Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí El Carmen – Manabí Escuela: Ciencias de la Educación Especialidad: Educación Parvularia Autoras: Ligia Rivas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SENTIDOS.
Advertisements

FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
TEMA 9: COORDINACIÓN NERVIOSA: Desarrollo del sistema nervioso central
Los Receptores Sensoriales.
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
Esquema de cinco neuronas conectadas entre sí. La conexión entre neuronas se denominan sinapsis (ver en otro dibujo más adelante). 1.
Sistema nervioso.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Académico Profesional de Derecho PSICOLOGIA GENERAL Bases Biológicas de la.
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
El Impulso Nervioso y La Sinapsis Nerviosa.
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
RELACIÓN. RECEPCIÓN SENSORIAL
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
Vías Aferentes y Eferentes
Sinapsis.
Sistema Nervioso.
Repaso de Receptores sensitivos.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
CONTROL Y REGULACIÓN.
Tema 11: Introducción a los Sentidos
Receptores sensoriales
Objetivo: Reconocer el funcionamiento del arco reflejo y sus partes.
coordinación de órganos y tejidos
Redes Neuronales. SOMAdendritas AXON Sinapsis Las neuronas recibe entradas de otras neuronas a través de las dendritas y cuando la señal excede un cierto.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Tipos de Neuronas y Receptores
RECEPTORES SENSORIALES
Anatomía y función del Sistema nervioso:
Arco reflejo.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Sinapsis Neuronal Colegio Hispano Americano
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Neurofisiología.  El cuerpo humano es una compleja máquina. Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente.
Sistema Nervioso.
NEUROFISIOLOGIA. NEUROFISIOLOGÍA Estudia las funciones del sistema nervioso y trata de explicar su significado e importancia. Abarca desde la actividad.
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO..
Sistema Nervioso Receptores.
Dr. Joel Falla Sistemas sensoriales.
SENSACIONES OBJETIVOS:
Fisiología II Fisioterapia: Semestre III
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Unidad 3: Sensación y percepción
Receptores Nombre: Valentina Carquin Maria Ignacia Arancibia
CONOCER ALGO DE CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO. SER HUMANO  Se construye en un primer momento con la información única contenida en su genoma.  Los genes.
Neurofisiología del dolor
Modelo funcional del Sistema Nervioso
Trasmisión de la información eléctrica
Los sentidos.
TEJIDO NERVIOSO El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
Funciones de relación en animales
EL SISTEMA NERVIOSO.
FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
OLFATO GUSTO Y TACTO.
..
El Tacto. El sentido del tactosentido Los receptores cutáneos se llaman corpúsculos (Meissner, Ruffini, Paccini, y bulbos terminales de Krause, los cuales.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Y Los Neurotransmisores
Relación animal TEMA 10.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
RECEPTORES Y EFECTORES
Sistemas nervioso y endocrino
Sensaciones.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 1 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
Transcripción de la presentación:

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí El Carmen – Manabí Escuela: Ciencias de la Educación Especialidad: Educación Parvularia Autoras: Ligia Rivas

COMPARACIÓN DEL SITEMA NERVIOSO CON UNA COMPUTADORA ELECTRONICA. Las computadoras electrónicas tienen características comunes con el Sistema Nervioso, ya que contienen circuitos de entrada comparada a la porción sensitiva del Sistema Nervioso y los circuitos de salidas que se los compara con la porción motora del mismo. En las computadoras sencillas las señales de salida son controladas directamente por las de entrada funcionando de manera similar a los reflejos simples; en las computadoras complejas la salida depende de la entrada y de la información que se encuentra almacenada en la computadora de la misma marera ocurre con los mecanismos de reflejos mas complejos de nuestro Sistema Nervioso.

FUNCIÓN DE LAS SINÁPSIS NEURONALES. La sinapsis es la zona de comunicación funcional entre dos neuronas. En la sinapsis se distingue: una zona presináptica, correspondiente al axón de la neurona por la que llega la información; una zona postsináptica, que es la parte especializada de otra neurona a la que va destinada la información nerviosa, y, por último, la hendidura sináptica, que es el espacio que separa ambas zonas.

RECEPTORES SENSORIALES Y SUS MECANISMOS BASICOS DE ACCIÓN. La aferencia del Sistema Nervioso depende de los receptores sensoriales que identifican estímulos como tacto, sonido, luz, frio, calor, etc. TIPOS DE RECEPTORES Y ESTIMULOS SENSORIALES QUE RECONOCEN. Mecanorreceptores Termorreceptores Nociceptores Receptores electromagnéticos Quimiorreceptores

SENSIBILIDAD DIFERENCIAL DE LOS RECEPTORES. ¿De que manera dos tipos de receptores sensoriales pueden reconocer tipos diferentes de estímulos? Gracias a su sensibilidad diferencial, cada tipo de receptor es sumamente sensible a un estimulo, aquel para el cual ha sido creado. Ejm: Los bastones y conos son muy sensibles a la luz, pero casi incompletamente insensibles al calor.

MODALIDADES DE SENSACIÓN; LEY DE LA ENERGIA NERVIOSA ESPECIFICA. ¿Cómo es que diferentes fibras nerviosas transmiten diferentes modalidades de sensación? Es que cada haz de fibras nerviosas terminan en un punto específico del Sistema Nervioso Central y la sensación de esta depende de la región específica del Sistema Nervioso. Ejm: Si estimulamos una fibra de dolor; el sujeto percibe el dolor.