El ciclo del agua o ciclo hidrológico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de agua.
Advertisements

El agua en la vida 1.
EL AGUA Y EL AIRE.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
EXPOCIENCIAS REGIONAL PUEBLA – OAXACA 2012 INSTITUTO EDUCARES EDUCARES
FASES DEL CICLO DEL AGUA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
EL PLANETA QUE HABITO.
LA TIERRA LITOSFERA, HIDROSFERA Y ATMÓSFERA uno sólido, la litosfera
El ciclo del agua..!!.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
Tema 6.
EL AGUA.
Estados de la materia.
Las precipitaciones.
El ciclo del agua.
Actividad Para hacer de a dos
CICLO HIDROLOGICO.
El ciclo del agua.
EL USO DEL AGUA.
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
CICLO DEL AGUA Causas y Efectos de la Contaminación del Agua
El ciclo del agua.
Ciclo del Agua.
Cuidado del agua OA 3 : Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros,
AGUAS DE CONSUMO PUBLICO
El ciclo del agua.
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Tema 6 conocimiento del medio
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
El ciclo del Agua: Sube de las aguas, se evapora, condensa y precipita
Tema : Ciclo Hidrológico
el agua más salada y más fría BAJA
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
Ciclo hidrológico Ciclo del agua.
¿Qué es el ciclo del agua?
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Precipitación EvaporaciónCondensaciónAguaOtro.
Tema 7: El agua.
Imprescindible para la vida
CICLO HIDROLÓGICO.
El agua de nuestro planeta
Ciclo del Agua.
Grupo # 2 Delvi Mejía Espinal Juan Marcos Abad
Ciclo del Agua.
El Ciclo del Agua.
EL AGUA y sus componentes
El Ciclo del Agua 3º Educación Primaria.
El Ciclo del agua. Imagen:.
Temas: Ciclo biogeoquímicos Ciclo Agua
EL CICLO DEL AGUA.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
CICLOS DEL AGUA.
Ciclo del Agua.
¿Qué valor tiene el agua para nosotros?
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
HIDROSFERA Ciclo hidrológico. Balance hídrico. Evapotranspiración del agua incorporándola a la atmósfera. 1 Condensación del vapor de agua, que al ascender.
Departamento de Geología
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2016.
GEOGRAFIA CICLO DEL AGUA.
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
Haz clic aquí para comenzar Aylín Dalila Elizalde Nolázquez
 En el trabajo que les voy a estar presentando les hablare, sobre el ciclo del agua y como este conecta dos ecosistemas el terrestre y el acuático. Encontraran.
El ciclo del agua Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua. Este elemento es muy importante para nuestra vida, la de los animales, las plantas.
Ciclo del Agua.
El Ciclo del Agua.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
Transcripción de la presentación:

El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.

El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia. Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación o infiltración. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.

Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega una sustancia casi pura. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas: las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.