ARTICULACIONES Constituyen los órganos finales del sistema neuromuscular y son movilizados por los músculos. Por sus planos determinan las direcciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FLEXIBILIDAD II.
Advertisements

INTRODUCCIÓN ARTICULACIONES
ANATOMÍA PARA EL MOVIMIENTO
DRA. ANA MARÍA COSS DE CHÁVEZ
11. ARTICULACIONES Y PALANCAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
Cartílago: estructura macroscópica y microscopica
ARTROLOGIA.
UNIDAD 2. Dorso.
DESCRIPCIÓN/ANÁLISIS CINEMÁTICO DEL MOVIMIENTO HUMANO
ARTROLOGIA Es la parte de la Anatomía que se encarga
Enfermedades del sistema osteomioarticular
Huesos y Articulaciones
ARTICULACIONES: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS.
T r i b o l o g í a Prof. Migliver montezuma Enero 2010.
ARTICULACIONES INDIX ARAUJO ADRIANA BRID JHONATAN GUARIN
CONTENIDOS VISTOS EN PRIMERA CLASE
Tejidos cartilaginoso y óseo
Articulaciones La unión de los huesos reciben el nombre de articulación. Las articulaciones constituyen las partes móviles del esqueleto. Se presenta el.
MOVIMIENTO Una vez se han estudiado y comprendido las estructuras involucradas en el movimiento (huesos, ligamentos, músculos) y los términos usados para.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN-LEON.
Sistema Locomotor II parte
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
BIOMECÁNICA DE COLUMNA CERVICAL
RODILLA Y TOBILLO ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
Sistema Articular.
Jorge González Contreras Séptimo Año Básico
Cartilagos y articulaciones
Articulaciones Annel Félix Carolina Hurtado Cecilia Chávez Montoya
SISTEMA ARTICULAR.
ARTROLOGÍA.
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO ARTICULACIONES
Prof. Héctor Cisternas R.
LA FLEXIBILIDAD Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.
ARTICULACIONES.
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
Lcda.- Jessica Mendoza Balcázar
FLEXIBILIDAD: INTEGRACIÓN NEURO-MÚSCULO-ESQUELÉTICO
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS BIOMECÁNICO
BIOLOGIA DE LAS ARTICULACIONES
TENDONES Y LIGAMENTOS.
Valoración Sistema Musculoesqueletal
SISTEMA ESQUELÉTICO MARIAL IZQUIERDO LOPEZ EVERARDO BORBOA NUÑEZ
ARTICULACIONES.
BIAXIALES Permiten movimientos en dos planos sobre dos ejes consiguiendo dos grados de libertad. En los ejemplos, la articulación radio-humeral de tipo.
Huesos, Articulaciones y Músculos
ATM ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC
LAS ARTICULACIONES.
Profesora Ana Villagra
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
Biología de las Articulaciones
ARTICULACIONES.
Sistema muscular.
Articulaciones.
FASCIAS Sandra Rodríguez Erika Badilla Perla Salazar Jairo Sañudo
Andrea Blanco Ariza Kenneth Rodríguez Daniela Parodis.
Huesos, Articulaciones y Músculos
ARTICULACIONES.
Sistema Muscular.
Cuestionario Qué son las articulaciones?
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS  ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS  CLINICOS 1  ANATOMIA Y FISIOLOGIA  CARTILÁGOS Y ARTICULACIONES Arredondo.
Fisiología del ejercicio
RESPONSABILIDAD youtube. com/watch
BLOQUE 2.2 SISTEMA ARTICULAR
DR. EN ED. FCO. JAVIER GARCIA LAVALLEY
LAS ARTICULACIONES Las articulaciones son zonas de unión entre los huesos o entre los cartílagos del esqueleto. Cumplen una función muy importante, al.
TERCER PERIODO SISTEMA OSEO-MUSCULAR. SISTEMA LOCOMOTOR DORIS LÓPEZ PERALTA 8°
Anatomía de las articulaciones
Transcripción de la presentación:

ARTICULACIONES Constituyen los órganos finales del sistema neuromuscular y son movilizados por los músculos. Por sus planos determinan las direcciones permitidas o limitadas de su movimiento. La función mecánica articular se ha entendido gracias a la asociación de la ingeniería y las ciencias médicas

La fibra de colágeno (FC) es fundamental para la comprensión de la estructura y función de los tendones, ligamentos, cartílagos meniscos, discos intervertebrales, piel y otros componentes de tejidos blandos Las FC consisten en cadenas de aminoácídos enrolladas que se mantienen juntas electroquímicamente

Elongación de las fibras de colágeno Reposo normal: fibra enrollada Elongación: fibra desenrollada Contracción: contraida aumentando el grado de enrollamiento Las fibras trihelicoidales se encuentran enlazadas en cada intersección. Al finalizar la acción que ocasiona la elongación las fibras retoman la condición original

Superficies articulares básicas: condílea, troclear. Condílea: es uniformemente convexa (X) en cada punto a lo largo de su superficie Troclear: es convexa (Z) en un plano y cóncava (Y) en el plano perpendicular

Según las curvaturas opuestas en una articulación se pueden considerar como congruentes o incongruentes ,dependiendo del arco de curvatura y de su relación con la superficie opuesta

Articulación congruente: cuando dos superficies articulares se hallan simétricamente relacionadas y equidistantes en todos sus puntos: A=B=C=D. El eje de rotación permanece en el mismo sitio durante la misma y la cápsula conserva su simetría. Articulación incongruente: ambas superficies son asimétricas (curvas diferentes), A,B,C,D no son idénticas, y la posición del eje cambia durante la rotación y el deslizamiento

LUBRICACIÓN DE LA ARTICULACIÓN Las pequeñas moléculas de lubricante (hialuronidasa) cubren ambas superficies y se hallan esparcidas dentro de la articulación (a,b,c,d,e). Las flechas curvadas muestran el movimiento articular, en compresión envía el lubricante de la zona estrecha de contacto (ápex) a las zonas anchas de la articulación. La asimetría de la articulación se hace, de este modo, imprescindible para una adecuada lubricación.

Las articulaciones pueden clasificarse en inmóviles, ligeramente móviles o libremente móviles: Fibrosas. (sinartrósis) Cartilaginosas. (anfiartrósis) Sinoviales. (diartrodias)

Sinartrósis Son articulaciones fijas. Los huesos se funden uno con otro y se mantienen unidos por tejido fibroso que forman una unidad con el periosteo.

Anfiartrósis: Sólo permiten pequeños movimientos en todas las direcciones, normalmente los huesos están separados por un disco fibro cartilagenoso cuya deformación permite el movimiento. Los huesos están unidos por ligamentos que hacen de duros conectores

Diartrósis Son articulaciones que se mueven libremente, permitiendo movimiento en varias direcciones. La mayor parte de los movimientos articulares durante la actividad física tienen lugar en estas articulaciones. La integridad de la articulación se conserva con ligamentos y tendones fuertes y elásticos.

Clasificación por el movimiento de las articulaciones diartroidiales:

En las articulaciones diartrodias, el cartilago articular tiene dos funciones primarias: Distribuir las cargas articulares sobre un área amplia, disminuyendo así las solicitaciones mantenidas por el contacto de las superficies articulares (Ateshian et al., 1995; Helminen, 1987). Permitir el movimiento relativo de las superficies articulares opuestas con mínima fricción y desgaste (Mow y Ateshian, 1997).

MOVIMIENTO ARTICULAR Deslizamiento: una superficie desliza sobre la otra en una dirección, sin movimiento angular o rotatorio. Angular: los dos huesos opuestos forman un ángulo cambiante. Rotación: uno de los uesos de la articulación se mueve alrededor de un eje central sin movimiento de alejamiento de dicho eje Circunducción: los huesos opuestos forman un arco o un círculo alrededor de un cono.