LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GUERRA DE COREA
Advertisements

Campaña terrestre del Sur ( )
resistencia y rendición del Perú
Segunda Intervención Francesa
Primer imperio de la independencia
BLOQUE II DEFINES LAS DIFICULTADES INTERNAS Y EXTERNAS PARA CONSOLIDAR A MÉXICO COMO PAÍS.
El fin del siglo XIX y el inicio del XX, se caracterizo por un periodo de grandes tensiones y conflictos de los cuales tomaron una magnitud mundial. Uno.
Danielle Zukoff y Devon Bergman
PROFESOR: MARCOS ISMAEL ARENAS ESPAÑA
REVOLUCION MEXICANA 20 DE NOVIEMBRE DE 1910
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
Los Cien Mil Hijos de San Luis
Batalla de Chapultepec
Trabajo colaborativo 8 Maestra: michelle rodriguez.
Cinco de Mayo México.
Problemas Socioeconómicos de México
ASI ES MI PAIS ¿Han viajado por el país ?R=Sí
LA SEPARACIÓN DE TEXAS.
Expliquen el Cap. 1 en inglés. Rebeldes Cap. 1 No es necesario escribir todo. Escriban en oraciones completas. 1.¿Quién era Juan Almonte? 2.¿Cómo era.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
La anexión de Texas en 1845 Texas fue admitido a la unión de EE.UU
Historia de México I, PEA CCH UNAM La Guerra de los Pasteles
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES
Guerra de Posiciones
GUERRA DE MEXICO VS ESTADOS UNIDOS DE
Consumación de independencia a Inicio del Porfirito
Conflicto territorial: California, Texas y Sonora.
Conflicto armado de Sri Lanka
Historia de México I, PEA CCH UNAM La Guerra con los Estados Unidos
LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS AMÉRICANOS
La expansión continental norteamericana
21 de Mayo de 1879, Combate Naval de Iquique
Capitulo 26 sección 5.  En los días siguiendo el ataque en Pearl Harbor los Japoneses invadieron Tailandia y Malasia y capturaron Guam, Wake Island,
LA REVOLUCIÓN ORIENTAL.
La intervención francesa
Antonio López de Santa Anna
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
PANORAMA DEL PERIODO.
LA REVOLUCION MEXICANA
La Insurrección Maderista
La Historia de México Por David Greenspan.
La guerra de movimientos 1914
Guerra Mexicana-Americana
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
BATALLA DE SAN JUAN Y CHORRILLOS
El castillo de Chapultepec y sus esplendores
Hecho por Gema Hernández Tarifa.
Texas, California y Utah
La intervención estadounidense.
HISTORIA DE MEXICO ACTIVIDAD FINAL UNIDAD 3
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE
Pensaron en un heroe que conocen?  Tal vez es su mama?  Tal vez un amigo?
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
LINEA DEL TIEMPO “PRESIDENTES DE MÉXICO” 2° “A” COMUNICACIÓN INTEGRANTES M.GABRIELA DE LA GARZA DIEGO A.BARUCH BENITEZ IBARRA AMAURI GONZALEZ GARCÍA ERIKA.
PROTOCOLO DE RIO DE JANEIRO
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
Materia: Aplicaciones Informáticas Alumna: Graciela Montiel Esteban Mirian Pérez López.
Personajes de los Nombres de las calles en La Paz.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IVº PDH2 UNIDAD TEMÁTICA: INDAGACIÓN,ANÁLISIS DE FUENTES HISTÓRICAS.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Intervención en México Intervención.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
¿Sabías que?... Los grupos indígenas vivían en la región de Santa Fé y Táos. Ellos vivían en pueblos.
Historia de Mexico. Hidalgo 1.¿ Quién derrotó a los aztecas? ¿De dónde era? 2.¿Por qué sufrieron los aztecas bajo los españoles?
Presiona este botón para avanzar. Hace muchos años Estados Unidos invadió México. Cuando el ejército llegó al Castillo de Chapultepec, el 13 de septiembre.
Historia de California
1 13 de Septiembre Batalla en el castillo de chapultepec. 14 de Septiembre. Estados Unidos izó su bandera enla plaza mayor de Mexico LA GUERRA DE ESTADOS.
Transcripción de la presentación:

LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS

El límite del territorio texano se había acordado en el río Nueces, pero los texanos pretendían que fuera hasta el río Bravo. Este hecho provocó un conflicto entre mexicanos y estadounidenses entre 1846 y 1848, cuando estos últimos invadieron México. El general Santa Anna, repuesto de su vieja herida y con su pierna de madera, encabezó la defensa del territorio mexicano. Una de las batallas más sangrientas fue la de La Angostura. Aunque no fue derrotado, el ejército mexicano se retiró, lo cual ha sido señalado como uno de los grandes errores de Santa Anna, ya que la campaña militar se extendió hacia el centro del país.

Después, el ejército estadounidense comenzó a invadir el territorio desde diferentes frentes, y el ejército mexicano no pudo mantener la resistencia, por lo que los civiles también se integraron a la lucha. La campaña de mayor importancia por parte de los norteamericanos fue la del estadounidense Winfield Scott, quien ordenó bombardear el Puerto de Veracruz. Luego, el ejército invasor se apoderó de Jalapa y Puebla. El objetivo era llegar a la capital, mientras que gran parte del ejército nacional combatía en el norte del país. Al llegar a las cercanías de la Ciudad de México, los estadounidenses se enfrentaron a los mexicanos en varios puntos: Padierna, Churubusco, Molino del Rey y Chapultepec, en donde los cadetes del Colegio Militar sucumbieron ante la superioridad numérica y armada del enemigo. Finalmente, el invasor llegó al Palacio Nacional, donde colocó la bandera de las barras y las estrellas como señal de triunfo.

El 2 de febrero de 1848 se firmó el tratado de paz de Guadalupe Hidalgo, en el que México cedía a Estados Unidos el territorio de Texas hasta el río Bravo, y también los territorios de Nuevo México y Alta California; a cambio, recibiría 15 millones de pesos que servirían para pagar los gastos que este conflicto bélico había ocasionado. A finales de 1853, Estados Unidos presionó al gobierno mexicano para que le vendiera una franja de territorio que necesitaba con el fin de ampliar su vía del ferrocarril. Santa Anna aprobó la venta del territorio de La Mesilla; a cambio, México recibiría diez millones de dólares, pero sólo pagaron siete.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN