BIOENERGETICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL HOMBRE COMO SISTEMA TERMODINÁMICO.
Advertisements

SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
FASES DE LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA
Fisiología celular.
Metabolismo celular.
TERMODINAMICA.
Dra. Judith García de Rodas Salón 207
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
ENERGÍA y METABOLISMO Unidad 3
Dra. Judith García de Rodas Salón 207
Alumnas: Florencia Pérez
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
Introducción a la Bioenergética
TEMA 19 INTRODUCCION AL METABOLISMO. Relaciones termodinámicas. Compuestos ricos en energía.
Como obtienen energía los organismos
METABOLISMO MICROBIANO
Termodinámica… …. un poco de repaso..
TERMODINAMICA.
Relación entre Calor y Trabajo
METABOLISMO: es el conjunto de reacciones físico-químicas que ocurren en un ser vivo Estos procesos a nivel molecular permiten las diversas actividades.
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa.
OBTENCIÓN DE ENERGIA Y METABOLISMO EN LOS SERES VIVOS
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
Química 2º bachillerato
BIOENERGETICA Material de estudio
ENERGÍA y METABOLISMO Unidad 3
TERMOQUÍMICA.
TERMOQUÍMICA.
Transporte Activo : Transporte Activo Primario : La energía necesaria para el transporte de una molécula o ión es proporcionada por la hidrólisis de ATP.
UNIDAD 6. METABOLISMO 6.1. Visión general del Metabolismo Celular.
Los seres vivos y sus procesos energéticos
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
MATERIA Y ENERGIA Prof. Valeria del Castillo.
Transporte electrónico mitocondrial
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Bio-energética Los microorganimos requieren ENERGIA para realizar su actividades bioquímicas, desplazarse, síntesis de compuestos, multiplicarse.
Termodinámica de Bioreacciones Todas las reacciones, independiente de las propiedades de las enzimas, operan de acuerdo a las leyes de la termodinámica.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
BIOENERGÉTICA.
BIOENERGETICA Estudia los procesos de utilización almacenamiento y transformación de la energía por los organismos vivos, es decir como convierten una.
Metabolismo celular.
ENERGÍA: fuerza motora de los sistema Llega como irradiación solar Fluye desde productores a consumidores -Se disipa como calor. PRODUCCIÓN: Proceso encargado.
Respiración Celular Liberación de Energia.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
METABOLISMO MICROBIANO
Nuestras células en acción: “Metabolismo celular”
TEMA 11 CATABOLISMO AERÓBICO Y ANAERÓBICO
NOCIONES BÁSICAS DE ENERGÍA
UNIDAD III BIOENERGÉTICA
ENERGÍA M. en C. Alicia Cea Bonilla. ¿Qué es la energía? Es la capacidad de realizar un trabajo, entendido éste como la aplicación de una fuerza a través.
METABOLISMO Y BIOENERGÉTICA
BIOENERGÉTICA: METABOLISMO Y ENZIMAS
Química III y Química Biológica FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Energía, Enzimas, y Metabolismo
Energía celular Objetivos:
Rutas que cosechan energía
ENERGIA ATP.
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
QUIMICA APLICADA Termodinámica.
Progreso de la reacción
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
Bioenergética.
LA IMPORTANCIA DEL ATP FRANK MARISCAL JENNY ANDREA DAVID LEYER GUTIERREZ DEISY FLOREZ JAIRO CARDENAS.
Lic. Amalia Vilca Pérez. La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al estudiar el intercambio.
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas, (reacciones químicas en los sistemas vivos). BIOENERGETICA.
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas. BIOENERGETICA.
Transcripción de la presentación:

BIOENERGETICA

(reacciones químicas en los sistemas vivos). BIOENERGETICA Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas, (reacciones químicas en los sistemas vivos).

Actividades Mecánicas Gradientes Concentración Potenciales Eléctricos Síntesis Energía Producción de Luz Actividades Mecánicas Liberación de Calor Gradientes Concentración

TERMODINAMICA Todo en el Universo está regido por las Leyes de Termodinámica que son las leyes que rigen los cambios en energía

Primera Ley de Termodinámica –Ley de Conservación de Energía – La energía puede cambiar de una forma a otra (transformarse) o transferirse, pero la cantidad TOTAL de energía nunca cambia. La energía no se crea ni se destruye.

y la cambian a otras formas que puedan utilizar para hacer trabajo. Los organismos vivos deben capturar energía de su ambiente porque no la pueden crear y la cambian a otras formas que puedan utilizar para hacer trabajo.

EJEMPLOS calor

Segunda Ley de Termodinámica La tendencia en el Universo es hacia un aumento en la entropía: grado de desorden en el Universo. Todo tiende al equilibrio..

ENTROPIA EN LOS ORGANISMOS VIVOS Los organismos vivos son altamente organizados para poder mantener un estado de baja entropía, requieren energía. Cuando un organismo vivo no puede obtener esa energía, se desorganiza y muere.

Sistemas abiertos y cerrados La célula es un sistema abierto porque intercambia energía con su medio o con el entorno. Los sistemas cerrados no intercambian materia o energìa con el entorno. Alcanzan el equilibrio.

ENERGÍA LIBRE (G) (J.Willard Gibbs ) Energía disponible para efectuar un trabajo. Es la energía útil.

CAMBIO DE ENERGÌA LIBRE: (ΔG) Es el cambio de energía libre que ocurre durante un proceso. Puede ser positiva o negativa

CAMBIO DE ENERGÍA LIBRE ESTÁNDAR (ΔGº): Describe los cambios de energía libre cuando un mol de cada reactante se convierte en un mol de producto bajo condiciones estándar: 25ºC, 1 Atm de presión reactantes y productos a concentración de 1.0 M pH 7

CONSTANTE DE EQUILIBRIO ó Keq proporción predecible entre concentración de productos y concentración de reactantes. La Keq permite PREDECIR la dirección favorecida de una reacción PRODUCTOS REACTIVOS

EXERGÒNICAS Y ENDERGÒNICAS TIPOS DE REACCIONES EXERGÒNICAS Y ENDERGÒNICAS

EXERGÓNICA Si la energía química de los reactivos es mayor que la de los productos produce o libera energía es favorable termodinámicamente ocurre espontáneamente el valor ΔG es NEGATIVO (<0) Keq >1

A B + C REACTIVOS: A(5) PRODUCTOS: B (1) – C(2) 1 + 2 5 CAMBIO DE ENERGÌA -2

ENDERGÓNICA Si la energía química de los reactivos es menor que la de los productos. requiere energía es desfavorable termodinámicamente, no es espontánea el valor ΔG es POSITIVO (>0) Keq <1

A B+C REACTIVOS: B= 1 C=2 PRODUCTOS: A= 5 +2 1+2 5

METABOLISMO Es el conjunto de todas las reacciones que ocurren en la célula o en el organismo. METABOLISMO ANABOLISMO CATABOLISMO

CATABOLISMO Se formarán productos más simples REACCIONES Reacciones de degradación EXERGONICAS PRODUCTOS Se formarán productos más simples ENERGÍA Se libera energìa Con la energía liberada se obtiene ATP

ANABOLISMO Reacciones de sìntesis. (endergònicas) Con molèculas simples se forman molèculas complejas. Requiere gasto de energía impulsado por el ATP obtenido en el catabolismo

INTERCAMBIO DE ENERGÌA

INTERCAMBIO DE ENERGÍA Intercambio de grupos fosfato ATP, GTP Reacciones Redox NAD, FAD, NADP Reacciones acopladas Exergónica-endergónica

INTERCAMBIO DE GRUPO FOSFORILO El ATP (Adenosín Trifosfato) es la molécula que interviene en todas las transacciones de energía libre que se llevan a cabo en las células por ello se la califica como "moneda universal de energía".

USO DEL ATP

Nucleotido de ribosa, adenina y 3 fosfatos. ATP

INTERCAMBIO DE ELECTRONES La transferencia de energía se puede dar por reacciones que involucran ganancia o pérdida de electrones. Se conocen como reacciones REDOX. los transportadores principales de electrones que aceptan al hidrógeno son: El NAD (nicotidaminadenindinucleótido),NADH NADP(nicotidaminadenindinucleótidofosfato) y NADPH FAD (flavinadenindinucléotido) FADH

REACCIONES ACOPLADAS Se llaman asì cuando una reacciòn exergònica ocurre al mismo tiempo que una endergònica Son catalizadas por la misma enzima La energìa que se libera en una reacciòn se aprovecha para realizar la otra.

PREGUNTAS?