recuperación de Inversiones. Fomentar la participación de la iniciativa privada en la prestación del servicio. Capacitación al personal técnico y administrativo. Buscar nuevas alternativas para la disposición final de los Residuos Sólidos (Aprovechamiento del biogas, como fuente alterna, en la generación de energía eléctrica). 19

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS CIUDADES MEDIAS Impulsar la creación y el fortalecimiento institucional de organismos operadores. Diagnóstico por localidad de la problemática del manejo de los residuos sólidos. Proyectos específicos para rellenos sanitarios y rutas de recolección. Ampliar las fuentes de financiamiento y reorientar los Recursos de los municipios para mejorar el equipamiento e infraestructura. Fomentar la participación de la iniciativa privada. Consolidar el marco normativo para el manejo integral de los Residuos Sólidos Municipales. Capacitación al personal técnico y administrativo. 20

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS CIUDADES PEQUEÑAS Proyectos tipo para rellenos sanitarios. Creación y Fortalecimiento Institucional de los departamentos del Servicio de Limpia. Reorientar los Recursos Municipales para mejorar el equipamiento e infraestructura. Implementar reglamentos de limpia. Capacitación al personal Técnico. 21

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS LOCALIDADES RURALES Rellenos sanitarios con operación manual y recolección vía contenedores a mayores de 1,500 hab. Entierro sanitario a nivel vivienda < 1,500 hab. Crear oficina de limpia en cabeceras Municipales. Asistencia Técnica y Capacitación. Guías Técnicas para el manejo de residuos a nivel unidad habitacional. 22

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS GENERALES Reducir la generación de Residuos Sólidos en las fuentes de Generación. Reutilización y reciclaje de los RSM separandolos en las fuentes Generadoras. Participación ciudadana con la limpieza de los frentes de los predios y su disposición en los sitios propios para ello. Participación ciudadana en la recuperación de costos de operación y mantenimiento del servicio de limpia. 23