Carteleras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN DE SABERES
Advertisements

Prosa y poesía.
Dos horas de sexo. En una encuesta del CIS sobre el comportamiento sexual de los españoles, Maruja ha sido seleccionada para la muestra.
1.
El Cómic.
TEXTO PERIODÍSTICO Estilos generales:
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
El Maestro de Ceremonia
La publicidad en los medios
Rosario Bashi Asesora de Imagen Personal y Profesional.
Pío Baroja.
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc
EL CONFORMISTA. Memoria del cine francés y americano de la década del 30. El tiempo del montaje se convierte en el tiempo del recuerdo, la película es.
Animando Encuentros Fe y Luz Internacional Sesión de Formación 2010.
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
EXPRESIÓN ORAL 1.- Aprendemos vocabulario: EL CINE
ELEMENTOS DE LA NARRACCION
Identidades musicales y grupos humanos
Regla 1- Una oración completa tiene un sujeto y un verbo. El sujeto nombra de quién o de qué trata la oración. El verbo dice lo que el sujeto es o lo que.
DIFERENCIAS ENTRE EL LENGUAJE HABLADO Y ESCRITO. Diferencias de forma, función y en el modo de presentación DIFERENCIAS EN LA FORMA LENGUAJE HABLADOLENGUAJE.
La narración realista.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
02 En esta unidad aprenderás a:
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reunirse con los medios de comunicación.
Título Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo. Autor1, Autor2, Autor3, Autor4, Autor5 Palabras Clave Resumen: resumen, resumen, resumen,
Español BAC Modalidades Aline MEDERIC - Lycée Molière.
M.Sc. Clara Segarra LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO EN LA MODALIDAD DE CARTEL O PÓSTER M.Sc. Clara Segarra
JHON EDUARDO MOSQUERA PEREZ
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
Jueves 24 de octubre de 2013 Tarea para el martes 29 Terminen la anotación y el resumen del segundo artículo. Incluyan toda la información más importante.
Español 2 Lección 7- Lectura
Dos horas de sexo.
Técnicas para realizar un resumen
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
Medios masivos de comunicación
Concepto Diseño Elaboración
Como acercarnos a la Sagrada Escritura
Cartas comerciales.
Relación entre cine y literatura
LITERATURA.
Comunicación formal Es la comunicación en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico y va dirigido a un integrante.
Sofía Nieto Gil. El cartel : Es un medio estático y visual, usualmente desplegado de un material análogo que se imprime con algún tipo de mensaje visual.
SP2 cap 1b.
PRACTICA DE HABLAR.
EL CINE COMO RECURSO DIDACTICO LA LLEGADA DEL TREN (1895) HNOS. LUMIERE.
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
LA PUBLICIDAD ¿Qué es la publicidad? Funciones de la publicidad
Cinema AAA “Todo en cine” Nombre de la película Miércoles 24 de septiembre de :53 pm Busca aquí tu película Buscar CarteleraRegistrarmeSalir.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
INFORME ESCRITO.
Cine El lenguaje del cine.
Personales: el currículum vitae
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Presentaciones con Power Point
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
¿ QUE ES EL CINE? Es una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta.
Analizando una oración
INTRODUCCIÓN,.
Diferencias entre la leyenda y el mito
UNIDAD 5 AE6 Escribir textos expositivos sobre algún tema de interés:
Dos palabras Isabel Allende.
Español 1 El 17 de Febrero Qué aprendemos en ESPAÑOL 1 La AGENDA de HOY  el verbo IR + a  Practicar con el vocabulario (ch.4)  Conjugar “Shoe.
Informatica I Ing. Nora Costa. Solución de Problemas.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
Lo que siempre me ha fascinado 100 puntos Debe incluir: 1.Presente 2.Pretérito 3.Imperfecto 4.Presente progresivo 5.Presente perfecto 6.Presente perfecto.
La ciudad.
Transcripción de la presentación:

Carteleras

¿Qué es una cartelera? La cartelera se refiere a las películas que se están proyectado en el cine. A veces se refiere a un solo local, y a veces incluye ciudades o pueblos completos. Los cines muestran las películas que proyectan en carteles que se denominan también carteleras.

¿Qué hay en una cartelera? Las carteleras suelen ser visuales. Indican las horas de proyección y otras características de las películas (duración, país e idioma…) En ocasiones, las carteleras también incluyen un resumen básico, muy corto, de lo que tratan las películas para informar a los clientes.

Analizando carteleras. Hoy vamos a analizar dos elementos de las carteleras. ¿Qué lenguaje se repite? ¿Cómo incorporar la mayor información posible en oraciones cortas, claras e impactantes?

¿Qué películas tienen? Tiene un resumen de la historia Empieza hablando del/de la protagonista Empieza con un evento importante Tiene elementos de suspense Final

Ejemplos http://www.youtube.com/watch?v=AxNMOgI4Pz4 http://www.youtube.com/watch?v=gGRwAVaymZQ http://www.youtube.com/watch?v=3FUWtLoTCUg http://www.youtube.com/watch?v=BXj7_wouoTE&list=SPHev fag74YD_34KBCjKhCRJSs98TYtEMl http://www.youtube.com/watch?v=88o-3- PHyik&list=SPHevfag74YD_34KBCjKhCRJSs98TYtEMl

¿Qué lenguaje se repite? Leamos información sobre los estrenos de cartelera del Cinema La Plata en Argentina: http://www.cinemalaplata.com/cartelera.aspx ¿Qué palabras o ideas se repiten?

Otras ideas ¿Cómo consiguen incluir mucha información en el menor espacio posible?