III. Ecología Microbiana de los Alimentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOBREVIVENCIA / PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS
Advertisements

ACTIVIDAD DE AGUA El agua influye en la calidad de un alimento lo que explica el efecto de la congelacion , deshidratacionque alargan la vida util y inhibe.
Microorganismos y Biotecnología
Indicadores de patógenos bacterianos
Universidad Autónoma de Chihuahua
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
Microbiología de alimentos Dr. Iván Salmerón
MEDICION DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
Microbiología de alimentos. Nolbertha Corral Soriano.
FACTORES EXTRÍNSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Organización Nacional
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Factores microbiológicos importantes relacionados con
PARÁMETROS DE LOS ALIMENTOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Factores extrínsecos que afectan el crecimiento de microorganismos
Factores Extrínsecos que afectan el crecimiento Microbiológico
IMPACTO DE LOS BIOFILMS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Ecología microbiana de productos fermentado.
¿Q UÉ ES LA CONTAMINACIÓN ? Es cuando un alimento contiene cualquier material extraño diferente a su composición normal. 1. Microorganismos 2. Metales.
Carnes rojas y sus productos derivados
Conservación de Alimentos
ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA PROF. MONTENEGRO MARIO
RECUENTO DE BACTERIAS AEROBIAS VIABLES Trabajo práctico N° 7
EL SUELO Marina Ortega.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CHAMPOTON INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGIA PAMELA I. ROSADO GARCIA CARLOS ANTONIO POOT DELGADO.
Control de calidad microbiana de inoculantes,
Ecología Microbiana de los alimentos. Factores intrínsecos
ROSA MARIA FLORES MORENO
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIOREMEDIACION
Conservación de los alimentos
Factores relacionados con contaminación frutas y hortalizas
Breznev de la Rosa Osorio
¿Qué son? Propiedades del medio de conservación que afectan a los alimentos y a los microorganismos presentes.
Relaciones Parásito-huésped
3. ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 3.3 Factores Intrínsecos
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
“Los problemas prioritarios de contaminación de alimentos en el marco de la salud ambiental” Dra. Ma. Refugio Torres Vitela Laboratorio de Microbiología.
Factores intrínsecos en los Alimentos
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
3. ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 3.3 Factores Intrínsecos
Unidad XI: MICROBIOLOGÍA DEL AGUA
Conservación en Atmósferas Modificadas. En los últimos años ha crecido el interés de los Consumidores europeos y americanos por los alimentos mínimamente.
Flora microbiana normal

CONSERVACION DE ALIMENTOS
Biología y Ecología Ciclo de Vida Ecología: Ectoparásitos
Carnes rojas y sus derivados microorganismos patógenos Microbiología de alimentos I.Q. Kevs Chacón García.
Enfermedades trasmitidas por alimentos.
Ing. Nancy Paola Grajeda Nieto El alimento como un microambiente.
1.  Los m.o del suelo pasan a la atmósfera y al agua por el aire y la lluvia.  Los m.o del agua se pueden depositar en el suelo por medio de la formación.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Los alimentos como microambiente
Factores extrínsecos Leopoldo García Baeza.
Tóxicos naturales presentes en productos de origen animal: HUEVO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Descontaminación por BIOFILTRACIÓN
FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO BACTERIANO
Flora Normal: Es la flora microbiana que en condiciones normales se desarrolla en un determinado habitad Suelo: Clostridium tetani – Clostridium botulino.
El agua. Importancia del Agua El agua representa el constituyente más abundante en la mayor parte de los alimentos en estado natural a excepción de los.
Ecosistemas.
INTRODUCCIÓN A LOS PELIGROS La Comisión del Codex Alimentarius definió a los peligros como una propiedad biológica, física o química que puede hacer que.
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
Los microorganismos y el ambiente
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
Microbiología de los alimentos
Microbiología de Alimentos Q.B.P María Eugenia Alarcón Sáenz
FACTORES EXTRINSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS. Microbiología de alimentos. Nolbertha Corral Soriano.
QUE AFECTA ALA MOVILIDAD DE NUTRIENTES EN EL SUELO.
Transcripción de la presentación:

III. Ecología Microbiana de los Alimentos

Contenido 3.1 El alimento como un microambiente 3.2 Factores que afectan el crecimiento microbiano 3.3 Factores intrínsecos (Aw, pH, potencial Red-ox, etc.) 3.4 Factores extrínsecos (T, HR, disponibilidad de oxigeno) 3.5 Cinética de crecimiento microbiano 3.6 Sobrevivencia/presencia de microorganismos en alimentos 3.7 La ecología microbiana de productos fermentados

FUENTES DE MOO Tierra y agua Plantas y productos vegetales 3.1 El alimento como un microambiente FUENTES DE MOO Tierra y agua Plantas y productos vegetales Manipulacion y Utensilios Animales y Humanos Aire y polvo

SUELO MICROORGANISMOS Bacillus Clostridium Enterobacter Escherichia 3.1 El alimento como un microambiente SUELO MICROORGANISMOS Bacillus Clostridium Enterobacter Escherichia Micrococcus Alcaligenes Acetobacter Pseudomonas ORIGEN Polvo Viento

AGUA MICROORGANISMOS Pseudomonas Chromobacterium Proteus Micrococcus 3.1 El alimento como un microambiente AGUA MICROORGANISMOS Pseudomonas Chromobacterium Proteus Micrococcus Bacillus Streptococcos Enterobacter ORIGEN Suelo Animales Plantas Aguas residuales

Animales y Humanos MICROORGANISMOS Brucella M. tuberculosis Coxiella 3.1 El alimento como un microambiente Animales y Humanos MICROORGANISMOS Brucella M. tuberculosis Coxiella Listeria Salmonella E. coli Parasitos Virus ORIGEN Vias respiratorias Tracto intestinal Pieles Pelaje o plumaje Heces Alimentos

Intrínsecos Parámetros Extrínsecos 3.2 Factores que afectan el crecimiento microbiano pH Contenido de humedad Potencial óxido-reducción (Eh) Contenido de nutrientes Constituyentes antimicrobianos Estructuras biológicas Intrínsecos Parámetros Temperatura de conservación Humedad relativa del medio Presencia y concentración de gases Presencia y actividades de otros microorganismos Extrínsecos

CURVA DE CRECIMIENTO MICROBIANO 3.5 Cinética de crecimiento microbiano CURVA DE CRECIMIENTO MICROBIANO

3.5 Cinética de crecimiento microbiano CUANTIFICAR EL CRECIMIENTO DE LA BACTERIA E. COLI (UFC) EN CALDO NUTRITIVO MEDIANTE LECTURAS DE TURBIDIMETRIA (NEFELOMETRICO KLETT) CADA 2 HRS. DURANTE 24 HRS. EMPLEANDO LA TECNICA DE VACIADO EN CAJAS PETRI CON AGAR NUTRITIVO (72 HRS DESPUES DE SU INOCULACION) MEDIANTE EL RECUENTO DE UFC.