(1746-1828) Tapices Autorretrato, 1783. La gallina ciega, penúltimo cartón, ya avanzado 1791.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los animales que viven en la granja o en el rancho
Advertisements

Una presentación de Ben Kruse y Sarah Milner
el objeto directo en el arte de españa
El objeto directo en el arte de españa Adapted by Kathleen Pepin from a power point by Virginia Department of Education.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
F. GOYA: LA LLAVE DE LA MODERNIDAD
FRANCISCO JOSÉ DE GOYA ETAPAS ARTÍSTICAS BIOGRAFÍA.
DAVID GARRIDO.
Los CARTONES de Francisco de Goya
Niños saltando a la pídola.
Teorías económicas Siglos XVII-XVIII.
EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA
Un artista que se adelanta a su tiempo
La transición del feudalismo al capitalismo
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
LA CRISIS DEL IMPERIO.
10.4. LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III.
GOYA.
Un Album por Señor Charvat. Goya Información de Goya Nació en Aragon, España con el nombre Francisco de Paula José de Goya y Lucientes Nació en Aragon,
Francisco de Goya y Lucientes ( )
Francisco de Goya España
Francisco de Goya y Lucientes Autorretrato.
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
María Eugenia Bello Betancort. CONTEXTO HISTÓRICO España a finales del siglo XVIII es un país socialmente atrasado, políticamente reaccionario, con fuertes.
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco Goya 1746 – 1828.
Francisco José de Goya y Lucientes
G O Y A Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, España, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Gironda, Francia, 15 de abril de 1828). Se le.
SECTORES ECONÓMICOS.
Centro Integrado de Manufactura y Automatización Universidad Técnica Federico Santa María Robótica Industrial Centro Integrado de Manufactura y Automatización.
Francisco de Goya y Lucientes ( ).
Francisco José de Goya y Lucientes Francisco José de Goya y Lucientes Born in Fuendetodos, Aragón on 4/30/1746, died 1828, lived.
PERRO SEMIHUNDIDO TRABAJO REALIZADO POR: JOSE ANTONIO CARPIO BELMAR
EL QUITASOL Francisco de Goya
LA ILUSTRACIÓN O EL SIGLO DE LAS LUCES. EL ARTE NEOCLÁSICO Y GOYA
Tiene su origen en 1908, pero fue en 1954 cuando se crea la Industria Militar como entidad autónoma. Fue en 1968 cuando se conformaron los 3 fabricas.
DISCRIMINACION AUDITIVA ANIMALES.
Los murales – arte de la comunidad
Francisco Goya.
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES (autorretrato)
Colonización española
Francisco De Goya Valeria Medina.
Doersting. Kant y sus compañeros de mesa. 1892
·Francisco de Goya Su vida y obras.
INDICE 1.-Goya en Madrid. 2.-La década de los noventa. 3.-Los árboles del siglo XIX. 4.-Los desastres de la guerra. 5.-La restauración. 6.-El trineo liberal.
TRANSICIÓN CON EL RATÓN DESPUÉS DE LOS EFECTOS DE ANIMACIÓN.
EL ARTE EN EL SIGLO XVIII
Francisco de Goya ÍNDICE -Goya en Madrid -Década de los noventa
CONTABILIDAD PARA INGENIERIA. Analizar los conceptos teóricos-prácticos de contabilidad industrial en el manejo y control del costo de producción de cualquier.
Animales de la Granja Farm Animals.
Las artes durante el siglo XVIII La Pintura y la Músucia.
Realismo FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES: ( )
Narcotráfico en México
Las Obras de Goya.
El titulo Lo cualo?.
UNIDAD 4. TEMA 1 RESUMEN Francisco de Goya.
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
VERANO 2016.
Para llegar al tapiz había de elaborarse un modelo previo en cartón, que servía de base en el telar y que reproducía un lienzo de alguno de los pintores.
By: Luis Casiano, Jody Uriostegui.  Francisco de Goya nació en 1746 en el seno de una familia de mediana posición social de Zaragoza.  Se trasladó a.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
Goya en Madrid 1775 a 1792 La actividad de Goya para la
¿Quién vive ahí? Siguiente.
Titulo El mejor.
Técnicas de venta.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
GENERALIDADES DEL COMERCIO COLECTIVO SOCIEDADES MERCANTILES.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
Transcripción de la presentación:

( ) Tapices Autorretrato, 1783

La gallina ciega, penúltimo cartón, ya avanzado 1791

Riña en la venta nueva, el boceto de esta obra lo tituló Goya “Mesón del gallo”

La Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara es una de las manufacturas reales para la fabricación de objetos de lujo creadas por la política mercantilista de la Ilustración española. Las lavanderas, 1778 La caída,

La letra con sangre entra,

Las floreras, 1786 La cucaña ( )

El Quitasol, 1777

Gato acosado (s.f.) Asalto a la diligencia

Verano

Las gigantillas, 1788 Swing

La cometa

Partida de caza

El cacharrero, 1779

El comercio- 1797/1800 y Alegoría de la industria,