Violencia Contra La Mujer

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD, INTEGRIDAD Y FORMACIÓN SEXUALES
Advertisements

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Directora Sernam, Región de Coquimbo
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
CIRCULO DE LA VIOLENCIA
EL BULLYING: El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
José Frugoni Pérez Violencia de Género Desireé González Santana
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
índice Introducción Formas de violencia Cuadro sinóptico Graficas
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE ACOSO
VIOLENCIA LABORAL Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
ESCUELA DE FAMILIAS CEIP PINTOR PRADILLA CURSO 2014/15
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
Violencia contra las mujeres. ¿Qué entendemos por violencia contra las mujeres? (...) toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta,
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
El hostigamiento y el acoso sexual, una forma de violencia de género
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
Violencia Contra La Mujer Nicol Gaviria Liceo Mixto La Milagrosa
Por favor apagar su móvil
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
BIENVENIDOS. POR FAVOR APAGAR TODO TIPO DE APARATO ELECTRÓNICO GRACIAS.
LA VIOLENCIA.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Violencia Intrafamiliar
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
 FÍSICO: Uso intencionado de la fuerza física que puede dar lugar a lesión corporal, dolor físico o perjuicio  PSICOLÓGICO: Causar intencionadamente.
Nombre: fuentes Yáñez Fernando Nombre Prof.: Gabriela Pichardo
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
Violencia de Género.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Violencia en el noviazgo
TRATA DE PERSONAS EN COLOMBIA
 La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente,
Bullying Palabra inglesa que significa intimidación.
El matoneo Leidy lorena arango 7*a.
MALTRATO CONTRA LA MUJER EN COLOMBIA
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Torres Heredia Carla Palmira Perdomo Tapia.
El bullying y el matoneo
Violencia sexual.
CONVIVE Y APRENDE EN UNA ESCUELA SEGURA
Institución Educativa
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Karen Araujo C.I
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, UN PROBLEMA QUE DEBEMOS ENFRENTAR Y EVITAR.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y SU EFECTO EN LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y SU EFECTO EN LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES Dr. Andrés.
VIOLENCIA psicológica. Abogada ENAYDY CORDERO. ANTECEDENTES.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PROGRAMA DE ESPECIAIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS.
 la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de las instalaciones escolares,
Transcripción de la presentación:

Violencia Contra La Mujer Bienvenidos A Esta Exposición

Tenga En cuenta Las Siguientes Indicaciones Hacer Silencio Apagar Equipos Electrónicos No Comer Prestar Atención Al Tema

Violencia Contra La Mujer Angie Tatiana Hoyos Grado:9 Profesor: Virgilio Murillo Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Abril 21 del 2015

Índice Que Es La Violencia Contra La Mujer ? Violencia Contra La Mujer En Colombia Tipos De Violencia

Que Es La Violencia Contra La Mujer ? La violencia contra la mujer es el término utilizado para referirse a cualquier tipo de maltrato físico, psicológico o verbal en contra de las mujeres. La violencia contra las mujeres también hace referencia a temas como la discriminación y menosprecio llegando hasta su punto máximo con la violencia física. 

Que Es La Violencia Contra La Mujer ? La violencia contra las mujeres es todo acto cometido contra el sexo femenino y puede tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico; es decir, la violencia contra la mujer es toda acción violenta que recibe una mujer por el simple hecho de serlo dañándola ya sea física o emocionalmente.  La violencia contra la mujer es un problema de salud pública y es considerada un delito.

Violencia Contra La Mujer En Colombia En Colombia la violencia contra la mujer se ha incrementado durante los últimos años, resultando en un mayor número de denuncias y asimismo en un incremento en la impunidad de crímenes relacionados con mujeres.  Los casos de violencia intrafamiliar y crímenes pasionales son grandes causantes de la violencia contra la mujer en Colombia.

Violencia Contra La Mujer En Colombia El 37 % de los colombianos considera que “las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a que las violen”, el 19% piensa que “una buena esposa debe obedecer a su esposo así no esté de acuerdo”, el 18% dice que “los hombres de verdad son capaces de controlar a sus mujeres” y el 26% de la población sostiene que “es normal que los hombres no dejen salir sola a su pareja”.

Violencia Contra La Mujer En Colombia  Las mejorías en los ciudadanos, aunque pequeñas, estuvieron, por ejemplo, en la reducción del 49% al 45% de quienes consideran que “las mujeres que siguen con sus parejas después de ser golpeadas es porque les gusta”; o en el paso del 59% al 37% de los colombianos que sostienen que “las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a que las violen”.

Tipos De Violencia Se consideran formas de violencia de género en contra de las mujeres, las siguientes: Violencia psicológica Acoso u hostigamiento Amenaza Violencia física Violencia doméstica Violencia sexual Acceso carnal violento

Tipos De Violencia Esclavitud sexual Acoso sexual Violencia laboral Violencia patrimonial y económica Violencia obstétrica Esterilización forzada Violencia mediática Violencia institucional

Tipos De Violencia Violencia Simbólica Tráfico de mujeres, niñas y adolescentes Trata de mujeres, niñas y adolescentes

Violencia psicológica Es toda conducta activa u omisiva ejercida en deshonra, descrédito o menosprecio al valor o dignidad personal, tratos humillantes y vejatorios, vigilancia constante, aislamiento, marginalización, negligencia, abandono, celotipia, comparaciones destructivas, amenazas y actos que conllevan a las mujeres víctimas de violencia a disminuir su autoestima, a perjudicar o perturbar su sano desarrollo, a la depresión e incluso al suicidio.

Acoso u hostigamiento Es toda conducta abusiva y especialmente los comportamientos, palabras, actos, gestos, escritos o mensajes electrónicos dirigidos a perseguir, intimidar, chantajear, apremiar, importunar y vigilar a una mujer que pueda atentar contra su estabilidad emocional, dignidad, prestigio, integridad física o psíquica, o que puedan poner en peligro su empleo, promoción, reconocimiento en el lugar de trabajo o fuera de él.

Amenaza Es el anuncio verbal o con actos de la ejecución de un daño físico, psicológico, sexual, laboral o patrimonial con el fin de intimidar a la mujer, tanto en el contexto doméstico como fuera de él.

 Violencia física Es toda acción u omisión que directa o indirectamente está dirigida a ocasionar un daño o sufrimiento físico a la mujer, tales como: Lesiones internas o externas, heridas, hematomas, quemaduras, empujones o cualquier otro maltrato que afecte su integridad física. Es toda acción u omisión que directa o indirectamente está dirigida a ocasionar un daño o sufrimiento físico a la mujer, tales como: Lesiones internas o externas, heridas, hematomas, quemaduras, empujones o cualquier otro maltrato que afecte su integridad física.

Violencia doméstica Es toda conducta activa u omisiva, constante o no, de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación, persecución o amenaza contra la mujer por parte del cónyuge, el concubino, ex cónyuge, ex concubino, persona con quien mantiene o mantuvo relación de afectividad, ascendientes, descendientes, parientes colaterales, consanguíneos y afines.

Violencia sexual Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la mujer a decidir voluntaria y libremente su sexualidad, comprendiendo ésta no sólo el acto sexual, sino toda forma de contacto o acceso sexual, genital o no genital, tales como actos lascivos, actos lascivos violentos, acceso carnal violento o la violación propiamente dicha.

Acceso carnal violento Es una forma de violencia sexual, en la cual el hombre mediante violencias o amenazas, constriñe a la cónyuge, concubina, persona con quien hace vida marital o mantenga unión estable de hecho o no, a un acto carnal por vía vaginal, anal u oral, o introduzca objetos sea cual fuere su clase, por alguna de estas vías.